Casco de motociclista en el suelo con un círculo que muestra una chincheta roja marcando una fecha en un calendario y un símbolo de advertencia
NOTICIAS

Hay un día de la semana de julio que es más probable que tengas un accidente de moto

Los sábados de julio concentran los accidentes de moto más graves según un estudio de Fundación LDA

En verano, la carretera se convierte en un lugar más peligroso para los motoristas. La combinación de ocio, buen tiempo y desplazamientos interurbanos multiplica el riesgo. Pero hay un día concreto que destaca por encima del resto.

Según un estudio de la Fundación Línea Directa Aseguradora, los sábados de julio son el momento más letal del año para ir en moto. Y el tramo más peligroso es entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde. Si montas en moto, es el momento de extremar precauciones.

Persona conduciendo una motocicleta en carretera con un recuadro que muestra una mano marcando una fecha en un calendario y un ícono de advertencia.
La LDA señala en el calendario el mes maldito para los motoristas | formulamoto.es, Kwangmoozaa de Getty Images Pro, Sergeyparanchuk, Pexels de Sourav Mishra

El perfil del accidente: hombre de 40 a 50 años, en vía interurbana

Este informe recoge una década de datos, entre 2014 y 2023. Y alerta de un dato muy preocupante: los accidentes mortales en moto han aumentado un 74 %. En coches, el incremento fue solo del 21 %.

La mayoría de las víctimas mortales son hombres. En concreto, el 96 %, y el 26 % tiene entre 40 y 50 años. Los siniestros ocurren sobre todo en fines de semana y en carretera.

Además, las salidas de vía son la causa más común, ya que no siempre hay otro vehículo implicado. El sábado es el peor día, especialmente en julio. Por eso, ¡cuidado los sábados de julio!

Más del 50 % de fallecidos dieron positivo en alcohol o drogas

Otro dato muy alarmante: el 53 % de motoristas fallecidos en 2023 dio positivo en alcohol o drogas. Más de la mitad. Esto muestra que la cultura del “cero cero” sigue lejos de ser una realidad.

Y también cuestiona la eficacia de las políticas de vigilancia. Se insiste en radares, pero faltan más controles de alcoholemia y drogas. Es hora de revisar las prioridades.

Además, el 12 % de fallecidos no llevaba casco. Eso equivale a más de 450 muertes evitables en 10 años. En ciclomotores, el dato es aún peor.

El 29 % de los accidentes mortales se relacionó con el exceso de velocidad. Aunque este porcentaje puede tener margen de error, ya que depende del atestado. Aun así, es un dato a tener en cuenta.

Personas brindando con cervezas en un bar con un círculo que muestra varias botellas de licor.
El alcohol y las drogas, de nuevo las responsables de la mitad de las muertes en carreteras | Pavel Danilyuk, Anna Tis

El mal estado de las carreteras agrava el problema

La Fundación también pone el foco en las infraestructuras. Las malas condiciones de las vías contribuyen directamente a los accidentes. Aquí la DGT apenas asume responsabilidades.

De hecho, otro informe reciente, de la Asociación Española de la Carretera, advierte de lo mismo. Más de la mitad de nuestras carreteras están en mal estado. El déficit de mantenimiento no para de crecer.

En 2022 había 13.000 km en mal estado; en 2025 ya son 34.000. Arreglarlas costaría 13.400 millones de euros. Pero si no se invierte, los riesgos aumentan.

Carretera agrietada con una bandera de España superpuesta en la esquina superior izquierda.
Más de la mitad de nuestras carreteras están en mal estado | Getty Images, sk de sansak@design, hapabapa

Por eso, los motoristas piden acciones claras: reparar baches, usar pintura antideslizante y eliminar guardarraíles peligrosos. No es solo un problema de conducta, también lo es de entorno.

Mientras tanto, los motoristas deben seguir protegiéndose. Evitar el alcohol, equiparse bien y extremar precauciones los fines de semana. Especialmente en julio.

➡️ Noticias

Más noticias: