Los cambios de la DGT: rebajará la tasa de alcohol para noveles y habrá que tener 16 años para llevar un patinete

dgt informe siniestralidad 2
Los cambios de la DGT: rebajará la tasa de alcohol para noveles y habrá que tener 16 años para llevar un patinete
Enrique Espinós
Enrique Espinós
La DGT ha llevado hoy a consulta pública una reforma del Reglamento de Circulación que, con estos y otros cambios, quiere aumentar la protección de los usuarios vulnerables.

La DGT lleva tres años trabajando en una reforma del Reglamento de Circulación que, con el objetivo del aumento de la protección a los usuarios vulnerables (peatones, ciclistas, motociclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal o VMP); incluye medidas como la rebaja de la tasa máxima de alcoholemia para conductores noveles y profesionales a 0,2 gr por litro de sangre (ahora, es de 0,3 gr por litro) o 0,1 mg por litro de aire (la medida que mide un alcoholímetro; ahora, el límite es de 0,15 mg).

Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado

Además, será obligatorio contar con un mínimo de 16 años para conducir un patinete eléctrico (que sólo podrán circular por zonas urbanas) y llevar casco. Y si estos vehículos se utilizan para trabajar (en una medida destinada principalmente a los repartidores), el llevar puesto un chaleco reflectante.

Además, quienes circulen en uno de estos vehículo de ese tipo portarán «al menos» un elemento retrorreflectante en situaciones de baja visibilidad o en horario nocturno para que puedan ser vistos a “una distancia mínima de 150 metros”; y sus conductores usarán siempre un brazo para advertir al resto de usuarios de la vía de las maniobras que quieran realizar.

patinetes eléctricos más vendidos DGT

Estos cambios los ha adelantado la subdirectora adjunta de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, en un acto organizado por la consultora PONS Mobility; pero no son, ni mucho menos, los únicos.

Los cambios de la DGT para la circulación en ciudad

Junto a los cambios ya señalados, esta reforma del Reglamento de Circulación propuesta por la DGT propone más “cambios importantes” en relación con los peatones, una consideración, por cierto, que también tendrán las personas con movilidad reducida que se desplacen en VMP.

De esta forma, las aceras restringirán su uso a los peatones; y se restringirá al máximo el acceso, circulación y estacionamiento de los distintos vehículos (sobre todo, de patinetes y bicis compartidas) para proteger a los viandantes. En relación con lo anterior, también se prohibirán las plazas de aparcamiento en las inmediaciones de los pasos de peatones para facilitar la visibilidad y, con ella, la seguridad de los peatones.

En cuanto a las bicicletas, por carácter general, deberán circularán por la calzada y “preferentemente”, por el centro del carril. Eso sí, los conductores de vehículos de motor que coincidan con ellas, deberán dejar, a modo de distancia de seguridad, al menos cinco metros con respecto a cualquiera de estos vehículos que circule por delante suyo. Por último, y para favorecer el uso de estos vehículos en retenciones y atascos, se permitirán a los ciclistas rebasar a los vehículos a motor tanto por la derecha como por la izquierda.

El texto propuesto por la DGT incluye asimismo una medida cuanto menos, polémica. Y es que, según reza textualmente el documento “en calles de un único carril con limitación de velocidad de 30 km/h o inferior, se regulariza la posibilidad de que los ciclistas circulen en sentido contrario a los vehículos a motor”; una medida que Tráfico argumenta indicando que esto ya “sucede en la mayoría de los países de Europa con total normalidad”.

La DGT responde: qué hacen bien y mal los usuarios de motocicletas, bicicletas y patinetes en las ciudades

Un último cambio previsto para la circulación en ciudad es que, tal y como ocurre con los conductores profesionales de VMP, los conductores que utilicen las motos, ciclomotores, ciclos y bicicletas con fines laborales deberán usar chaleco reflectante de alta visibilidad.

Los cambios de la DGT para la circulación en carretera

Los cambios continúan referidos a los ciclistas, pero ahora en cuanto a la circulación en carretera. De esta forma, la reforma del Reglamento de Circulación suprimirá las actuales exenciones en el uso del casco, que permite a los ciclistas no llevarlo puesto “en pendientes ascendentes prolongadas, por razones médicas o en condiciones extremas de calor”. De esta forma, este elemento será siempre obligatorio en carretera.

Otra obligación para los ciclistas en carretera será llevar en situaciones de baja visibilidad o durante las horas de escasez de luz, “al menos” un elemento luminoso o retrorreflectante para que sean vistos a una distancia mínima de 150 metros.

Mientras tanto, los conductores que adelanten en carretera a estos usuarios deberán ir como mucho 20 km/h menos del límite de velocidad establecido de la vía (así, si en una carretera secundaria cuyo límite es de 90 km/h, el coche que adelante a un ciclista deberá circular, como mucho, a 70 km/h), además de dejar una separación lateral mínima de 1,5 metros; la DGT incluso menciona la necesidad de realizar “un cambio completo de carril” en algunos supuestos.

adelantar bicicleta con línea continua DGT

En cuanto a los motoristas, la nueva reforma permitirá que estos circulen por el arcén circulen por el arcén cuando existan atascos (una norma que Tráfico ya adelantó, junto con otras, el pasado mes de mayo) y obligará a sus conductores y pasajeros a llevar guantes y casco en carretera, pero también «calzado cerrado» en todo tipo de vías. Adiós a circular en scooter en chanclas durante el verano. Esas mismas protecciones (guantes, casco y calzado cerrado) también se exigirá a quienes circulen en ciclomotor, ya sea como conductor o como pasajero.

Por último, y en autovía y autopista, y en otro de los cambios que ya adelantamos; en condiciones de nevadas, los vehículos deberán circular por el carril derecho para dejar libre el izquierdo a los servicios de emergencia y quitanieves. Asimismo, y en caso de que existan retenciones importantes, deberán incluso ‘orillarse’ al arcén, de forma que generen un carril de emergencia para los vehículos de la Policía y Guardia Civil, pero también a los distintos servicios de emergencia.

DGT atasco nieve e1711469782137

La reforma inicia este miércoles su fase de audiencia e información pública; en la que las entidades o personas interesadas pueden elevar aportaciones; antes de que el texto sea aprobado en el Consejo de Ministros.  De cualquier forma, fuentes cercanas al proceso señalan a Autofácil que “el 90 % de lo que propone la DGT va a llegar al texto final que se presente al Consejo de Ministros”.