Por qué Waze no muestra el viaje más corto

En la era digital, las aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps se han convertido en herramientas esenciales para millones de conductores en todo el mundo.
Precios y ofertas de todos los modelos que hay en el mercado
Estas aplicaciones no solo ayudan a evitar perderse, sino que también proporcionan información en tiempo real sobre el tráfico, obstáculos en la carretera y la ubicación de radares. Una información que ha servido, y mucho, a miles de conductores de atascos infinitos y multas elevadas.
Sin embargo, en los últimos tiempos, muchos usuarios han notado que estas aplicaciones no siempre ofrecen la ruta más corta o rápida. ¿Qué motiva este cambio?

¿Por qué Waze no muestra la ruta más corta?
La principal razón detrás de este cambio se encuentra en una decisión gubernamental. En agosto de 2022, se emitió el decreto n°2022-1119 relativo a los servicios de asistencia a los desplazamientos.
Este decreto establece que las aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps deben, por defecto, ofrecer rutas que sean menos perjudiciales para el medio ambiente. Esto significa que, aunque un itinerario sea un poco más largo, se priorizará si se considera más ecológico.
El decreto no solo obliga a las aplicaciones a ofrecer rutas más ecológicas, sino que también requiere que estas plataformas sensibilicen a los usuarios sobre el impacto ambiental de sus desplazamientos. Por ejemplo, al abrir Waze o Google Maps, los usuarios pueden recibir mensajes que fomentan el uso de modos de transporte menos contaminantes, como caminar o andar en bicicleta.
Si bien la intención detrás de esta normativa es positiva, enfocándose en la protección del medio ambiente, ha generado ciertas preocupaciones. Uno de los efectos colaterales es el aumento del tráfico en carreteras rurales menos transitadas. Estas rutas, a menudo más sinuosas y menos directas, son ahora preferidas por las aplicaciones, lo que puede causar molestias a los residentes locales que no están acostumbrados a un flujo constante de vehículos.
Además, la directiva plantea un desafío en el equilibrio entre la practicidad y la ecología. Aunque es esencial proteger el medio ambiente, también es importante encontrar soluciones que no compliquen excesivamente la vida de los conductores.
Waze es una de las aplicaciones de navegación preferidas por los conductores, gracias a sus características únicas basadas en la interacción entre los usuarios. Los conductores pueden informarse mutuamente sobre problemas y circunstancias que afectan el tráfico, como cortes de carretera y accidentes. Esta colaboración en tiempo real es una de las virtudes más destacadas de la aplicación.
¿Cómo solucionar este problema?
Desde hace algunos años, Waze incorpora la posibilidad de trazar rutas teniendo en cuenta las restricciones de movilidad que cada vehículo puede tener en función de su nivel de emisiones contaminantes. Esto es particularmente relevante en las grandes ciudades, donde las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son cada vez más comunes. Waze es capaz de considerar estas zonas y esquivarlas si nuestro vehículo no cumple con las normativas de emisiones.

Configurar esta función no es tan intuitivo como podría parecer. Si no se configura adecuadamente, la aplicación asumirá por defecto que el vehículo está sujeto a todas las restricciones posibles, lo que puede resultar en rutas más largas. Para solucionar este problema, es necesario seguir estos pasos:
1. Acceder al menú lateral izquierdo: Seleccionar el letrero ‘My Waze’ ubicado en la barra horizontal de la parte inferior de la pantalla.
2. Abrir el menú de configuración: Representado por la clásica tuerca de ajustes en la esquina superior izquierda.
3. Seleccionar ‘Pases de peaje y VAO’: Dentro de la categoría ‘Preferencias de conducción’.
4. Añadir la etiqueta ambiental correspondiente: En el listado de ‘Pases locales’, seleccionar las etiquetas B, C, ECO o 0 Emisiones, según corresponda, y añadirlas a la categoría ‘Tus pases’.
Esta configuración permite que la aplicación diseñe rutas teniendo en cuenta las restricciones específicas para nuestra etiqueta ambiental.
Del mismo modo, si se dispone de un permiso especial para acceder a una zona restringida, como un permiso de trabajo o residencia, es posible añadir esta información en ‘Tus pases’ para evitar desvíos innecesarios.