Ficha técnica de moto con dato de distancia entre ejes
ACTUALIDAD

Hay un número oculto en la ficha técnica que dice qué esperar de tu moto

Por qué es importante este dato en la ficha técnica de tu moto

Hay un montón de cifras en una ficha de datos técnicos. Los ojos suelen irse a datos como la potencia o el peso. Pero no sólo esas son importantes.

Entre las muchas cifras que suelen pasar desapercibida quizá esta es de las más importantes. Condiciona todo en tu moto y es la distancia entre ejes.

Persona con casco amarillo y chaqueta negra conduciendo una motocicleta gris en una carretera de curvas junto a una ladera rocosa
Un Zontes 368G tiene 1.560mm de distancia entre ejes. Una medida muy conservadora que busca estabilidad y agilidad al tiempo | Zontes

Es la medida que hay entre el eje de la rueda delantera y el de la trasera. Y aunque parezca un simple dato geométrico, tiene un impacto directo en el comportamiento, la estabilidad y el carácter de la moto.

Cómo influye esa distancia: cuestión de física

Directamente, una distancia entre ejes determinada implica mayor estabilidad o mayor agilidad. Una distancia entre ejes  larga da estabilidad. Una corta favorece la agilidad.

Una vez más, como ves, son datos que los diseñadores deben gestionar con cuidado: son contradictorios, pero necesitas los dos, en mayor o menor medida.

Persona conduciendo una moto tipo scooter gris en una curva de una calle asfaltada
Un scooter urbano como el Ariic Gema tiene que ser muy corto entre ejes para ser ágil. Además, con un motor pequeño no es preciso gran estabilidad a alta velocidad | Miguel Méndez

Cuando vas rápido, cuando llevas carga, pasajero o atraviesas una autovía azotada por el viento necesitas distancia entre ejes. Necesitas distancia entre ejes. Por eso una GT o una moto pensada para viajar suelen superar los 1.500 mm.

Una deportiva o una naked sport sin embargo buscan cifras en torno a 1.400 mm o incluso menos en algunos casos.

Esto hace que la moto gire más rápido, que esos cambios de dirección sean más inmediatos.

Y cuestión de equilibrio: no todo es blanco o negro

Por ello no hay una medida buena o mala, sino una adecuada para cada tipo de moto.

Una superdeportiva necesita entrar en curva con precisión quirúrgica  y cambiar de inclinación en un momento. Una enorme custom busca estabilidad y una trazada tranquila.

Ducati Multistrada V4 RS
La distancia entre ejes de las trail es clave para definir su comportamiento | Ducati

Más complicado es decidir esta medida en una moto polivalente. Esa gran mayoría de trail y naked que intentan combinar ambos mundos.

Esta decisión es una más de las que definen la geometría completa de la moto. Se añaden el  ángulo de lanzamiento, el avance o la altura del centro de gravedad.  Todas inciden en el comportamiento.

Pero la distancia entre ejes sigue marcando el ADN de la moto. No es lo mismo una trail con 1.580 mm pensada para grandes viajes, que otra con 1.460 mm más enfocada al campo.

Y por eso no es solo un número más

Cambiar el tamaño de una llanta, montar una suspensión más larga o incluso modificar la longitud de la cadena  puede alterar la distancia entre ejes.  Y con ello, el carácter de la moto. No vas a notar un milímetro, pero sí varios centímetros.

Suzuki GSX-S1000GX 2025
Un cambio de dirección como este requiere corta distancia entre ejes. Mantener la estabilidad una distancia larga. | Suzuki

Por eso los fabricantes cuidan tanto esta medida. Porque, en realidad, condiciona cómo te vas a sentir tú sobre esa moto.

Esto significa si será más nerviosa o más aplomada. Si te pedirá manos firmes o te dejará conducir con una sola mano.

Es una simple distancia. Pero marca la diferencia. Y por ello ojo con esos cambios de llantas, de suspensiones o todos aquellos que modifiquen esta medida

➡️ Actualidad

Más noticias: