
La comunidad de España donde habrá controles a motoristas hasta el domingo
Catalunya lanza una campaña intensiva de vigilancia a motoristas tras registrar 25 muertes en carretera
En las carreteras de Catalunya se intensifica la vigilancia a los motoristas. La medida responde al aumento de muertes en este colectivo vulnerable. Las autoridades han lanzado una campaña específica que se extenderá hasta el domingo.
El objetivo es reducir la siniestralidad con controles más rigurosos. También se busca concienciar sobre la importancia del equipamiento adecuado. La campaña implica tanto a los Mossos como a las policías locales.

Controles intensivos y medidas preventivas
Desde este lunes, el Servei Català de Trànsit (SCT) ha iniciado una campaña de control. Participan los Mossos d’Esquadra y las policías locales. La prioridad es reducir los accidentes en los que se ven implicados motoristas.
Los controles se centran en el uso correcto del casco. También en la documentación del conductor y del vehículo. Además, se revisará el estado técnico de las motocicletas y la forma de conducir.
La vigilancia se realizará tanto en vías urbanas como interurbanas. No solo se controlará a los motoristas. También se sancionará a otros conductores que pongan en riesgo a estos usuarios.

25 motoristas muertos en lo que va de año
Desde enero, han fallecido 25 motoristas en las carreteras catalanas. Esto representa un tercio de todas las víctimas mortales en la región. El SCT alerta sobre la alta vulnerabilidad de este colectivo.
Los motoristas, junto con ciclistas, peatones y usuarios de VMP, forman parte de los colectivos más expuestos. En caso de accidente, sufren lesiones más graves que los ocupantes de turismos. Por eso, la protección adecuada y la prudencia son claves.
En la campaña similar de mayo se impusieron más de mil denuncias. La mayoría fueron por problemas con la documentación del vehículo o del conductor. Esta vez, también se controlará la vestimenta, recordando que el calor no justifica el uso de ropa inadecuada.

Seguridad vial: balance y evolución
El primer semestre de 2025 cerró con 69 víctimas mortales en Catalunya. Aunque los accidentes con víctimas bajaron levemente, hubo más heridos. En total, 5.724 personas resultaron afectadas.
Las cifras mejoran respecto a años anteriores, pero no lo suficiente. En marzo murieron 18 personas y en abril otras 12. Sin embargo, mayo y junio marcaron un descenso significativo, con 9 y 8 muertes respectivamente.
El SCT insiste en la necesidad de formación y conciencia. De ahí su apuesta por programas como Formació 3.0. El mensaje es claro: más vigilancia, más prevención y más responsabilidad compartida en la carretera.
Equipamiento, formación y percepción del riesgo
Una de las claves de la campaña es recordar la importancia del equipamiento adecuado. Circular con chanclas, camiseta o pantalón corto pone en riesgo la integridad del motorista. Esta recomendación se mantiene incluso en trayectos cortos o con altas temperaturas.
El Servei Català de Trànsit también insiste en la necesidad de percibir el riesgo. Muchos siniestros se producen por exceso de confianza o por subestimar las condiciones de la vía. La educación vial sigue siendo una herramienta esencial.

La campaña busca un cambio de actitud en todos los usuarios de la vía. No solo se trata de sancionar, sino de generar conciencia colectiva. Cada gesto responsable puede evitar una tragedia.
Las estadísticas muestran que la siniestralidad ha bajado respecto a 2019. Pero los motoristas siguen siendo un grupo muy vulnerable. Por eso, las autoridades seguirán combinando controles y formación durante todo el año.
Con estas medidas, Catalunya espera cerrar 2025 con una reducción clara en el número de víctimas. La prioridad es salvar vidas, no solo imponer multas. La colaboración ciudadana es fundamental para lograrlo.
Más noticias: