
El país donde debes esconder tu teléfono si escuchas una moto: cuidado este verano
Una joven española residente en Colombia da claves para evitar robos durante las vacaciones en las principales ciudades
Viajar es una experiencia enriquecedora. Nos permite conocer nuevas culturas, probar comidas distintas y abrir la mente. Pero también implica asumir ciertos riesgos, especialmente en destinos que no conocemos bien.
En muchos países, especialmente en grandes ciudades, hay que extremar la precaución. Lo mismo ocurre en capitales europeas como Madrid, Roma o París. Colombia no es una excepción, y así lo explica una joven española que vive allí desde hace años.

"Cuando escuches una moto, guarda el móvil"
Raquel Carpe llegó a Colombia en 2019 como estudiante de intercambio. Hoy, más de cinco años después, sigue viviendo allí. Desde sus redes sociales, da consejos a quienes quieren visitar el país.
La pregunta más frecuente que recibe es si es seguro viajar a Colombia. Su respuesta es clara: sí, pero con precauciones. “Cuando tú escuches una moto acercarse, si tienes el móvil en la mano, guárdalo”, advierte.
Este consejo no es fruto de una experiencia personal, sino del testimonio de personas cercanas. En Colombia, es común que los robos se cometan desde motocicletas. Uno conduce y el otro arrebata el móvil en cuestión de segundos.

Por eso, la creadora de contenido insiste en evitar llevar el teléfono en la mano. Especialmente en ciudades grandes como Bogotá, Medellín, Cartagena o Cali. “Aquí es normal que te quiten el celular si lo estás usando en la calle”, señala.
Raquel recomienda usar el móvil, pero con discreción. Lo importante es no llamar la atención. En Colombia existe una expresión popular que resume este consejo: “no dar papaya”.
Colombia, un destino fascinante con precauciones básicas
Más allá de estos avisos, la joven asegura que Colombia es un país increíble para el turismo. Sus paisajes, su gente y su cultura enamoran a quien lo visita. Ella misma afirma estar profundamente “enamorada” del país.
Sin embargo, insiste en que conocer los riesgos es clave para disfrutar del viaje. Otra recomendación útil es tener cuidado al tomar un taxi. Lo ideal, según Raquel, es usar aplicaciones oficiales que permitan verificar la matrícula y el conductor.
También alerta sobre el riesgo de caminar sin rumbo en ciertas ciudades. En pocos metros se puede pasar de una zona segura a otra peligrosa. Por eso, conviene informarse bien sobre el lugar antes de explorarlo.
Por último, recomienda preguntar siempre el precio antes de comprar algo o sentarse en un restaurante. Así se evitan sorpresas desagradables o estafas comunes en zonas turísticas. Todo esto, insiste, no debe desanimar a los viajeros.
Raquel concluye asegurando que, salvo por el robo de un celular, nunca ha tenido problemas graves. “Colombia es espectacular para viajar”, dice. Lo importante es ir con los ojos abiertos y disfrutar con cabeza.
Más noticias: