Una mujer con expresión de sorpresa se agarra la cabeza, junto al logo de la Dirección General de Tráfico y una imagen de un permiso de conducción español.
NOTICIAS

El gran cambio del carnet de conducir motos desde ya: es obligatorio ahora

El carnet A de moto exige ahora airbag obligatorio y más horas de circulación en carretera

Conducir una moto de gran cilindrada ya no es igual que antes. A partir de este mes, la normativa ha introducido un cambio clave en el proceso para obtener el permiso A. Es un paso más hacia una conducción más segura.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido los requisitos para conseguir este carnet. Ahora, los aspirantes deberán cumplir una nueva obligación. También habrá más tiempo de circulación en carretera.

Imagen de fondo de una persona sosteniendo un carnet de conducir con la mano y otra del reverso de un carnet con un código 12 señalado
Más horas de prácticas y airbag entre otras exigencias de la DGT desde julio | Europa Press, TikTok: e-Drive Autoescuela Digital

Airbag obligatorio desde el 1 de julio en las clases prácticas

Desde el 1 de julio, los alumnos y profesores que realicen las prácticas del carnet A deben llevar un chaleco airbag. Esta medida se aplica durante las clases en tráfico abierto. Solo se exige en cursos realizados en autoescuelas homologadas.

Este sistema de protección será obligatorio en todas las prácticas reales. No usarlo implica no poder completar la formación. Es una exigencia que busca reducir las consecuencias de los accidentes.

La propia autoescuela te puede prestar un chaleco para cumplir con la nueva norma. Una vez obtenido el carnet A, ya no es obligatorio su uso posterior. Por ahora. 

No obstante, es un magnífico consejo de seguridad disponer ya de uno propio. 

El permiso A es el que autoriza a conducir cualquier tipo de motocicleta, sin importar su potencia o cilindrada. Para obtenerlo, hay que tener al menos 20 años. Además, es obligatorio contar con dos años de experiencia previa con el permiso A2.

Más horas de prácticas en vías interurbanas

La otra novedad importante es el aumento de horas en tráfico real. El curso del carnet A pasa a tener cuatro horas de circulación en vías abiertas al tráfico. De esas cuatro, al menos dos deberán realizarse por carreteras interurbanas.

Este cambio responde a un dato preocupante. La mayoría de accidentes mortales de motoristas ocurren en este tipo de vías. Por eso, es esencial formar al conductor en esas condiciones.

Hombre con expresión de sorpresa y motociclista con casco conduciendo en una carretera rodeada de árboles.
Ahora hay más rigurosidad y realismo por parte de la DGT para los motoristas | Pixelshot, formulamoto.es, Pexels de Cnrdmroglu

En total, el curso consta de nueve horas. Tres son de teoría, donde se incluye formación sobre sistemas de ayuda a la conducción (ARAS). Luego se hacen dos horas en circuito cerrado y las cuatro mencionadas en vías reales.

Los cambios reflejan un enfoque más riguroso y realista. La DGT busca formar motoristas más preparados y conscientes de los riesgos. También intenta reducir la siniestralidad en un colectivo especialmente vulnerable.

Así se obtiene el permiso A2 antes de acceder al A

Antes de poder obtener el carnet A, hay que tener el permiso A2. Este también incluye varias pruebas importantes. Primero, hay que superar dos exámenes teóricos, aunque si ya tienes el permiso de coche, solo haces uno.

Después, se pasa una prueba práctica en circuito cerrado, con seis maniobras obligatorias. Entre ellas, hay zigzags entre conos, frenadas controladas y sorteo de obstáculos. Se evalúa precisión, estabilidad y control.

Joven con camisa de cuadros rojos estudiando en una biblioteca con libros abiertos y dos personas conversando al fondo
Hay que volver a estudiar: Ahora habrá que pasar dos exámenes teóricos | Freepik

Por último, el examen se completa con una prueba en vías abiertas. Esta dura unos 30 minutos, similar a la del carnet de coche. El objetivo es demostrar capacidad de adaptación al entorno real.

En resumen, el acceso a motos de alta cilindrada en España ya es más exigente. El airbag se convierte en un requisito clave, y la formación en carretera se refuerza. La seguridad da un paso al frente, aunque suponga más preparación para el alumno.

➡️ Noticias

Más noticias: