
Es muy fácil: cómo evitar que te llamen los números que te quieren estafar
Los trucos que puedes tener en cuenta para evitar problemas mayores tanto en Android como en iOS
Recibir una llamada en el peor momento es una de las experiencias más frustrantes. Especialmente si el motivo es ofrecerte un producto que no has solicitado. Y aunque las personas que llaman solo cumplen su trabajo, la situación puede acabar con tu paciencia.
Las llamadas comerciales no autorizadas, también conocidas como spam telefónico, continúan siendo un problema en España. Sigue afectando a miles de usuarios incluso con la nueva regulación de horarios, que prohíbe estas llamadas antes y después del horario comercial.

El problema del spam telefónico
El spam telefónico puede venir de distintas empresas, incluso de diferentes números dentro de la misma compañía. Esto provoca que bloquear solo un número no sea suficiente. La sensación es que, si no te llama una empresa, te llama otra.
Por suerte, existen métodos eficaces para reducir o incluso eliminar estas molestas llamadas. No requieren conocimientos técnicos y puedes aplicarlos desde hoy mismo. Aquí te contamos tres opciones claras para recuperar la tranquilidad.
1. Bloquea las llamadas desde tu smartphone
Tanto Android como iOS ofrecen herramientas para frenar el spam. En Android, abre la app Teléfono, pulsa en los tres puntos verticales y entra en Ajustes. Allí encontrarás la opción "Identificación de llamada y spam", donde podrás activar filtros y bloquear.
Si eres usuario de iPhone, el proceso es diferente. No existe una función automática para detectar spam, así que debes marcar cada número manualmente. Tras recibir la llamada, pulsa la “i” y selecciona bloquear.
En ambos sistemas, este método te permitirá ir creando tu propia lista negra. Así, cada número bloqueado quedará vetado para siempre.

2. Medidas legales: la Lista Robinson
Más allá del bloqueo desde el móvil, existe la opción de la Lista Robinson. Este servicio gratuito evita que las empresas usen tus datos para fines publicitarios. Puedes registrar no solo tu teléfono, sino también tu correo electrónico.
Para apuntarte, entra en su página oficial y completa el formulario con tu DNI, nombre, apellidos y correo. Una vez registrado, elige los canales por los que no deseas recibir publicidad.
Esta medida no solo es efectiva, sino que además cuenta con respaldo legal. Las empresas están obligadas a respetar tu decisión.

3. Aplicaciones móviles contra el spam
Si buscas un sistema más automatizado, puedes usar aplicaciones específicas para bloquear llamadas no deseadas. En Android, destacan Truecaller o Calls Blacklist. En iOS, opciones como Call Blocker o Blacklist: Caller ID & Blocker ofrecen funciones similares.
Estas apps suelen actualizar sus bases de datos para identificar y filtrar números asociados a spam. El proceso es rápido y, en muchos casos, funciona sin que tengas que intervenir.

Con ellas, tu teléfono detectará y rechazará de forma automática la mayoría de llamadas comerciales. Así podrás olvidarte del problema.
El spam telefónico no tiene por qué seguir siendo un dolor de cabeza. Con métodos simples como el bloqueo desde el móvil, el registro en la Lista Robinson o el uso de aplicaciones, puedes reducir drásticamente estas interrupciones.
La clave está en actuar cuanto antes y combinar varias estrategias. Solo así podrás disfrutar de tu teléfono sin llamadas no deseadas.
Más noticias: