
La DGT avisa de un posible cambio en 2026 y afecta tanto a coches como a motos
A partir de 2026, tu vehículo recibirá alertas para que facilites el paso a algunos vehículos en las autopistas
A partir de 2026, la conducción en España cambiará de forma significativa. La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una nueva norma que afectará tanto a coches como a motos. La medida busca mejorar la seguridad en situaciones de emergencia en carretera.
Todos los conductores han vivido una situación parecida: un atasco en plena autopista y una ambulancia intentando avanzar. Hasta ahora, abrir un pasillo central era un gesto de buena voluntad. Pero dentro de poco, será una obligación legal.

Carril de emergencia obligatorio en atascos
La DGT reformará el Reglamento General de Circulación para introducir esta medida. El artículo 32 establecerá la creación del llamado “carril de emergencia”. Será obligatorio en autovías y autopistas cuando haya retenciones o circulación muy lenta.
Todos los vehículos deberán abrirse hacia los lados en esas situaciones. El objetivo es permitir que ambulancias, bomberos o la policía puedan pasar sin obstáculos. Esta práctica ya es obligatoria en países como Alemania, Austria o Polonia.
Hasta ahora, en España, la apertura del carril era recomendada, pero no exigida. Con la nueva norma, no hacerlo podría suponer una infracción. Se busca mejorar el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.
Alertas en tiempo real desde 2026
Además del carril de emergencia, habrá otra novedad importante. A partir del próximo año, los vehículos recibirán avisos automáticos en caso de emergencia. Esto será posible gracias a la tecnología de geolocalización y a la plataforma DGT 3.0.
Los servicios de emergencia compartirán su ubicación en tiempo real. Así, cuando una ambulancia, patrulla o camión de bomberos se acerque, el conductor lo sabrá antes de oír la sirena. Los avisos llegarán directamente al vehículo.

Según Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación, este sistema estará listo a finales de 2025. Para ello, es clave la cooperación con administraciones y servicios de emergencia. La plataforma centralizará los datos para una respuesta más rápida.
Actualmente, la DGT ya emite avisos geolocalizados por accidentes o averías. Pero el nuevo sistema irá mucho más allá. Permitirá avisar con antelación sobre la llegada de vehículos prioritarios.
¿Cómo debes actuar ante un vehículo prioritario?
La DGT ha recordado algunas pautas esenciales para los conductores. Lo más importante es mantener la calma y no realizar movimientos bruscos. Reducir la velocidad poco a poco y dejar paso es fundamental.
Hay que moverse hacia el lado de la vía donde uno se encuentra. Nunca se debe cortar el paso cruzando delante del vehículo de emergencia. Además, hay que seguir siempre las indicaciones de los agentes.
Este tipo de medidas pretende salvar vidas en momentos críticos. Reducir los segundos de espera puede marcar la diferencia. Con estas nuevas normas, España se alinea con el modelo europeo más avanzado.
Los conductores deben adaptarse a estos cambios y estar informados. La tecnología y la legislación van de la mano para mejorar la seguridad vial. 2026 marcará un antes y un después en la forma de circular por nuestras carreteras.
Más noticias: