Montaje de una carretera con una moto, un casco y la media pierna de un motorista y el logo de la DGT
NOTICIAS

La DGT confirma un cambio en el carnet de conducir motos y no te gustará nada

El carnet A de moto cambia en España: airbag obligatorio y curso más exigente a partir de julio de 2025

Desde este mes de julio, sacarse el carnet de moto A en España ya no será como antes. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado una reforma total en el proceso. Y sí, hay un elemento nuevo que no todos recibirán con los brazos abiertos: el airbag.

Se trata de una decisión que impacta tanto a alumnos como a profesores. Y que cambia por completo la forma en que se obtiene el permiso para conducir motos de gran cilindrada.

Montaje de un motorista con protecciones en un circuito y una redonda con un motorista dando una señal
La medida ya está en vigor y es de cumplimiento obligatorio | Nomadsoulphotos

El airbag ya es obligatorio para todos los aspirantes

La gran novedad es la incorporación obligatoria del chaleco con airbag. A partir del 1 de julio de 2025, todos los aspirantes al carnet A deberán llevarlo. Forma parte ahora del equipo obligatorio para examinarse.

Junto al airbag, se mantiene la exigencia del casco, guantes, chaqueta, pantalón y botas. Pero el airbag se convierte en el elemento clave de esta nueva normativa. Y su uso se extiende también al profesorado.

Sí, los instructores también deberán ir equipados con el mismo nivel de protección. Esto refuerza la idea de una enseñanza más responsable y segura. Además, el objetivo de la DGT es claro: reducir muertes y lesiones graves.

En particular, se busca proteger el tórax, una de las zonas más vulnerables. Según datos de la DGT, el 35 % de los motoristas fallecidos sufre traumatismos en esta parte del cuerpo. Y ahí es donde el airbag marca la diferencia.

Un motociclista con casco negro conduciendo una motocicleta en una carretera, junto a un hombre sorprendido señalando hacia el logotipo de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El objetivo de la DGT es claro: reducir muertes y lesiones graves | Rcphotostock, Alican Lazutti de Getty Images

Cambios también en el curso y el examen

Pero la cosa no queda solo en la equipación. El curso para obtener el permiso A también cambia a fondo. Ahora incluye más teoría, más práctica y más exposición a situaciones reales.

Se impartirán tres horas de formación teórica obligatoria. Además, habrá dos horas de prácticas en circuito cerrado y se completará con cuatro horas de conducción en tráfico abierto.

De esas cuatro horas, al menos dos deberán ser en carreteras convencionales. Estas vías concentran la mayoría de los accidentes mortales, según la propia DGT. Así se pretende preparar mejor al futuro conductor.

El formato también se ajusta a las nuevas necesidades del alumno. Los instructores deberán seguir a los alumnos en moto.
Y los grupos estarán limitados: máximo tres alumnos en carretera y cinco en circuito.

Un hombre sorprendido señala una autopista con varios coches circulando.
Habrá prácticas para los alumnos en tráfico abierto | Vkstudio, formulamoto.es, Juan Jimenez

Además, podrán comunicarse mediante intercomunicadores durante la práctica. Y los contenidos teóricos se han actualizado a fondo. Incluirán más información sobre sistemas de asistencia a la conducción (ARAS) y movilidad urbana.

La parte teórica podrá impartirse online si el centro está homologado. Esto abre opciones flexibles para quienes se forman y acerca el contenido a la realidad actual de las carreteras españolas.

Con esta nueva normativa, la DGT quiere dejar atrás el trámite simple. Sacarse el carnet A será ahora una experiencia más completa y exigente. Y, desde este julio, también más segura… aunque con airbag obligatorio.

➡️ Noticias

Más noticias: