
Es oficial: la DGT avisa de los nuevos radares que acaba de activar en Andalucía
Las autoridades han confirmado la activación de varios radares en las carreteras andaluzas este mismo mes de agosto
Durante 2024, la velocidad volvió a ser una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras españolas. Según datos oficiales, uno de cada cuatro accidentes mortales estuvo relacionado directamente con el exceso de velocidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actuar con contundencia.
Y lo hace ampliando su red de control con 32 nuevos radares repartidos por todo el país. Ocho de ellos ya están activos en Andalucía, concretamente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada. Estos dispositivos forman parte de una estrategia más amplia para reducir los siniestros viales.

Nuevos radares en Andalucía: aviso sin sanción durante un mes
La DGT ha anunciado que estos radares ya están operativos, aunque durante el primer mes solo enviarán cartas informativas. Es decir, si un conductor sobrepasa el límite de velocidad, recibirá una notificación sin sanción económica. Pasado este plazo, se comenzarán a emitir multas según el exceso detectado.
En concreto, en Málaga se ha instalado un radar fijo en la A-7052. También hay radares de tramos en la A-4 en Sevilla, en la A-377 en Málaga, y en la GR-30 en Granada. Pero es en Cádiz donde se han instalado más radares de tramos: dos en la A-7, uno en la A-48 y uno en la N-340.
Estas nuevas ubicaciones están debidamente señalizadas. Además, la DGT ha publicado su localización en su página web, como es habitual. También se han facilitado a los operadores de navegación para que los integren en sus mapas.

Los radares se han colocado en tramos donde el exceso de velocidad representa un alto riesgo de accidente. Se pretende actuar donde los datos muestran mayor incidencia de conductas temerarias. Y los primeros resultados se esperan antes de que finalice el año.
El ISA ya es obligatorio en los coches nuevos
Desde el pasado 6 de julio de 2024, todos los vehículos nuevos matriculados en España deben incorporar el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). Este sistema ayuda a respetar los límites de velocidad mediante señales visuales o acústicas.
El ISA combina datos del GPS y cámaras que leen las señales de tráfico. Esto permite detectar límites temporales y ajustarse a ellos en tiempo real. Su implantación es parte del paquete de medidas ADAS que buscan reducir la siniestralidad.
Gracias a esta tecnología, se espera una reducción progresiva de los excesos de velocidad, tanto en ciudad como en carretera. El objetivo es claro: salvar vidas.
Más de 93.000 denuncias en la última campaña
En abril de este mismo año, la DGT organizó una campaña de control en colaboración con la Guardia Civil y policías locales. Participaron 159 ayuntamientos y se controlaron más de 1,6 millones de vehículos. El resultado: 93.881 denuncias por exceso de velocidad.

Estas cifras ponen de manifiesto una realidad preocupante: una gran parte de los conductores no respeta los límites. En concreto, el 60% admite superar la velocidad en carreteras convencionales y más del 60% lo hace en autovías.
La DGT pretende cambiar esta tendencia con medidas tecnológicas, disuasorias y educativas. Los nuevos radares en Andalucía son solo una pieza más del plan integral de seguridad vial.
Más noticias: