Hombre con guantes y overol azul revisando el sistema eléctrico de una motocicleta negra en un taller
ACTUALIDAD

Confirmado: los secretos para prevenir las averías más odiosas de tu moto

Las averías eléctricas en la moto son uno de los problemas más temidos por cualquier motorista.

Pocas cosas frustran más que girar la llave y descubrir que la moto no arranca. O que un componente eléctrico ha dejado de funcionar. A diferencia de un fallo mecánico, detectar un problema eléctrico en una motocicleta puede ser mucho más complejo.

En elementos como frenos o suspensiones es sencillo observar qué ocurre, porque hay piezas móviles, rozamientos o conductos visibles.

La electricidad, en cambio, es invisible, y eso complica tanto la detección  como la prevención de averías.

Aun así, existen consejos de mantenimiento eléctrico en motos que ayudan a reducir el riesgo  y a prolongar la vida del sistema.

Cuatro baterías de diferentes colores están alineadas sobre una mesa con una motocicleta desenfocada al fondo en un taller
Litio, gel o plomo… todas cumplen pero no todas valen. ¿Sabes cuál elegir? | formulamoto

La batería: inevitablemente, se agotará

Ninguna batería es eterna. En condiciones normales, su vida útil ronda los tres o cuatro años.

Las de litio pueden durar más, pero su precio puede triplicar  al de una convencional y, además,  pueden ser incompatibles con tu moto.

Para  alargar al máximo la vida de la batería de tu moto, puedes adoptar estas precauciones:

-Evita consumos innecesarios al arrancar: si tu modelo permite apagar las luces, hazlo antes de dar contacto.

-Protégela del frío extremo: las bajas temperaturas aceleran su desgaste. En invierno, un mantenedor de carga es una buena inversión.

-Controla los accesorios eléctricos: alarmas, puños calefactables o luces adicionales aumentan el consumo. Monta solo productos de calidad e instalados por profesionales.

-Usa la batería recomendada por el fabricante: evita problemas de capacidad o encaje.

-Cárgala correctamente: un cargador inadecuado puede dañarla. Si no manejas cargadores regulables, opta por uno automático  y compatible.

-Sustitúyela a tiempo: si notas síntomas de agotamiento pasados los tres años, no esperes a quedarte tirado.

-Cuidado con las baterías de litio en motos con años: aunque ofrecen ventajas como menor peso y mayor vida útil,  no todas las motocicletas están preparadas para ellas. Estas baterías incorporan un sistema electrónico interno de gestión de carga que puede entrar en conflicto con el regulador de la moto. Este desajuste puede provocar sobrecargas y averías en el sistema eléctrico.

Antes de montar una  batería de litio en una moto clásica o en un modelo con sistema de carga antiguo, asegúrate de que son compatibles.

Hombre con expresión de frustración sostiene cables de arranque junto a una motocicleta y varias baterías sobre una plataforma
Una avería eléctrica suele acabar tu ruta… en la grúa. | formulamoto

Alternador, bobinas y encendido: fallos difíciles de prever

Primero, y ante todo, centremos la conversación:  si hablamos de encendido, no hablamos de arranque. No, no es lo mismo.

El sistema de arranque es simplemente el que te ayuda a poner en marcha el motor.

El sistema de encendido es el que hace que, en cada giro del motor, cuando está en marcha, salte la chispa  en su momento oportuno.

Las averías en el sistema de encendido de una moto suelen ser repentinas y costosas. Además  provocan que, directamente, la moto no funcione.
Lo peor es que  no son fáciles de prevenir ni de detectar a tiempo, pero sí puedes reconocer ciertos síntomas.

En paralelo tienes el sistema de carga: alternador, regulador-rectificador y demás elementos que mantienen la batería cargada. Una avería aquí acaba contigo en el arcén esperando la grúa.

Regulador de voltaje de motocicleta quemado con cables derretidos
Este regulador tuvo dias mejores. | formulamoto

-Regulador defectuoso: es el encargado de que a la batería llegue el voltaje correcto, ni más ni menos. Y con independencia de las rpm a las que gire el motor.

Si las luces parpadean o varían de intensidad, es porque no está trabajando bien. Acabará estropeando la batería y, además, puede dañar otros componentes.

-Bujías adecuadas: respeta la referencia y el grado térmico indicados por el fabricante. Montar bujías inadecuadas puede provocar arranques defectuosos o incluso daños graves en el motor. Si el grado térmico no corresponde, puede fundirse la punta de la bujía  y caer dentro del cilindro, con el destrozo que imaginas.

-Cambio de bujías: sustitúyelas cuando toque,  aunque la moto arranque bien. El desgaste es progresivo y no siempre avisa.

Bombillas y fusibles: pequeños pero esenciales

Aunque suelen durar mucho, es recomendable llevar repuestos  básicos (bombilla de faro, piloto trasero y fusibles). Recuerda:

-Usa siempre bombillas con las especificaciones correctas para tu moto. El sistema eléctrico está calculado en función de unos consumos que vienen determinados por sus componentes. Si cambias alguno, aunque sea una bombilla,  pueden aparecer problemas  como bombillas fundidas o errores en la velocidad de los intermitentes.

-Un fusible se funde para proteger el circuito. Sustituirlo por uno de mayor amperaje puede provocar daños graves en la instalación eléctrica, ya que permitirá pasar más corriente de la que soportan los componentes que protege.

Hombre con camiseta amarilla y overol azul revisando el cableado del faro de una motocicleta
A veces, una luz que no se enciende esconde mucho más que una bombilla fundida. | formulamoto

Cableado y conexiones: evitar problemas de instalación

En motos modernas, el cableado rara vez falla sin manipulación previa o accidente. No obstante, para prevenir fallos eléctricos en la moto:

Si instalas accesorios, toma la corriente desde un punto seguro, preferiblemente desde la batería.

Utiliza cables enfundados, terminales adecuados y protecciones como funda termorretráctil.

Coloca siempre un fusible en cualquier instalación adicional.

Persona usando un multímetro digital para medir el voltaje de la batería de una motocicleta
Un simple multímetro puede revelar si tu batería está lista… o sentenciada. | formulamoto

Interruptores y microinterruptores: discretos pero clave

Tu moto lleva interruptores generales de corriente en el contacto y en la piña izquierda.

También microinterruptores en las manetas, el pedal de freno, el sensor de punto muerto, la pata de cabra y, en algunos casos, en el embrague.

Son los que impiden que la moto arranque sin accionar el freno, el embrague o con la pata lateral extendida.

Aunque no suelen fallar,  si detectas un mal contacto, prueba a limpiarlo con un spray dieléctrico.
Aun así, es probable que, con el tiempo, debas sustituir la pieza  para evitar problemas recurrentes.

➡️ Actualidad

Más noticias: