
Jorge Lorenzo cuenta al fin su secreto mejor guardado: 'Tres o cuatro años más'
El expiloto balear admite que su retirada en 2019 fue prematura y recuerda con nostalgia su tiempo en los circuitos
Jorge Lorenzo es uno de los nombres más importantes en la historia del motociclismo español. Tricampeón de MotoGP, bicampeón de 250 cc y con casi dos décadas en la élite. Su retirada a finales de 2019 sorprendió a muchos, pero ahora el mallorquín ha explicado qué hubo detrás de esa decisión.
En una entrevista reciente, el expiloto ha confesado que las lesiones fueron determinantes en el adiós. Incluso admite que, sin ellas, podría haber alargado su carrera profesional. Según sus propias palabras, habría continuado “tres o cuatro años más” en la categoría reina.

Las lesiones, el punto de inflexión
Lorenzo recuerda que llegó a MotoGP a lo grande y que su ambición nunca le abandonó. Sin embargo, reconoce que los golpes acumulados pasaron factura. La fractura de dos vértebras fue la herida más dura y acabó acelerando un retiro que llegó cuando tenía 32 años.
“Cuando pasas tantas lesiones y tienes una edad, es más difícil continuar”, relató el balear. “La lesión aceleró esa retirada porque sin la misma hubiera aguantado tres o cuatro años más”. Aun así, se muestra orgulloso de haber completado “dieciocho años de profesional, que son muchos”.
El expiloto reconoce que lo que más echa de menos no son solo las victorias. Afirma que le falta la adrenalina de trabajar junto a los mecánicos. También recuerda los test en los que siempre buscaba evolucionar la moto y ser más competitivo.

España e Italia, potencias en MotoGP
El mallorquín también reflexionó sobre el presente del motociclismo. Considera que España mantiene el dominio en el número de pilotos y de campeones. Sin embargo, admite que Italia se ha acercado en los últimos años con talentos emergentes muy fuertes.
En cuanto a nombres propios, destacó a Marc Márquez. Según Lorenzo, el catalán ha demostrado ser el mejor siempre que ha tenido una moto competitiva. Además, opinó que el Mundial actual es más abierto y atractivo para los aficionados.
Otro de los temas que abordó fue la compra de MotoGP por parte de Liberty Media. La empresa ya transformó la Fórmula 1 en un producto global y mediático. Para Lorenzo, esto es una gran oportunidad para aumentar la visibilidad del campeonato.
El expiloto cree que MotoGP puede incluso superar a la F1 en emoción. Defiende que las carreras de motos tienen más adelantamientos y adrenalina. Confía en que el futuro traerá una mayor proyección internacional para este deporte.

Su nueva vida lejos de las pistas
Tras bajarse de la moto, Lorenzo ha mantenido una vida activa en el deporte. Durante tres años probó suerte en el automovilismo, participando en la Cup Italia y la Supercup internacional. Aunque disfrutó la experiencia, decidió dejar los coches para tener más tiempo libre.
Actualmente, combina su faceta de comentarista en DAZN con la del podcast Dura la Vita, un proyecto que le apasiona. Explica que le va muy bien y que disfruta de un ritmo más tranquilo. “Quería estar más tranquilo y disfrutar de la vida”, señaló.
Su visita a Ceuta fue una de sus últimas apariciones públicas. Allí realizó el saque de honor en un partido de la AD Ceuta. Aseguró que le encantó descubrir la ciudad y destacó la amabilidad de su gente.
A sus 37 años, Jorge Lorenzo sigue siendo una de las voces más influyentes del motociclismo. Orgulloso de su legado, admite que las lesiones le arrebataron los últimos años en activo. Pero también asegura que hoy vive una etapa plena, entre micrófonos, viajes y nuevas pasiones.
Más noticias: