Jorge Lorenzo sonriendo frente a rascacielos iluminados por la noche
NOTICIAS

Jorge Lorenzo, motorista retirado: 'Me equivoqué comiendo todas estas cosas'

Jorge Lorenzo confiesa su cambio físico tras la retirada y cómo dejó atrás una dieta llena de estos alimentos

El mundo de MotoGP despidió a Jorge Lorenzo en 2019. Su retirada llegó tras el Gran Premio de Valencia, poniendo fin a una carrera brillante. Lo que vino después fue una etapa marcada por los excesos.

En sus primeras semanas fuera del campeonato, Lorenzo se permitió disfrutar de la vida. La falta de entrenamientos diarios le dio margen para relajarse. La consecuencia fue evidente: una dieta desordenada y varios kilos de más.

Jorge Lorenzo con saco negro y camisa rosa posando en una alfombra roja frente a un fondo con logotipos de patrocinadores.
Un pequeño desorden en la dieta de Jorge Lorenzo tras la retirada | Europa Press

La confesión de Lorenzo tras dejar MotoGP

El piloto balear habló sin tapujos en una charla con el youtuber Ibon Zugasti. Explicó cómo sus rutinas cambiaron de forma radical en los meses posteriores a su última carrera. “Tras mi retirada no llevé una vida equilibrada, comía pizzas, hamburguesas…”, confesó.

Durante ese tiempo acudía casi a diario a restaurantes. “Me pedía lo que me apetecía: risotto, pizzas, hamburguesas con patatas… casi todos los días pedía eso”, explicó. En poco más de dos meses llegó a pesar 68 kilos, cuando su peso ideal siempre había sido 63 o 64.

Lorenzo reconoció que estaba disfrutando de unas “vacaciones” prolongadas tras tantos años de esfuerzo. Sin embargo, las consecuencias fueron inmediatas. “Me empecé a ver gordito y me dije: no me gusta lo que estoy viendo”, relató.

El cambio hacia una vida más equilibrada

El expiloto decidió entonces dar un giro a su estilo de vida. Entendió que la clave estaba en el compromiso y la moderación. “Hay que encontrar el compromiso para un día a la semana comer lo que te dé la gana, pero los otros seis comer bien”, aseguró.

Con el paso de los meses recuperó su peso ideal y volvió a sentirse cómodo frente al espejo. Incluso quiso dar ejemplo en redes sociales compartiendo su experiencia. “En vez de guardarme la foto, decidí enseñarla e incitar a la gente a hacer lo mismo en sus casas”, señaló.

Para Lorenzo, no se trata de ser un experto en nutrición. Defiende que lo importante es adquirir conocimientos básicos sobre alimentación y entrenamiento. Algo que cualquiera puede aplicar en su día a día.

Jorge Lorenzo con traje negro tomando una foto con su celular entre flores rojas en un evento
"En vez de guardarme la foto, decidí enseñarla e incitar a la gente" | Europa Press

Una nueva etapa personal y deportiva

La vida actual de Jorge Lorenzo es mucho más tranquila. Ha dejado atrás las exigentes jornadas de entrenamiento de la élite. “Yo estoy mejor, más relajado, con menos estrés, menos cortisol”, afirmó.

Según él, el deporte extremo no siempre es saludable. “Ocho horas en bici, un triatlón o una maratón no son lo mejor para la salud”, apuntó. Ahora dedica alrededor de una hora y media al día a hacer ejercicio moderado.

El resto de su tiempo lo emplea en formarse, aprender inglés y atender nuevos intereses. También en disfrutar de la vida que antes no podía vivir por la presión de la competición. Una etapa más serena que marca un contraste con la intensidad de sus años en MotoGP.

Su testimonio muestra el lado más humano de un campeón mundial. Jorge Lorenzo reconoce que se equivocó en sus primeros meses tras la retirada. Pero también demuestra que con disciplina y equilibrio es posible recuperar la forma y mantener la motivación.

➡️ Noticias

Más noticias: