
La DGT confirma la nueva tasa de alcoholemia en España: cambios que afectan a todos
La DGT lo recuerda: ya está en vigor y afecta a todos los conductores
Desde hace varios meses, España cuenta con un nuevo límite legal de alcoholemia para conductores. La Dirección General de Tráfico (DGT) lo aprobó a principios de 2025, y su aplicación ya es efectiva. Sin embargo, muchos ciudadanos aún lo desconocen. ¿La razón? Aún no han sido sometidos a un control desde el cambio.
La medida establece que la tasa máxima permitida es de 0,2 gramos por litro en sangre, lo que equivale a 0,1 miligramos por litro en aire espirado. Este nuevo umbral afecta por igual a todos los conductores. Ya no hay distinciones entre profesionales, noveles o conductores habituales.

La DGT avisa, mismo límite para todos
Con esta norma, España elimina el sistema de tramos que existía anteriormente. Antes, los conductores noveles o profesionales estaban sujetos a un límite más estricto, también motoristas. Ahora, todos deben respetar el mismo valor máximo. La DGT considera que, ante el volante, cualquier grado de alcohol puede alterar la capacidad de reacción.
El cambio busca unificar criterios y reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol. Según datos oficiales, el alcohol sigue presente en más del 30 % de los siniestros mortales.
Sanciones más inmediatas
Una de las claves de esta nueva tasa es su bajo margen. Incluso una copa de vino o una cerveza pueden hacer que un conductor supere el límite permitido. Las consecuencias son claras: multas de 200 euros y la retirada de 2 puntos del carné por tasas superiores al nuevo umbral.
En casos más graves cambia. Si se alcanzan valores superiores a 0,6 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre), el conductor puede enfrentarse a un delito penal. Y no solo eso, también la retirada del permiso y sanciones económicas mayores.

La norma ya está en marcha
Aunque se aprobó en el primer trimestre del año, la norma entró en vigor discretamente, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Desde entonces, los controles de tráfico ya aplican los nuevos valores. Sin embargo, muchos conductores no lo han notado. Principalmente, porque aún no se han sometido a un test desde la modificación.
La DGT recuerda que desconocer la normativa no exime de su cumplimiento. Por eso, ha intensificado la información en sus canales oficiales y campañas divulgativas.
Inspiración europea
Este cambio en la normativa española sigue la línea de otros países europeos. Suecia, Alemania o Francia ya tienen límites similares o incluso más estrictos. La medida también se enmarca dentro del objetivo de la Unión Europea de alcanzar la llamada “Visión Cero”. Esta aspira a eliminar las muertes por accidente de tráfico en los próximos años.
Además, se espera que este tipo de reformas ayuden a cambiar la percepción social sobre el consumo de alcohol y conducción. El mensaje es simple: cualquier cantidad puede influir negativamente al volante.
Controles reforzados
La Guardia Civil y las policías locales ya aplican estos límites en sus controles. Se espera que durante los próximos meses, especialmente en verano y en las fiestas navideñas, se refuercen los dispositivos.
Desde la DGT insisten en una recomendación clara: si vas a conducir, no bebas nada. La nueva tasa es baja, y los márgenes son muy estrechos. Con una sola bebida, se puede superar el límite sin que el conductor lo perciba.
La norma ya está en vigor. Y aunque muchos no lo sepan aún, el control puede llegar en cualquier momento.
Más noticias: