Puebla de la Sierra, el peculiar pueblo madrileño con obras de arte | Dirección General de Turismo. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Comunidad de Madrid, Wikipedia: Pavlemadrid commons NOTICIAS
El pueblo muy cerca de Madrid que es un mueso al aire libre y dónde refresca
Con menos de 100 habitantes y más de triple de obras de arte, este pueblo de Madrid es el objetivo de muchos
En plena Sierra Norte de Madrid, existe un lugar que ha transformado su historia en apenas dos décadas. Puebla de la Sierra, con menos de 100 habitantes, es hoy un referente internacional del arte. Su secreto: más de 400 obras distribuidas entre dos museos y un circuito escultórico único.
Antes, este enclave era sinónimo de aislamiento y vida rural. Hoy, atrae a artistas y visitantes de todo el mundo, especialmente de Japón. El cambio se debe a la visión y esfuerzo del pintor y escultor Federico Eguía.
Ruta ideal para ir en moto desde Madrid: a menos de dos horas | ChatGPT
El origen del Valle de los Sueños
La gran transformación comenzó en 1996, con un taller que años más tarde daría lugar al Valle de los Sueños. Se trata de un recorrido de 1,8 km que reúne 126 esculturas al aire libre. Entre ellas destaca la silla gigante de cinco metros, situada a 1.500 metros de altitud.
Para llegar a esta obra, los visitantes deben caminar 40 minutos cuesta arriba. Desde 2000, cada bienal organizada por Eguía suma entre ocho y diez piezas nuevas al recorrido. Todo el arte que se exhibe ha sido donado.
El circuito se extiende hasta un robledal centenario, donde las esculturas conviven con la naturaleza. En primavera, los cerezos en flor regalan una postal que recuerda a Japón. Y precisamente de ese país viene otra de las joyas culturales del pueblo.
Todas sus obras de arte está expuestas a lo largo de casi 2 km | Wikipedia: Cruccone
El museo japonés único en España
Puebla de la Sierra alberga el único Museo de Obra Contemporánea Japonesa del país. Gracias a la colaboración con la asociación artística de Osaka Reijinsha, se han recibido 165 obras de arte oriental. Las piezas se reparten entre creaciones contemporáneas y tradicionales, como la caligrafía.
Este museo se encuentra en la plaza Carlos Ruiz y solo muestra la mitad de su colección total. Eguía planea ampliarlo para exhibir todas las obras recibidas en estos 14 años de intercambio cultural. Las visitas coinciden a menudo con la bienal madrileña, donde 200 artistas japoneses exponen sus trabajos.
Además de arte japonés, el pueblo cuenta con el Museo de Obra Gráfica y Dibujo. Allí se exhiben trabajos de Picasso, Tàpies, Chillida, Barceló y Guinovart, entre otros.
La pieza más destacada son los bocetos de 1834 de Alejandro Vera, destinados a la cúpula de San Francisco el Grande de Madrid. Es un patrimonio que pocos imaginarían encontrar en un enclave tan remoto.
Un destino muy elegido por los motoristas madrileños | ChatGPT
Un viaje al corazón fresco de la Sierra
Llegar a Puebla de la Sierra no es rápido, pero el camino es parte de la experiencia. Desde Madrid, el trayecto dura más de hora y media, con los últimos 40 kilómetros de curvas por la M-130. El esfuerzo se ve recompensado por el aire limpio y las vistas.
Al aparcar, ya se divisan esculturas como el Minotauro de Jorge Egea o el Hipercubo de Ricardo Martín. Entre las casas de piedra y la tranquilidad, el arte se mezcla con la naturaleza.
En su taller, Federico Eguía sigue creando y recibiendo a curiosos. Puebla de la Sierra no es solo un destino cultural, sino también un refugio fresco en plena montaña madrileña.