
Se consolida el crecimiento de las ventas de motos nuevas en 2025
El sector de la moto en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras que reafirman su tendencia al alza.
De enero a junio, en España se han registrado un total de 124.269 nuevas unidades, un 5,5 % más que en el mismo periodo de 2024. Ello a pesar de contar con dos días laborables menos.
Solo en el mes de junio, se matricularon 27.342 unidades, lo que supone un incremento interanual del 20,4 %. No estamos ante un pico coyuntural, sino frente a una consolidación sostenida del vehículo ligero como alternativa real de movilidad.
El detalle de las motocicletas es aún más elocuente: 112.880 unidades matriculadas en lo que llevamos de año, lo que representa un aumento del 6,6 %. Los scooters, una vez más, lideran el crecimiento con 62.660 unidades (+12,6 %), seguidos por las motocicletas de carretera (47.910 unidades, +3,5 %).

El caso especial de las motos de campo
El único segmento que acusa un retroceso relevante es el de campo, con una caída del 42,1 %, hasta las 2.258 unidades. No resulta difícil intuir las razones.
Proceden de la creciente regulación de los espacios naturales, el envejecimiento del parque y la escasa renovación tecnológica. La moto de campo exige una revisión a fondo de su rol actual en el ecosistema motociclista.
Por canales de distribución, el particular es claramente el motor de la demanda, con 97.707 unidades (+7,7 %). Las empresas también han contribuido al crecimiento con un 3 % de incremento (13.132 uds.).
Por su lado, el canal de alquiler muestra una contracción significativa del 16 %. Es un síntoma de una cierta ralentización en el mercado turístico o en las flotas rotativas.
Los ciclomotores, por su parte, mantienen un perfil bajo pero estable, con 5.752 unidades acumuladas (+0,2 %). En junio mostraron un repunte del 27,6 %, que podría interpretarse como un efecto estacional o bien como indicio de una tímida recuperación.

Las ventas de motos nuevas por Comunidades Autónomas
Por comunidades autónomas, el liderazgo numérico lo comparten Cataluña (26.764 uds.), Andalucía (26.587 uds.) y la Comunidad Valenciana (16.188 uds.). Esta última impulsada, en parte, por la renovación de flotas tras la DANA. En términos relativos, los mayores crecimientos se concentran en la Comunidad Valenciana (+20,2 %), Asturias (+13,8 %) y Ceuta y Melilla (+13,4 %).
No obstante, más allá de las cifras, lo verdaderamente preocupante es la ausencia de un reconocimiento normativo específico para la categoría L dentro de las políticas de movilidad en curso.

En España tenemos un parque cercano a los seis millones de vehículos. Resulta incomprensible que la futura Ley de Movilidad Sostenible no contemple una regulación diferenciada para motos y vehículos ligeros.
La moto es más que un recurso de ocio o un símbolo de libertad urbana. Hoy día es una herramienta de movilidad eficiente, accesible y sostenible que contribuye de forma real a la descongestión y descarbonización de nuestras ciudades.
Pero para que esta realidad se transforme en política, antes debe ser comprendida. Y para eso, hace falta algo más que estadísticas.
Más noticias: