
Mensaje de las autoridades a todos los motoristas: ha bajado, pero no es suficiente
La DGT confirma un dato muy positivo en las carreteras españolas, pero reconoce que hay que seguir trabajando
Durante el mes de julio, las autoridades han vuelto a poner el foco en la seguridad vial. El balance final del mes deja una cifra preocupante: 112 personas han fallecido en siniestros de tráfico. Son dos víctimas más que en el mismo periodo del año pasado.
El aumento de la movilidad influye directamente en estos datos. En julio se registraron 48,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 3% más que en 2024. A pesar de esto, ha habido avances que permiten mirar con algo más de optimismo hacia el futuro.
Bajan los fallecidos vulnerables, suben los de turismo
Uno de los puntos positivos del mes es la reducción de fallecidos vulnerables. En julio de 2025, se han contabilizado 15 víctimas menos que en 2024 en este grupo. Destaca el descenso entre peatones, ciclistas y motoristas.

Sin embargo, el número de fallecidos en turismos ha aumentado notablemente. En total, 54 personas han perdido la vida viajando en este tipo de vehículos. Son 13 más que en julio del año anterior.
También se han registrado más muertes en furgonetas y camiones de hasta 3.500 kg. En este sentido, el uso del cinturón de seguridad sigue siendo clave.
El cinturón, ausente en demasiados casos
Las cifras vuelven a confirmar la importancia de los dispositivos de seguridad. De los fallecidos en julio, 17 no los utilizaban en el momento del siniestro. Trece de ellos viajaban en turismo, tres en furgoneta y uno en camión.
Este dato pone de manifiesto que muchos de estos fallecimientos podrían haberse evitado. Las autoridades insisten: ponerse el cinturón salva vidas. Y no hacerlo sigue costando vidas cada mes.
Julio ha dejado también datos reveladores sobre el tipo de vía. Descienden los siniestros mortales en autopistas y autovías, pero aumentan en carreteras convencionales. De hecho, 91 de los 112 fallecidos murieron en este tipo de vías.
Andalucía, la comunidad con más fallecidos
En cuanto al reparto geográfico, Andalucía vuelve a situarse en cabeza. Ha registrado 24 fallecidos, cinco más que en 2024. Le siguen Castilla-La Mancha y Cataluña con 13 y 16 víctimas respectivamente.
Por el contrario, Castilla y León ha logrado reducir significativamente sus cifras. En esta comunidad se han contabilizado 10 muertes, frente a las 17 del año anterior. Cantabria, Navarra y La Rioja no han registrado víctimas este mes.

También se analizan los tipos de siniestros con mayor mortalidad. Las colisiones frontales y las salidas de vía aumentan respecto a julio de 2024. En cambio, se reducen los atropellos y las colisiones múltiples.
Pese a todo, el mes ha dejado señales para la esperanza. En julio se han registrado tres días sin fallecidos: el lunes 14, el miércoles 16 y el lunes 28. Una muestra de que, con compromiso, reducir la siniestralidad es posible.
El mes de agosto comienza con un gran reto. En 2024, 133 personas perdieron la vida durante ese mes. El objetivo ahora es claro: no repetir esas cifras y seguir avanzando en seguridad vial.
En lo que va de 2025, se han registrado 632 fallecidos en carretera. Son 15 menos que en el mismo periodo del año anterior. La tendencia a la baja es real, pero aún insuficiente para dar por cumplido el objetivo: cero muertes en carretera.
Más noticias: