
Confirmado: la DGT lanza un contundente aviso a todos los motoristas españoles
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha compartido una demoledora conclusión sobre los siniestros en las carreteras
La Dirección General de Tráfico ha lanzado un nuevo mensaje a todos los motoristas y conductores españoles. Esta vez, el foco está en uno de los factores más letales en carretera. Las cifras últimas son preocupantes y la DGT ha respondido con una campaña sin precedentes.
Durante 2024, el exceso de velocidad estuvo presente en el 24 % de los siniestros mortales en el ámbito DGT. El número de víctimas en carretera ha hecho saltar las alarmas. Ahora, al igual que antes, el objetivo ahora es claro: reducir los accidentes y salvar vidas.

Control reforzado: radares, tecnología y campañas
En estos días de agosto, la DGT pone en marcha una nueva campaña de vigilancia. Se centra exclusivamente en el control de la velocidad en todo el territorio nacional. La operación cuenta con la participación de la Guardia Civil y cuerpos locales de policía.
Esta campaña está coordinada a nivel europeo por la red RoadPol. Esto significa que las medidas también se están aplicando en otros países miembros. Así, se busca un enfoque común frente a una amenaza compartida.
Uno de los grandes refuerzos llega con la instalación de 32 nuevos radares. De ellos, 7 son fijos y 25 de tramo. Se encuentran repartidos por 11 comunidades: entre ellas, Andalucía, Castilla y León, Madrid, Canarias, Baleares y Galicia.

Estos dispositivos están ya activos y señalizados en carretera. Durante el primer mes, solo enviarán avisos informativos a los infractores. Después de ese periodo, las multas comenzarán a llegar a los domicilios de los conductores.
El nuevo sistema ISA, obligatorio desde julio de 2024 en todos los coches nuevos, también entra en juego. Se trata de un asistente inteligente de velocidad que alerta de los límites de la vía. Este sistema combina cartografía digital y reconocimiento de señales.
El exceso de velocidad: un problema admitido
Según datos recientes, el 60 % de los conductores españoles admite circular por encima del límite en carreteras convencionales. En zonas urbanas, la cifra ronda el 50 %. En autovías y autopistas, supera el 60 %.
Este comportamiento tiene consecuencias claras. En 2024, la DGT registró 239 siniestros mortales en los que la velocidad fue un factor clave. El subdirector de Movilidad, Francisco José Ruiz Boada, ha sido contundente: es el tercer factor más habitual en siniestros con víctimas mortales.

El Observatorio Europeo de Seguridad Vial ya advertía de este patrón. Un informe de 2021 señaló que entre el 10 y el 15 % de los accidentes totales son consecuencia directa del exceso de velocidad. En los accidentes mortales, el porcentaje se eleva al 30 %.
En la última campaña de abril, se controlaron más de 1,6 millones de vehículos. El resultado: casi 94.000 denuncias por exceso de velocidad. La vigilancia, tanto en vías urbanas como interurbanas, se centró en puntos de alto riesgo.
La DGT no solo persigue sancionar, sino prevenir. Los paneles de mensaje variable y señalización circunstancial informarán de los controles. El mensaje es claro: reducir la velocidad salva vidas.
Más noticias: