¿Vacaciones? Eso está bien. Hay quien prefiere “pasar” de la moto con estos calores, pero lo cierto es que es una buena época para viajar.
Para empezar, tienes más horas de luz. Y puedes aprovechar para rodar por esas cumbres elevadas o por el norte, donde en otras estaciones hace un frío que pela.
Y, desde luego, las trail son las actuales reinas del mundo de la moto para este cometido. Menos limitadas a la hora de escoger carreteras que una gran GT, resultan casi igual de cómodas. Y muchas de ellas, tan divertidas como una sport en carreteras con curvas.
Viajar con una trail puede ser una gran idea en verano | Voge
Anímate a viajar con ella. Eso sí, para que el viaje no se convierta en una pesadilla, hay que revisar ciertos aspectos.
Una trail moderna no difiere mucho de cualquier otra moto de su cilindrada en un uso cotidiano. Pero cuando se trata de pasar horas al manillar, cruzar zonas remotas o combinar asfalto y caminos, sí hay elementos que merecen más atención.
Antes de empezar, recuerda un consejo básico: asegúrate de tener las herramientas necesarias y la experiencia suficiente para realizar cualquier revisión o ajuste.
Si no estás seguro, acude a tu taller de confianza. Muchas de estas comprobaciones afectan directamente a tu seguridad y a la de quienes viajan contigo. Que te sirvan estos consejos para asegurarte de que el taller ha revisado bien tu moto.
Elige un neumático adecuado al uso que vas a hacer | MM
1. Neumáticos
Son el contacto entre tu moto y el suelo, y de ellos depende gran parte de tu seguridad. En un viaje largo, con la moto cargada y quizá acompañado, es fundamental que los neumáticos estén en perfecto estado. Además, que sean los adecuados para el uso previsto.
Si vas a rodar solo por asfalto, un neumático de carretera te ofrecerá mejor agarre y mayor precisión de conducción. Si tu viaje incluye tramos de pista o caminos, necesitarás un modelo mixto que ofrezca tracción en tierra sin sacrificar demasiado en carretera.
Y si buena parte de la ruta será por campo, un neumático con taco marcado es indispensable. De este modo, la moto pisa con seguridad, sobre todo si hablamos de una trail que supera los 200 kilos.
En los últimos años, la variedad de neumáticos trail ha crecido y mejorado notablemente. Déjate aconsejar por expertos para acertar en la elección y, si es necesario, cambia las gomas antes de salir.
Un neumático nuevo es siempre más barato que un accidente o una jornada perdida buscando un taller en mitad de tus vacaciones.
La oferta de neumáticos trail actual es muy diversa y amplia | Continental
2. Presiones de ruedas
Tan importante como el tipo de neumático es la presión a la que trabaja.
En carretera, mantén las presiones recomendadas por el fabricante o las que uses habitualmente, siempre ajustadas con criterio. Si alternas con pistas, puede que necesites bajar algo la presión para ganar tracción, pero recuerda volver a subirla antes de regresar al asfalto.
En un viaje largo, revisa las presiones cada pocos días. Sobre todo si hay cambios bruscos de temperatura o altitud, ya que influyen directamente en ellas.
Llevar un pequeño manómetro portátil o incluso una bomba manual puede salvarte de rodar durante cientos de kilómetros con una presión incorrecta.
Hoy día también tienes pequeños compresores portátiles con batería recargable, perfectos para esto.
Una revisión en el taller puede ser una opción acertada | formulamoto
3. Llantas y radios
Muchas trail modernas montan llantas de radios, más resistentes a golpes y baches que las de aleación.
Si las tuyas son de radios exteriores, revisa tras cada jornada de campo que ninguno esté roto o flojo.
Si son del tipo tradicional, con cámara, asegúrate antes del inicio del viaje. La goma interior que cubre las puntas de los radios debe estar en buen estado. Un radio que sobresalga puede pinchar la cámara y dejarte tirado.
El mantenimiento del kit de transmisión es importante antes de viajar | formulamoto
4. Transmisión
Si tu moto tiene cadena, límpiala y engrásala antes de salir, y lleva grasa en spray para hacerlo cada pocos días o después de rodar bajo lluvia o en caminos polvorientos. En las trail con cardan, revisa igualmente el nivel y estado del aceite del grupo trasero.
La transmisión es un componente que, si falla, puede dejarte inmovilizado o incluso provocar un accidente. Una revisión y mantenimiento previos a la salida es sencilla y evita disgustos.
Ten en cuenta por donde vas a rodar para regular suspensiones. | Voge
5. Suspensiones
En una ruta larga, con maletas y equipaje, las suspensiones trabajan más. Ajusta la precarga para compensar el peso extra y, si son regulables, adapta la compresión y la extensión al tipo de terreno.
En campo, unas suspensiones más blandas absorberán mejor las irregularidades; en carretera, más firmes te darán estabilidad en curvas y frenadas.
Revisa que no haya fugas de aceite en la horquilla y mantén limpias las barras y bieletas, sobre todo si atraviesas zonas embarradas.
¿Seguro que quieres arriesgarte con una batería vieja? | Formula Moto
6. Batería
Que la batería te deje tirado a mitad de un viaje es un problema. Si te ocurre en mitad de una pista perdida yendo solo, es un problemón. No salgas al campo con una batería al límite de su vida útil.
Arrancar a empujón una moto de más de 200 kilos sobre arena, con un neumático de poco agarre, es casi imposible. Y rescatarla en mitad de un monte apartado tampoco es tarea sencilla.
Antes de aventurarte, asegúrate de que la batería está en perfecto estado para evitar quedarte tirado por una avería tan simple.
En rutas largas o complicadas, nunca vayas solo. Procura ir acompañado al menos por otra moto. Si las cosas se tuercen, es fundamental tener una manera de pedir ayuda o de salir de la zona.
Aprende a usar la electrónica de tu moto. Te facilitará la vida | formulamoto
7. Electrónica y ABS
Las trail modernas cuentan con modos de conducción, control de tracción y ABS desconectable. Aunque parezca mentira, mucha gente no usa estas posibilidades.
Aprende a utilizarlos antes del viaje: cambiar entre modos puede transformar la moto de asfáltica a campera en segundos, y desconectar el ABS en campo puede evitarte sustos.
Un fallo frecuente es olvidar ajustar estos parámetros al cambiar de terreno, lo que puede dar lugar a frenadas menos eficaces en tierra o pérdidas de tracción en asfalto mojado. "Por aquí cerca hay un arbusto que lleva mi nombre, a la salida de una bajada. Nos conocimos muy de cerca un día, bajando con una GS, a la que se me olvidó desconectarle el ABS..."
Simplemente haberlo revisado hubiese evitado este "marrón" | formulamoto
8. Mandos, manillar y reposapiés
Comprueba el buen funcionamiento de cables, manetas y pedales. Es importante verificar que están bien engrasados y que los cables no tienen hilos sueltos. Ajusta el manillar y las manetas para que puedas conducir cómodo de pie si el viaje incluye tramos de campo.
Si usas reposapiés mixtos con goma desmontable, decide antes de salir qué configuración vas a usar en cada etapa. En barro o con botas, los metálicos dentados ofrecen mejor agarre; en carretera, la goma es más cómoda.
Viajar con el equipamiento correcto hace la ruta más cómoda | MM
9. Tú, el piloto
Llevar una trail grande cargada y por pistas no es lo mismo que hacerlo por asfalto. Si tu viaje incluye tramos off-road, repasa tus habilidades de conducción en tierra.
Practicar antes en zonas controladas puede marcar la diferencia entre disfrutar o sufrir en el viaje. Los cursos especializados son una gran opción, cuando son en escuelas de prestigio, y te enseñarán técnicas útiles para diversas situaciones.
No olvides que el peso extra del equipaje y el combustible afecta al manejo, sobre todo en maniobras a baja velocidad.
No te compliques la vida: que los pasos difíciles no superen tu nivel | Zontes
10. Equipamiento
Un viaje largo exige equipación adecuada: casco integral o modular, chaqueta y pantalón con protecciones, guantes, botas de caña alta y, si es posible, espaldera. El equipamiento, como todos sabemos, evita lesiones en las caídas, pero en este caso es importante incluso sin caerte.
Si vas a salir del asfalto, dar una patada a una piedra sin querer es fácil. O golpear con la mano una rama, el casco o acabar apoyado en el hombro en un paso complicado.
Es muy importante llevar un equipamiento adecuado. Y además, si lo has elegido bien, es más cómodo que otra ropa.
Lleva también ropa adaptada al clima que vas a encontrar. Incorpora un teléfono móvil con cargador para la moto, GPS o mapas físicos, y soportes resistentes para llevarlos a la vista.
Un accidente o una avería en un lugar remoto será más fácil de gestionar si tienes cómo comunicarte y orientarte.
Lava la moto en los repostajes y más si has hecho off road | formulamoto
11. Limpieza
Aunque en viaje no siempre es fácil, procura limpiar la moto cada pocos días, sobre todo si ha rodado por barro o zonas polvorientas. Una limpieza rápida evita que la suciedad desgaste prematuramente componentes como la transmisión, suspensiones o frenos.
Mantener la moto en buen estado durante el viaje no solo alarga su vida útil: también hace que disfrutes más cada kilómetro. Y es fácil y barato cuando repostas.
Revisa pastillas, discos...y líquido | Formula Moto
12. Sistema de frenos
Antes de salir, comprueba el grosor de las pastillas, el estado de los discos y que no haya vibraciones al frenar. Si vas a alternar asfalto y pistas, recuerda que la frenada en tierra requiere más tacto. Sustituir unas pastillas gastadas antes de viajar es una inversión mínima comparada con las molestias de tener que hacerlo en ruta.
Las luces LED modernas no requieren tanta revisión. Pero no está de mas comprobar que funcionan | Voge
13. Iluminación y visibilidad
En un viaje largo es probable que ruedes de noche o en condiciones de poca luz. Revisa que todas las luces funcionen correctamente, tanto cortas, largas, intermitentes y piloto trasero.
Considera instalar faros auxiliares si el recorrido incluye zonas rurales o de montaña. Pueden ser útiles y además en estas motos suelen quedar muy bien.
Una moto bien a punto ayuda a disfrutar el viaje. No olvides el recambio básico | formulamoto
14. Tornillería y fijaciones
Las vibraciones prolongadas aflojan tornillos, sobre todo en motos cargadas. Revisa defensas, portaequipajes, soportes de maletas, cúpula y espejos. Un simple apriete previo puede evitar que un accesorio se pierda o rompa en plena ruta.
¡Feliz revisión y felices vacaciones en moto! | formulamoto
15. Herramientas y repuestos básicos
Lleva siempre un kit de herramientas adaptado a tu moto, fusibles y bombillas de repuesto, kit antipinchazos o cámaras, desmontables y cinta americana. Son ligeros, ocupan poco y pueden salvarte el día si surge una avería menor lejos de un taller.