Motocicleta clásica estacionada en la calle con un letrero grande en letras rojas que dice SE VENDE
ACTUALIDAD

5 consejos indispensables antes de comprar una moto de segunda mano

Comprar una moto usada puede ser una gran idea o un auténtico quebradero de cabeza. El mercado de segunda mano está lleno de oportunidades, pero también de riesgos.

Comprar una moto de segunda mano suele ser una idea acertada, a pesar de cierta leyenda negra sobre el asunto.

Pero lo cierto es que es mucho más grande el mercado de motos de segunda mano  que el de nuevas y cada año crece más. 

Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODAS LAS MOTOS Y SCOOTERS PARA EL CARNET A2

Muchas oportunidades, un ahorro importante y una legislación que suele proteger al comprador.

Motocicleta azul estacionada junto a una banqueta en un parque con árboles y un casco sobre una banca
En el mercado de segunda mano puedes conseguir motos seminuevas, a precios interesantes | Velca

Además, un vendedor normal suele tener pocas ganas de complicarse la vida vendiendo algo que no reúne ciertas condiciones.

De ahí que muchos de nosotros prefiramos recurrir al ahorro de una moto con ya unos kilómetros, aunque renunciemos al placer del estreno. 

TODAS LAS MOTOS Y SCOOTERS PARA EL CARNET DE COCHE

Pero eso sí; es interesante que te acompañe alguien con experiencia en estas cosas. O si no, al menos,  que escuches ciertos consejos antes de comprar.

1. No te fíes solo de las apariencias

Una moto limpia y reluciente no siempre es garantía de buen estado.

Revisa el desgaste de neumáticos, discos de freno, mandos, estriberas y tornillería. A veces, una limpieza a fondo y unos plásticos nuevos esconden años de mal mantenimiento.

Motocicleta de enduro azul cubierta de lodo en un terreno seco y fangoso
La suciedad es barata de quitar. La limpieza no garantiza el buen estado | Formula Moto

Y al contrario: una moto fea puede estar en excelente forma mecánica.

2. Pide historial y facturas

Una buena moto de segunda mano tiene pasado y, por tanto, papeles que lo demuestran. Pide al propietario el historial de revisiones, facturas de mantenimiento o al menos el libro de usuario sellado.

Motocicleta clásica Bultaco de color rojo estacionada junto a una pared con un casco blanco decorado sobre el asiento
Muy importante comporbar documentación. Pedir un informe de tráfico de la moto es básico | Formula Moto

Si ha pasado las ITV sin defectos y hay constancia del kilometraje, mejor aún.

3. Comprueba números y papeles

El número de bastidor debe coincidir exactamente con el de la ficha técnica.

También es importante comprobar si hay cargas, embargos o multas pendientes, cosa que puedes hacer a través de la DGT con un informe.

Informe técnico de vehículo emitido por la Dirección General de Tráfico de España con datos del titular, identificación del vehículo, información técnica, inspecciones técnicas, información medioambiental y advertencias legales al pie del documento
El informe de tráfico te dice si hay problemas con la documentación o la situación legal de la moto | DGT

Mejor invertir unos euros en eso que arrepentirse después.

4. Prueba, escucha y siente

Una vuelta corta puede decirte mucho. Escucha el motor en frío, comprueba si arranca bien, si hay ruidos raros, tirones o vibraciones.

Frena, gira, acelera. Una moto con defectos se delata al poco tiempo si vas atento.

Motocicleta deportiva roja estacionada en una carretera con paisaje de árboles al fondo
Arrancar en frío, escuchar el motor y comprobar vibraciones o fugas: parte fundamental de la revisión | Pirelli

Si el vendedor no te deja probarla, mala señal, pero también entiende que ha habido muchos robos así.

5. Desconfía de los chollos

Una moto muy barata casi nunca es una ganga: suele esconder problemas, o peor, irregularidades legales.

Persona con casco y equipo de protección montando una motocicleta Honda roja en un paisaje de campo abierto con colinas y cielo parcialmente nublado
Cualquier modelo de moto tiene un precio determinado: desconfía de chollos | Honda

Compara precios de mercado, pide explicaciones y  aplica el sentido común. Y si algo no te cuadra, mejor dejarla pasar.

Conclusión: cabeza fría y ojos bien abiertos

El mercado de segunda mano puede darte muchas alegrías si vas con calma y sabiendo qué buscar.

Infórmate bien del modelo que te interesa, tómate tu tiempo y, si como te decimos, pide consejo a alguien con experiencia.

Con esos cinco pasos, evitarás sorpresas y tendrás más posibilidades de llevarte una moto que merezca la pena.

➡️ Actualidad

Más noticias: