Motociclista detenido en la carretera con advertencia de la Guardia Civil de Tráfico.
NOTICIAS

La multa que pone la Guardia Civil en España si tienes así tu casco de moto

Usar un casco de moto sin la nueva homologación puede costarte 200 euros y 4 puntos del carnet

La seguridad vial es una prioridad constante para la Dirección General de Tráfico (DGT). Especialmente en lo que respecta a los motoristas. Aunque las motos son una minoría del total de vehículos, concentran muchos accidentes graves.

Por ello, la DGT ha reforzado sus campañas de control y prevención. También ha actualizado normativas clave que afectan directamente a los motoristas. Y una de las más recientes tiene que ver con un elemento esencial: el casco.

Un agente de tráfico de la Guardia Civil detiene a un motociclista y toma notas junto a una carretera.
Si tu casco de moto no cumple la norma europea ECE 22.06, podrías enfrentarte a una sanción | ChatGPT

Casco de moto: lo llevas mal… y te multan

No basta con llevar casco. Según la DGT, también debe estar correctamente homologado. Y no todos los cascos que circulan en España cumplen esta condición.

Desde julio de 2023, la normativa europea que regula los cascos ha cambiado. La antigua homologación ECE 22.05 ha sido reemplazada por la nueva ECE 22.06. Esta nueva versión es más estricta y garantiza mayor seguridad.

La norma ECE 22.06 exige mejor protección en impactos laterales, resistencia del visor y fiabilidad estructural. Los cascos nuevos ya están fabricados bajo esta normativa. Pero muchos usuarios siguen usando modelos antiguos.

Aquí es donde entra la advertencia de la DGT. Circular con un casco que no cumpla con la homologación vigente puede conllevar sanción. Y la Guardia Civil ya está multando.

La clave está en la etiqueta de homologación. Suele encontrarse en el interior del casco, bajo el acolchado o en la correa. Si no aparece la inscripción "ECE 22.05" o "ECE 22.06", el casco se considera no homologado.

Un agente de tráfico observa a un motociclista detenido en la vía pública durante el día.
Llevar casco antiguo o mal abrochado conlleva multa y pérdida de puntos, advierte la Guardia Civil | Europa Press, formulamoto.es, Pexels de Renato Dehnhardt

Multa, puntos... y un riesgo mayor

Utilizar un casco sin la debida homologación tiene consecuencias claras. La sanción asciende a 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. La misma multa se aplica por no llevar casco o por llevarlo mal abrochado.

Así lo establece el Reglamento General de Circulación. La norma obliga a llevar casco homologado tanto al conductor como al pasajero. No hacerlo implica un riesgo serio y sanción inmediata.

Para saber si tu casco cumple la normativa, revísalo con atención. Busca la etiqueta interior con la referencia "ECE 22.05" o "ECE 22.06". Si no está, lo mejor es dejar de usarlo.

Es importante aclarar que los cascos con homologación 22.05 siguen siendo legales. Pero solo hasta que la DGT indique lo contrario. Si vas a comprar uno nuevo, ya debe cumplir la norma ECE 22.06.

Agente de la Guardia Civil de espaldas en una calle con un icono de alarma roja sobrepuesto en la imagen
Desde 2023 cambia la norma: estos son los cascos que ya no puedes usar según la DGT | Guardia Civil, Dzul Kifli's Images de Mezuna

Esto incluye también las compras por internet. La DGT insiste en revisar bien las características del producto antes de adquirirlo. Comprar cascos sin homologación válida podría salir caro.

Además del aspecto legal, está el factor más importante: la seguridad. Un casco obsoleto ofrece menos protección en caso de accidente. Y puede marcar la diferencia entre una caída sin consecuencias o un trauma grave.

La evolución de las normas no es casual. La DGT busca adaptarse a los riesgos reales que enfrentan los motoristas. Y quien no se adapte, no solo arriesga una multa, sino mucho más.

Porque en la carretera, protegerse bien nunca es opcional.

➡️ Noticias

Más noticias: