Llega Zeway a España con sus scooters eléctricos de batería intercambiable

13 Llega Zeway a España con sus scooters eléctricos de batería intercambiable
Fotos de los scooter eléctricos Zeway, ya en España
Daniel Navarro
Daniel Navarro
El tiempo de recarga de un scooter eléctrico impide su uso en horas. Una de las soluciones de las que hemos oído hablar hace años es el intercambio de las baterías en vez de su recarga. Ahora, ya es posible en España.

Quizá pensabas que estos sistemas no acabarían de llegar. Quizá creías que si al final llegaba algo parecido sería de la mano de alguna de las grandes marcas o, más probablemente, dentro de unos años, cuando esos acuerdos para la estandarización de baterías que a veces se han anunciado se convirtieran en realidad. Pues no va a ser necesario esperar más.

Todo sobre MOVILIDAD sostenible

Zeway, una empresa francesa que empezó a operar hace tres años y que ya se ha desplegado en cuatro grandes ciudades galas, llega ahora a España con el modelo de negocio que han desarrollado allí.

Se basa precisamente en el concepto del intercambio de baterías para evitar esos tiempos de espera y para que, dentro del entorno de la ciudad, la autonomía sea ilimitada.

Cómo funciona Zeway

Zeway, scooters eléctricos en alquiler

No, no es un sistema de motosharing ni una compra tradicional. Es un sistema de alquiler, pensado para el largo plazo, en el que eliges el modelo que quieres (ahora mismo hay cuatro en dos «cilindradas») y pagas una cuota mensual por el scooter y por el acceso a la red de estaciones de intercambio de baterías.

Se han desplegado ya trece de estas estaciones en Madrid, pero serán 20 antes de finales del verano y la intención es acercarse a las 40 antes de fin de año. Lógicamente, igual que sucedió en Francia, la idea es implantarse en otras ciudades españolas, aunque por ahora sólo está disponible en Madrid.

El funcionamiento del intercambio es realmente fácil: llegas con tu scooter a la estación, abres el asiento y simplemente tiras de la batería. No lleva cables ni conectores; lo único que tienes son dos asas, una en cada batería. Tiras de ella y sale.

Te acercas al intercambiador, lees la batería, se abre una portezuela y la sitúas en la máquina. Al momento se abre otro de los espacios y sacas una batería completamente cargada. Con ella vuelves a la moto y simplemente la sueltas en su hueco. Son específicas, diseñadas por Zeway, y no llevan posición, por lo que no tienes que tener especial cuidado en colocarla de una u otra forma.

¿Y si vivo en las afueras de Madrid?

Este supuesto también está contemplado: por un suplemento de unos 10 € en la cuota mensual tienes un cargador para dos baterías, una base de carga en la que simplemente colocas las baterías encima.

Puedes cargar ahí las baterías que te servirán para llegar a la ciudad, donde ya puedes cambiarlas si es necesario. El intercambio no tiene coste, pues va incluido en la cuota mensual del scooter.

¿Cómo son los scooters Zeway?

Zeway, scooters eléctricos en alquiler

Ahora mismo hay cuatro modelos disponibles, que seguramente se ampliarán con alguna novedad en los próximos meses. Dos de ellos son equiparables a un 50 cc, con placa amarilla, y otros dos tienen homologación para matrícula blanca y carnet de coche, es decir, como un 125 cc de gasolina. Esta es la gama actual:

  • Swapper One: es de estilo retro, con líneas suaves y redondeadas, de homologación ciclomotor, por lo que tiene una velocidad máxima de 45 km/h. Pesa sólo 70 kg y es compacto. Lleva una sola batería y con ella consigue una autonomía cercana a los 40 km, lo cual debería ser suficiente para muchos trayectos sin salir de Madrid. Tiene un coste, incluyendo intercambios ilimitados de batería, de 139 € al mes si haces un alquiler de 24 meses, y de 155 € al mes si tu contrato es de 12 meses. Tienes otras opciones y puedes alquilar desde dos meses.
  • Swapper X: un rueda alta, equivalente también a un 50 cc y 45 km/h, con dos baterías en este caso, en una moto más grande (92 kg) y con una autonomía entre intercambios de 60 km. Su coste es de 169 € para dos años y 185 € para uno. Para meses sueltos, sin permanencia, sería de 199 € al mes.
  • Swapper X+: es un 125 cc igual que el Swapper X en carrocería y peso. En este caso, también con dos baterías, es capaz de rodar por encima de los 80 km/h, por lo que es mucho más recomendable si tus desplazamientos incluyen las autovías de circunvalación o de acceso y salida de Madrid. Pesa 94 kg, lleva suelo plano, frenada combinada y varios modos de funcionamiento. Al igual que los pequeños, puedes contratarlo con un pack que incluye el top case trasero, hecho por Shad y pintado en el color de la carrocería, y un soporte para el móvil. Este pack, en su lanzamiento, está en promoción y se incluye en un precio mensual de 187 €. El Swapper X+ sale en 179 € al mes sin el pack para 24 meses, 195 € para 12 meses y sube a 209 € si lo quieres meses sueltos, sin compromiso de permanencia.
  • Swapper Triango+: el más especial de los Zeway es este triciclo de homologación equivalente a 125 cc, con dos baterías, una autonomía cercana a los 60 km y una velocidad punta sobre los 80 km/h. Lleva un tren delantero basculante, como los otros scooters de tres ruedas del mercado, de forma que se inclina en las curvas y necesitas bloquear manualmente esa inclinación si quieres que se quede de pie cuando te bajas. Puede llevar el mismo pack que el Swapper X+ y sale mensualmente en 204 € al mes para dos años de contrato, 220 € para un año y 234 € sin permanencia.

¿Y cómo van los Zeway Swapper?

Zeway, scooters eléctricos en alquiler

Nosotros hemos tenido la oportunidad de probar ya los dos modelos grandes de esta nueva y original marca, los Swapper X+ y el Triango. Y de los dos, desde luego, será el X+ el que se lleve, seguramente, el mayor éxito.

Están, por supuesto, fabricados en China por uno de los grandes fabricantes de este tipo de vehículos, bajo las especificaciones técnicas marcadas por el equipo de ingenieros de la marca en Francia. Están basados en modelos de gran fabricación, pero con las modificaciones que la marca requiere para este uso específico y, sobre todo, para el empleo de sus baterías intercambiables.

Empezamos por el Swapper X+. El scooter es agradable a la vista y se ve bien acabado en cuanto a calidades y pintura. Lleva un cuadro digital, suelo plano, frenada combinada y el baúl Shad pintado como el scooter. Es ligero y estrecho. Se llega bien al suelo, con el asiento a 793 mm del suelo y es fácil para cualquiera.

Todos los SCOOTER ELÉCTRICOS del mercado

Tiene buen tacto en todos los mandos y, una vez en marcha (tocando el botón de arranque con un freno cogido hasta que enciende «Ready» en el cuadro, como casi todos los eléctricos), es absolutamente silencioso. El acelerador es progresivo en cualquiera de los modos de conducción y acelera lo suficiente para moverte por la ciudad, sin ser desde luego ningún deportivo. Lleva un motor trasero lateral (no en el cubo de rueda) que entrega 3 kW de potencia continua y 4,3 kW de potencia pico.

Con estos datos, el Swapper X+ anuncia una velocidad máxima de 80 km/h, velocidad oficial que, llaneando o en bajadas, supera con facilidad, llegando a ver los 90 km/h en el marcador, lo que puede ser suficiente en ese uso urbano. Los frenos, de disco en ambas ruedas, con mando CBS (con la maneta izquierda frenan ambas ruedas), tienen buen tacto y frenan más que suficiente el scooter, que no cuenta ni con frenada regenerativa ni con ningún tipo de retención.

Las suspensiones, hidráulicas, funcionan correctamente y el scooter se siente estable gracias a sus llantas de 16″ y 14″ respectivamente. Es ágil y divertido de llevar, con buen agarre. Es además muy maniobrable entre coches, con buen radio de giro. Un buen scooter ciudadano, sin duda, que deberá demostrar si es capaz de convertirse en un rival para los rueda alta básicos de gasolina.

Zeway, scooters eléctricos en alquiler

El Triango es un scooter muy especial. Estos sistemas de tren delantero alternativo no siempre han funcionado bien. Piaggio, con sus MP3, encontró un sistema que hace que su conducción sea muy natural y fácil. Yamaha y Peugeot desarrollaron sus propios sistemas que también han conseguido imitar la forma de llevar una moto de forma muy convincente y natural. Quadro, que después se convirtió en Qooder, se quedó en el intento, con un sistema muy sofisticado y ambicioso que sí requería, cuando menos, habituarse, ya que se hacía extraño su comportamiento al principio.

El Triango emplea un sistema simple de tren delantero, similar en su concepción, con dos ruedas delanteras inclinables. Nada más subirte lo notas algo diferente, más pesado y voluminoso que el X+. Arranca de la misma manera y llama la atención que el cuadro es digital en blanco y negro, menos aparente que la pantalla en color de su hermano de rueda alta.

Abres gas y también se nota más perezoso. Es evidente esa diferencia de peso (107 kg) para un motor que da la misma potencia que en el Swapper X+. Lleva las tres llantas de 14″, con tres discos de freno y frenada combinada, sin pedal. Sobre el escudo interior lleva una palanca de bloqueo del tren delantero que permite aparcar sin poner el caballete central, pero lo cierto es que no parece muy rígido el sistema.

A baja velocidad se nota algo nervioso de comportamiento, con cierta resistencia del tren delantero a girar, lo que requerirá unos kilómetros de uso hasta que te habitúes. Cuando vas cogiendo velocidad esa sensación se va diluyendo y se lleva bien, pero siempre te quedas con la sensación de que el Swapper X es más rápido y estable. Eso sí, este es mucho más llamativo y curioso.