
Los 5 países de Europa donde no puedes conducir una moto con tu carnet español
Aunque el carnet español es válido en gran parte de Europa, hay países donde no puedes conducir motos de 125 cc
Viajar en moto por Europa es una experiencia única. Muchos conductores españoles lo hacen cada año sin problemas. Pero conviene conocer bien las normas antes de arrancar.
Aunque el carnet español es válido en gran parte del continente, existen excepciones importantes. Especialmente si solo tienes el carnet B de coche y quieres usar una moto de 125 cc. Las diferencias legales entre países pueden llevar a malentendidos o sanciones.

¿Dónde no puedes conducir con tu carnet?
España permite conducir motos de hasta 125 cc con el carnet B. Solo se exige tenerlo desde hace al menos dos años. Esta convalidación no es válida en toda Europa.
Holanda es uno de los países donde no se permite. Allí es obligatorio contar con un permiso específico para motocicletas. Conducir con solo el carnet B español puede traerte problemas legales.
Noruega tampoco acepta esta convalidación. Las autoridades exigen formación específica para cualquier tipo de moto. Incluso si tienes experiencia, deberás obtener el permiso correspondiente.

Suecia es otro país con esta limitación. La normativa sueca no contempla la equivalencia con el carnet de coche. Por tanto, necesitarás un permiso de moto válido para circular.
Grecia mantiene una postura similar. A pesar de formar parte de la UE, no reconoce el carnet B español para motos de 125 cc. Esto puede sorprender a muchos turistas, pero es una norma estricta.
En Chipre ocurre lo mismo. Para manejar una moto ligera no basta con el permiso de coche. Se requiere uno específico, aunque tu estancia sea breve.
Normas distintas, permisos distintos
En el resto de países europeos, la situación varía. Algunos aceptan la convalidación sin requisitos adicionales. Italia, Portugal o República Checa, por ejemplo, permiten conducir motos de 125 cc con el carnet B.
Francia aplica condiciones más estrictas. Exige una antigüedad de tres años del permiso B. Además, se debe completar un curso de formación de siete horas.

Es muy importante informarse antes de viajar. Cada país tiene sus propias reglas. Lo más seguro es consultar en el consulado español del país de destino.
En toda la Unión Europea rige el Permiso Único Europeo. Esto facilita la circulación de vehículos entre países miembros. Pero no elimina las diferencias sobre qué tipo de moto puedes conducir con cada carnet.
¿Qué hacer si tu carnet no es válido?
Si vas a viajar a un país donde tu carnet B no sirve, puedes solicitar el permiso de conducir internacional. Es válido en casi todo el mundo. Sirve como complemento a tu carnet español.
Este permiso tiene una validez de un año. No permite circular en el país donde se expide. Pero sí lo hace en aquellos donde no existe un acuerdo específico con España.
Se puede solicitar por vía electrónica o presencial. En ambos casos tendrás que recogerlo físicamente en una jefatura. No se necesita cita previa para la recogida.

En resumen, viajar por Europa en moto es posible con carnet español. Pero debes conocer bien los límites de tu permiso. Especialmente si usas el carnet B para conducir motos ligeras.
Evitar sanciones o problemas es cuestión de preparación. Consulta la normativa del país al que vas. Así disfrutarás del viaje con total seguridad y tranquilidad.
Más noticias: