
La multa por hacer un caballito en plena autovía en España: le saldrá caro
Las filigranas de un motorista en esta carretera de España está dando la vuelta por las redes sociales
Los vídeos virales de conductores realizando maniobras arriesgadas en carretera se han convertido en un motivo de alarma. Las redes sociales suelen amplificar este tipo de comportamientos, que muchas veces terminan con la intervención de las autoridades. El último caso llega desde la Costa del Sol.
Aunque parezca mentira, las escenas que ocurren en la carretera a día de hoy parecen de ficción. Pero no, este motorista fue captado por las cámaras y no era la primera vez. La seguridad en la carretera, esencial para todos, parece que no lo es para según que conductores.

El vídeo que desató la polémica en la A-7
En Mijas, a la altura de Chaparral, un motorista ha sido grabado en plena autovía A-7 levantando la rueda delantera de su moto. La maniobra, conocida como “caballito”, ha generado indignación por el riesgo que supone. Y además, porque es la segunda vez que el mismo conductor ha sido captado en pocos días.
Las imágenes fueron compartidas en el perfil de Instagram @fuengirolasequeja. En ellas se observa a un motorista circulando a gran velocidad mientras realiza el caballito. La maniobra se prolonga varios metros en plena autovía.
Los usuarios no tardaron en reaccionar. Muchos denunciaron la imprudencia y pidieron a las autoridades que intervengan antes de que ocurra un accidente. “Es cuestión de tiempo que cause un problema grave”, señalaban algunos comentarios.
Las autoridades recuerdan que estas maniobras son ilegales en la vía pública. Solo pueden realizarse en circuitos cerrados o espacios privados acondicionados para ello. En una autovía, el riesgo para otros vehículos es evidente.

Qué sanciones puede recibir el motorista
Hacer un caballito en carretera se considera una infracción grave. Dependiendo de la valoración de los agentes, puede catalogarse como conducción negligente o conducción temeraria. La diferencia entre ambas determina la sanción final.
Si se tipifica como conducción negligente, la multa asciende a 200 euros. Además, el motorista perdería tres puntos en su carné. Se aplica en casos donde la maniobra no pone en riesgo directo a otros usuarios.
En cambio, si la acción se considera conducción temeraria, la sanción aumenta de forma considerable. La multa alcanza los 500 euros y la pérdida de puntos se eleva a seis. La calificación depende de la intensidad y duración de la maniobra.
También influye la presencia de otros vehículos en la vía. Si se realiza el caballito en un entorno con tráfico denso, la sanción es más dura. El peligro que supone para terceros es el criterio principal en la valoración.

Qué ocurre si se provoca un accidente
El escenario cambia drásticamente si la maniobra deriva en un accidente. En ese caso, el motorista podría enfrentarse a un delito contra la seguridad vial. Esto conlleva consecuencias penales mucho más severas.
Las penas pueden incluir prisión de seis meses a dos años. Además, se contemplan la retirada del permiso de conducción y multas adicionales. La gravedad dependerá de los daños ocasionados y de si hubo víctimas implicadas.
Los expertos en seguridad vial insisten en que este tipo de prácticas solo deben hacerse en espacios seguros. Los circuitos están preparados para entrenar con las medidas necesarias. En carretera, en cambio, se convierten en una amenaza para todos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que su objetivo es proteger la vida en las carreteras. Cualquier conducta que suponga un riesgo innecesario será sancionada con dureza. Y el caso de este motorista en Mijas es un ejemplo claro de ello.
Más noticias: