Ojo estas vacaciones: estas son las zonas de costa con más radares

radares de tramo
Ojo estas vacaciones: estas son las zonas de costa con más radares
Nicolás Merino
Nicolás Merino
Los meses de julio y agosto registran el mayor aumento de desplazamientos hacia los destinos vacacionales. Te mostramos dónde están ubicados la mayor cantidad de radares.

Muchos españoles se preparan para acudir a sus destinos vacacionales. Según el estudio realizado por la empresa de avisos al conductor -entre ellos los radares-, Coyote, la playa (55,3%) será el destino elegido por gran parte de la población. El citado documento también indica cuánto pasarán al volante los españoles: el 33,7% pasará entre dos y cuatro horas en el coche, mientras que el 29,3% superará las seis horas de duración.

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

Por eso mismo, hemos recopilado las zonas donde mayor concentración de radares hay no sólo para evitar la correspondiente multa por exceso de velocidad, sino para circular con la máxima seguridad posible. Como no podía ser de otra manera, regiones como País Vasco, Cataluña Comunidad Valenciana aglutinan el mayor volumen de cinemómetros. Vamos a verlo en detalle.

radares-de-tramo-multipunto

El País Vasco lidera las zonas de costa con mayor número de radares

Según el informe de Coyote, la costa del País Vasco, con 184 radares, lidera el ranking. Le sigue de cerca la Costa Brava, en Girona, con 128 cinemómetros, mientras que la costa de Cadiz y Huelva cierra el podio con 104 radares. Le siguen la costa de Alicante, con 87; la costa asturiana, que empata con 87; la Costa del Sol, en Málaga, con 78; la costa coruñesa, con 77 radares; la Costa Daurada, en Tarragona, con 69; Rías Baixas, en Pontevedra, con 53 cámaras y la costa castellonense, con 38.

Según los datos del informe de Coyote, la tecnología es clave a la hora de conducir para los conductores españoles. De hecho, el 69,6% de los encuestados afirmó que utilizará aplicaciones en sus desplazamientos. Recordemos que apps como Google Maps o Waze indican, entre otras muchas cosas, el estado del tráfico, si hay obras o accidentes en la carretera, así como la ubicación de los radares fijos. Por esto mismo, el 88,8% confesó que dichas aplicaciones mejoran la experiencia de conducción.

Atento a las multas de los radares de velocidad

En la imagen de aquí debajo puedes ver qué sanción recibirás si te caza un radar de velocidad superando el límite máximo del tramo de la vía por la que circulas. Las multas van desde los 100 hasta los 600 euros, y los puntos que restan del carnet de conducir pueden llegar a ser de hasta seis.

Radares de la DGT 2024