
Los documentos que debes llevar en la moto (o no) gracias a miDGT
Descubre qué papeles obligatorios debes llevar en la moto y evitar multas según la normativa de la DGT.
Sin duda, nos gusta salir a montar en moto. Es libertad, diversión y lo que quieras. Pero si te paran en un control y no llevas encima lo que debes puede ser un lio.
Hay documentos obligatorios que siempre debes llevar contigo cuando conduces tu moto, y no tenerlos puede suponer una sanción.
Te explicamos cuáles son, cómo deben presentarse y qué alternativas digitales existen hoy, como la app miDGT.
¿Qué documentos tienes que llevar en la moto?
Actualmente, para circular legalmente con tu moto necesitas llevar tres documentos esenciales:
1. Permiso de conducción
O lo que es lo mismo: el carnet de conducir. En el caso de las motos, puede ser el A1, A2 o A. También el B si conduces ciclomotores o motocicletas hasta 125 cc (cumpliendo los requisitos).

Debe estar en vigor, no caducado ni retirado. Llevarlo encima es obligatorio. Si no lo llevas encima pueden multarte con hasta 100 euros, aunque no conlleva retirada de puntos si el permiso está en regla y solo has olvidado llevarlo.
Si no lo tienes el asunto pasa a ser grave. Si tienes un permiso distinto al requerido, la multa puede alcanzar los 500 € y la pérdida de 4 puntos.
Si no tienes ninguno se considera un delito con penas de prisión de 3 a 6 meses, multas o trabajos comunitarios.
Además, la moto puede ser inmovilizada, y el seguro no cubrirá daños.
2. Permiso de circulación del vehículo
Este documento acredita que la moto está matriculada y legalmente autorizada para circular. En él figuran datos clave como la matrícula, el titular, la marca, el modelo y el número de bastidor.

Sobre todo identifica quién es el propietario de la moto, y donde está domiciliada. Es el papel que te entregará Tráfico cuando matriculas una moto o la transfieres.
El permiso debe ser el original o una copia compulsada por la DGT. Llevar una fotocopia sin compulsar no sirve legalmente.
3. Tarjeta ITV (ficha técnica)
Es la famosa ficha técnica que te sellan en la ITV. En ella figuran marca, modelo, matricula y características técnicas de la moto. Y por supuesto, las fechas en la que te toca ITV
No llevar la tarjeta ITV o circular con la inspección caducada puede conllevar una multa de 200 euros. Y da lo mismo si la moto está en perfecto estado.
¿Hay que llevar el recibo del seguro?¿Y el del impuesto municipal?
No. Ninguno de los dos.
Desde 2008 ya no es obligatorio llevar el recibo del seguro en papel.
La policía puede comprobar por internet si la moto tiene póliza de seguro en vigor.

Eso sí, conviene asegurarse de que el seguro esté correctamente comunicado y activo, ya que si no aparece en el sistema, la sanción puede ascender a 1.000 euros.
En el caso del impuesto da lo mismo a la hora de circular. Ahora si; en Tráfico te lo pedirán para transferir la moto cuando la vendas.
¿Y el DNI o NIE?
Tampoco es obligatorio llevar el DNI o NIE si ya llevas el carné de conducir. Este documento ya sirve para identificarte legalmente ante los agentes de Tráfico.
¿Qué pasa si no los llevas?
Si te paran y no puedes presentar alguno de los documentos obligatorios, lo más habitual es que te sancionen con una multa de 10 a 100 euros, dependiendo del caso.
Además, te pueden dar un plazo para presentar el documento en dependencias policiales o en la Jefatura de Tráfico.
Por eso es fundamental llevar siempre estos papeles… o tenerlos disponibles en tu móvil con la app oficial de la DGT.
Llevar los papeles de la moto en el móvil: así funciona miDGT
Desde hace un tiempo, puedes llevar todos los documentos de tu moto de forma digital y legal en tu móvil. Esto es gracias a la aplicación miDGT, disponible para iOS y Android.
¿Qué permite la app miDGT?
Una vez instalada y vinculada con tu identidad digital (con Cl@ve PIN, certificado electrónico o DNIe), la app muestra:

-Tu permiso de conducir digital, con la misma validez legal que el físico.
-Los datos del vehículo, incluyendo el permiso de circulación.
-La ITV y seguro, con información actualizada.
-Avisos de caducidad, sanciones o pagos pendientes.
-Posibilidad de pagar multas o consultar puntos del carné.
¿Es legal enseñar los documentos desde el móvil?
Sí. Desde la publicación de la Instrucción 20/V-145 de la DGT. Los agentes de tráfico están obligados a aceptar la presentación de la documentación desde la app miDGT.
Desde entonces y para ellos es equivalente legal al documento físico. Eso sí, debe mostrarse en la propia aplicación, no como capturas de pantalla ni PDF descargados.
Y cuidado en zonas sin cobertura. Teóricamente la app está diseñada para haber descargado tu carnet y las documentaciones en cuanto la abras por primera vez.
Ventajas clave
Nunca se te olvidan los papeles.
No necesitas compulsar copias.
Actualización en tiempo real de ITV, seguro y multas.
Puedes gestionar trámites sin ir a Tráfico.
¿Qué necesitas para usarla?
Solo un móvil, un método de identificación digital (Cl@ve, certificado o DNI electrónico) y algo de paciencia para el primer acceso. Una vez dentro, todo resulta intuitivo y muy útil.
Conclusión
Seguimos acostumbrados a llevar los papeles en la guantera o bajo el asiento. Pero hoy día no necesitas cargar con ellos si utilizas la app miDGT.
Esto evita que los pierdas, que se empapen en la lluvia o en el lavado (que a alguno nos ha pasado). O que se estropeen por andar con ellos de un sitio a otro
Lo importante es que tengas siempre a mano tu permiso de conducir, el de circulación y la ITV en regla. Ya sea en papel o en digital.
Así evitarás multas innecesarias. Y podrás disfrutar de la carretera con tranquilidad.
Más noticias: