Motocicleta estacionada en una carretera al atardecer con un casco negro y dos íconos de signos de interrogación en un círculo rojo superpuesto.
NOTICIAS

La única cosa que debes hacer si hay un casco de moto al lado de una carretera: rápido

Un casco en el arcén no es casualidad: lo que significa y por qué deberías actuar cuanto antes

Los accidentes de tráfico siguen siendo una realidad trágica en España. Las cifras son alarmantes, y detrás de cada dato hay una historia. En 2024, solo hubo 28 días sin víctimas mortales en carretera.

Durante ese año, 1.154 personas perdieron la vida en accidentes. De ellas, 289 eran motoristas, uno de los colectivos más vulnerables. En este contexto, todo gesto que pueda alertar de un peligro cobra más sentido que nunca.

Un médico con bata blanca y estetoscopio usando un dispositivo móvil en un pasillo de hospital.
El pasado año hubo accidentes durante 337 días en total | formulamoto.es, Getty Images Pro de Sudok1, utah778 de Getty Images

Un código silencioso entre motoristas

Si circulas por carretera y ves un casco de moto colocado en el suelo, no lo ignores. No se trata de un olvido o una casualidad. Es una señal no verbal de auxilio.

Este gesto no está regulado ni aparece en manuales de tráfico. Pero entre motoristas es bien conocido. Suele usarse cuando el conductor necesita ayuda urgente.

Una persona en motocicleta conduce por una carretera de montaña mientras una mujer escucha atentamente y un globo terráqueo con un marcador de ubicación aparece en la esquina.
No está recogido en los libros, pero es un código entre motoristas a nivel mundial | formulamoto.es, jakubgojda, xvector, Pixabay de RobinHiggins

El casco, generalmente, se coloca detrás de la motocicleta. Puede indicar problemas mecánicos, una indisposición o incluso un accidente. Es la única forma que algunos motoristas tienen para pedir ayuda en situaciones extremas.

Esta práctica surgió por necesidad. Muchos modelos antiguos de moto no incluyen luces de emergencia. De ahí que los propios motoristas idearan este lenguaje visual.

Cómo debes actuar si ves un casco en el suelo

El primer paso es no pasar de largo. Si la vía lo permite, detén el vehículo con seguridad. Valora si es posible acercarte al conductor sin ponerte en riesgo.

Lo siguiente es comprobar si necesita asistencia. Puede que haya sufrido una caída leve o que esté desorientado. Cada segundo cuenta si hay una emergencia médica.

Si no puedes detenerte, hay otra opción. Llama al 112 y describe la situación. Indica la ubicación y que has visto un casco colocado junto a una moto.

No es necesario ser motorista para comprender este mensaje. Gracias a redes sociales y foros, cada vez más conductores lo conocen. Y esto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Hombre con expresión de sorpresa y motociclista con casco conduciendo en una carretera rodeada de árboles.
Ante la duda, hay que llamar al 112 y dar la ubicación del casco | Pixelshot, formulamoto.es, Pexels de Cnrdmroglu

Aunque no siempre se trate de un accidente, la precaución es clave. En muchos casos, una simple avería puede volverse peligrosa si el conductor queda expuesto. La asistencia temprana puede evitar males mayores.

Este código entre motoristas es un ejemplo de solidaridad en la carretera. Nació de la práctica y del compañerismo sobre dos ruedas. Pero ahora está empezando a calar entre todo tipo de usuarios.

Ante la ausencia de señales oficiales, estos gestos salvan vidas. Y merecen ser conocidos por todos. Porque en la carretera, un pequeño detalle puede ser una llamada de auxilio.

Las autoridades no han incorporado aún esta señal al reglamento. Pero eso no la hace menos importante. Reconocerla y saber cómo actuar es responsabilidad de todos.

La próxima vez que veas un casco sobre el asfalto, recuerda esto. No estás viendo un objeto olvidado, estás ante una posible emergencia. Y tu reacción podría marcar la diferencia.

➡️ Noticias

Más noticias: