
Cómo sacarte el carnet A2 de moto por libre y cuánto te costará
¿Te estás planteando sacarte el carnet A2 sin pasar por una autoescuela? Es posible hacerlo por libre.
Lo que sí es seguro es que puede salirte algo más barato, siempre que tengas claro cómo hacerlo. Tambiçen qué trámites necesitas completar y qué partes del examen puedes realizar por libre y cuáles no.
Lo primero que debes saber es que el carnet A2 permite conducir motocicletas de hasta 35 kW de potencia (unos 47 CV). Además co una relación potencia/peso que no supere los 0,2 kW/kg.
Es el permiso más común entre los motoristas que quieren subir de cilindrada sin esperar a los 20 años del carnet A.
¿Qué exámenes tengo que pasar?
Para conseguirlo, hay que superar dos exámenes teóricos y dos prácticos. Por un lado el teórico común, el mismo que se hace para el carnet de coche, y el específico de moto. Por otro, las maniobras en circuito cerrado y la circulación en vías abiertas al tráfico.

Sin embargo, si ya tienes el carnet de coche estás exento del teórico común. Y si, además, tienes el carnet A1 desde hace más de dos años, no tendrás que hacer ningún examen teórico.,Solo los prácticos.
En cualquiera de estos casos, el proceso se simplifica. Y también el coste.
A la hora de hacer los exámenes prácticos, debes tener en cuenta una limitación importante.: La prueba de circulación solo puede hacerse a través de una autoescuela autorizada. Da igual que tengas experiencia o que domines la conducción: es un requisito legal ineludible.
Es decir, puedes estudiar por tu cuenta y presentarte a los teóricos. Incluso hacer las maniobras en circuito cerrado con una moto que aportes tú mismo o alquiles para la ocasión. Pero para la parte final del examen necesitarás contar con los servicios de una autoescuela.

Esta restricción convierte el proceso de sacarse el carnet A2 por libre en una vía semilibre. Inevitablemente tendrás que pagar una parte del proceso.
Los documentos que tienes que preparar
De entrada, deberás cumplimentar la solicitud oficial, disponible tanto en la Jefatura Provincial de Tráfico como en su página web.
Junto a ella, tendrás que abonar la tasa correspondiente (modelo 791), que en 2025 asciende a 94,05 €. Además, presentar tu DNI o pasaporte en vigor o documentación de residencia si eres extranjero. También pasar el examen psicotécnico en un centro autorizado (con un coste que suele rondar los 40 o 50 euros, según la provincia) y aportar una fotografía tipo carnet reciente.

Para prepararte hay manuales disponibles en librerías y plataformas digitales con test interactivos basados en las preguntas reales de la DGT. Existen también apps muy completas que permiten entrenarse en cualquier momento desde el móvil.
Incluso en la web de la DGT tienes exámenes reales gratis para comprobar tu evolución. Puedes acceder a ellos desde aquí. Te pedirá que te identifiques, pero no es necesario para entrar
El reto de las maniobras... y el de pagar
El mayor reto suele estar en las maniobras, ya que requieren práctica real sobre una moto. Si no tienes acceso a una, puedes alquilar una unidad específica para examen.
Deberán cumplir con los requisitos del carnet A2, o contratar unas pocas clases sueltas en alguna autoescuela. Esto suele ser una opción bastante habitual y recomendable entre quienes optan por la vía libre.
Estas sesiones te permitirán familiarizarte con el circuito cerrado y mejorar tus posibilidades de aprobar.

Respecto al coste, el ahorro respecto a un curso completo de autoescuela puede ser considerable. Aunque todo depende de cuántas clases necesites.
La tasa de examen es fija: 94,05 €. El psicotécnico, como decíamos, ronda los 40 o 50 euros.
El material didáctico puede conseguirse gratuitamente por internet. O adquirirlo por unos 10 o 20 euros, si prefieres manuales impresos o plataformas de pago.
Las clases de maniobras sueltas suelen costar entre 30 y 40 euros por sesión. Unas 10 clases te saldrían por unos 300 o 350 euros.
A esto habría que sumar la parte obligatoria¡, las clases de circulación y la gestión del examen a través de una autoescuela. Su precio varía bastante según la ciudad, pero puede situarse en torno a los 300 o 400 euros. ,Esto incluye varias clases prácticas y la gestión del examen.
Con todo ello, el precio final por sacarte el carnet A2 por libre puede oscilar entre los 700 y los 900 euros. Es decir, algo más barato que los cursos completos que ofrecen muchas autoescuelas. Sus tarifas suelen irse fácilmente por encima de los 1.000 euros en función de las clases que necesites.
En conclusión
Ahora bien, ¿merece la pena? Dependerá de tu perfil.
Si ya tienes experiencia con motos, vienes del A1 o manejas con soltura una moto de marchas, quizá sí. Es muy probable que puedas prescindir de buena parte de las clases y afrontar el proceso con éxito.

Si, por el contrario, partes de cero y no has tocado una moto en tu vida, no. Puede que ese ahorro económico se traduzca en frustración, pérdidas de tiempo o incluso en repetir alguna prueba. En ese caso, lo recomendable es contar con la orientación de una autoescuela desde el principio.
En cualquier caso, lo importante es que sepas que es posible sacarse el carnet A2 sin depender de una autoescuela para todo. Es más barato, sí, pero también más laborioso.
Tendrás que ocuparte tú mismo de reunir documentos, presentar solicitudes, pagar tasas, pedir cita y buscarte la vida para practicar.
Pero si eres organizado y tienes claro que lo tuyo son las motos, puede ser una forma perfectamente válida. Así darás el salto a cilindradas mayores.
Más noticias: