Jorge Lorenzo con saco negro y camisa rosa posando en una alfombra roja frente a un fondo con logotipos de patrocinadores.
NOTICIAS

Jorge Lorenzo, expiloto, no se esconde: 'Me hicieron unas pruebas'

Jorge Lorenzo explica las pruebas que le hicieron antes de pilotar y lo que sintió en la recta

Jorge Lorenzo es uno de los pilotos más laureados del motociclismo español. Con cinco títulos mundiales en su palmarés, tres de ellos en MotoGP, se retiró el 17 de noviembre de 2019. Desde entonces, se ha mantenido ligado al motor como tertuliano y comentarista.

El expiloto ha participado en múltiples programas especializados y actualmente comenta las carreras de MotoGP en DAZN. Además, ha compartido experiencias y recuerdos en diferentes entrevistas y pódcast. En uno de ellos ha revelado uno de los momentos más singulares de su carrera: no pilotar una moto.

Jorge Lorenzo sonriendo frente a rascacielos iluminados por la noche
Pilotar otro vehículo: de los momentos elegidos por el mallorquín | Instagram, @jorgelorenzo99

Un deseo cumplido gracias a Monster Energy

Rondaba el año 2016 cuando Lorenzo, entonces piloto de Yamaha, decidió dar un paso inesperado. Su patrocinador Monster Energy compartía vínculos con el equipo Mercedes de Fórmula 1. Aprovechando esa relación, pidió cumplir el sueño de conducir un monoplaza campeón del mundo.

El deseo se hizo realidad. Mercedes le permitió subirse al coche que había llevado Lewis Hamilton en 2014. No fue un test improvisado: antes pasó por un proceso de adaptación con un Fórmula 3, un Fórmula 2 y sesiones de simulador.

Finalmente llegó el gran día. En Silverstone, aunque en un trazado recortado, pudo pilotar el Mercedes. Lo describe como una de las experiencias más especiales de su vida profesional.

Lo que más le sorprendió al volante

En el pódcast Duralavita, Lorenzo relató cómo vivió aquel momento. Reconoció que manejar un Fórmula 1 requiere una coordinación exigente de manos y pies. Comparó la experiencia con la moto, resaltando que en MotoGP el piloto se mueve mucho más sobre la máquina.

Sin embargo, lo que más le llamó la atención fue un detalle inesperado: En plena recta, notaba cómo el coche rozaba constantemente el suelo. “No me esperaba que tocase tanto el bajo del coche. Vas tocando y saltan chispas, que apenas ves, pero sientes la dureza contra el asfalto”, confesó entre risas.

Aquella sensación le marcó especialmente. Más allá de la velocidad o la precisión, lo que recordó fue la incomodidad física de ir pegado al suelo. Un matiz que los aficionados no perciben desde fuera pero que para el piloto es evidente.

Jorge Lorenzo con traje negro tomando una foto con su celular entre flores rojas en un evento
Lorenzo recordó fue la incomodidad física de ir pegado al suelo | Europa Press

Otros pilotos que también lo intentaron

La experiencia de Lorenzo no es única en el motociclismo español. Otros campeones de MotoGP también han tenido la oportunidad de probar un Fórmula 1. Dani Pedrosa y Marc Márquez lo hicieron en 2018 gracias a un acuerdo de Red Bull.

En su caso, el escenario fue el Red Bull Ring en Austria. Allí, ambos pudieron pilotar el RB8 de 2012, aunque con estética de Toro Rosso para dar más visibilidad al logo de Honda. Fue un evento promocional, pero igualmente histórico.

No solo los pilotos de moto se han atrevido a cambiar de disciplina. También lo hicieron figuras de la Fórmula 1, como Lewis Hamilton, que probó la Yamaha de Valentino Rossi en Cheste. O incluso Michael Schumacher, que en 2009 llegó a disputar un campeonato de Superbikes en Alemania.

La conexión entre las dos disciplinas sigue generando momentos únicos. Y el recuerdo de Jorge Lorenzo en Silverstone es uno de los ejemplos más destacados de este intercambio entre campeones.

➡️ Noticias

Más noticias: