Persona con casco blanco y chaqueta roja revisando la presión de la llanta delantera de una motocicleta negra con un recuadro que muestra un guante señalando con el pulgar hacia abajo
ACTUALIDAD

3 pasos para medir bien la presión de los neumáticos de tu moto

Al comprobar la presión de los neumáticos, lo que consigues es que tu moto se comporte de manera correcta y segura.

Uno de los deberes del motorista es controlar el estado de los neumáticos de su moto, tanto en su banda de rodadura como "por dentro".

Y de lo segundo es lo que tratamos aquí, siendo fundamental para que la moto no tenga reacciones extrañas e impredecibles.

Además, en caso de que ruedes con ella  sin vigilar las presiones de ambos neumáticos, las consecuencias degenerativas aparecerán tarde o temprano.

Dos llantas Michelin de motocicleta en primer plano con un camino curvo de fondo desenfocado
Vigilar estado y presión de los neumáticos es fundamental. | Michelin

Tus neumáticos y tu seguridad

Imagina por un momento que el motor de tu moto comienza a tirar aceite, y que los restos acaban en la rueda trasera: el resultado sería un desastre.

Piensa que un alto porcentaje de tu seguridad se encuentra en el buen estado de las piezas clave de tu moto.

Por supuesto, una de ellas es la huella de pisada cuando rodáis juntos. Piénsalo cuando vayas a emprender la marcha y sigue estos tres pasos fundamentales.

Hombre reparando la llanta trasera de una motocicleta en un taller mecánico
Acude a tu taller para conservar los neumáticos, pero tú eres responsable de la comprobación inicial. | Continental

1. No lo dejes para luego

Aquí entran dos premisas: por un lado, debes  comprobar la presión de los neumáticos de manera habitual,  sin dejar pasar semanas enteras entre consultas.

Y por otro, aquello de "ya lo miraré cuando llegue a la gasolinera" no sirve de mucho: antes de que llegues podría suceder cualquier percance.

Conclusión: hazlo antes de comenzar a rodar,  independientemente de que vayas al trabajo, que no está lejos, o salgas de ruta.

Mano ajustando la presión de una llanta con un manómetro Michelin en un entorno de taller automotriz
El manómetro no debe faltar en tu "ajuar" motero. | Michelin

2. Utiliza el mismo manómetro

Con esto tampoco te la juegues, porque la precisión es importante  y los medidores de presión o manómetros "del chino" son para lo que son...

Desde luego, para confiar en ellos, no. Así que toca realizar una pequeña inversión para conseguir el tuyo y consultarlo, recuerda, siempre antes de arrancar.

Lo ideal es, para rematar, cotejarlo con otro que sepas que sea muy preciso, por ejemplo, el de un taller especialista.

Manómetro de presión de neumáticos con carátula naranja y manguera metálica flexible
Hay manómetros no muy caros y precisos. Hazte con uno. | KTM

3. La pareja ideal

Ahora existen manómetros con infladores portátiles  que añaden o restan aire a tus ruedas en función de lo que él detecte.

Además de la operación de cotejo indicada con este aparato, no es mala opción disponer de un buen manómetro y una pequeña bomba de aire... a la vieja usanza.

Y recuerda hacerlo siempre igual, es decir, en frío  y con los valores indicados por el fabricante de tu moto: no juegues a "subir o bajar" porque no siempre es positivo.

➡️ Actualidad

Más noticias: