Motociclista tomando una curva en carretera rodeada de árboles
ACTUALIDAD

Neumáticos: dos aspectos de seguridad que debes tener en cuenta

La presión y el dibujo son básicos para el buen comportamiento de la moto. De ello depende tu seguridad y tu diversión

Los neumáticos son el único punto de contacto entre tu moto y el asfalto. Y, sin embargo, muchas veces los olvidamos.

No basta con que sean "negros y redondos". Si no llevan la presión adecuada o si su dibujo está desgastado, el comportamiento de la moto cambia.

Motocicleta deportiva roja estacionada en una carretera con paisaje de árboles al fondo
La presión que debes llevar es la que recomienda el fabricante de tu moto. | Pirelli

Y cuando este cambia está en juego tu seguridad, por supuesto. Pero también las sensaciones y la diversión.

La presión: ni de más ni de menos

Una presión incorrecta es un billete premiado para la rifa de los sustos. Si va baja, la moto se vuelve imprecisa, perezosa y puede empezar a flanear en curva.

El perfil de la rueda se vuelve muy plano, tienes demasiada goma en el suelo, lo que convierte la moto en pesada.

Motociclista con traje amarillo y blanco tomando una curva en carretera de montaña
Presión y dibujo no es sólo cuestión de seguridad: el placer de llevar una moto con los neumáticos bien puestos a punto es mucho mayor | Continental

Además corres el riesgo, si esa falta de presión es excesiva de desllantar. O lo que es lo mismo, que el neumático se salga de la llanta. Imagínate como termina esa eventualidad.

Si vas pasado de presión, pierdes agarre y sensibilidad. La moto va de puntillas, con poca goma en contacto con el suelo. Además se convierte en algo rebotona.

Llanta trasera de motocicleta deportiva con dibujo de alto rendimiento y cadena visible
El dibujo del neumático es vital para su funcionamiento. Sobre todo con suelo mojado, una situación crítica para su funcionamiento | Pirelli

Y eso en seco. Si llueve, todo se agrava. Un neumático demasiado inflado no evacúa bien el agua.

Y uno desinflado, directamente, flota. Hace lo que se suele llamar "aquaplaning".

TODAS LAS MOTOS Y SCOOTERS PARA EL CARNET DE COCHE

La solución no es difícil. Puedes tener un manómetro fiable en casa o revisarla cada dos semanas en la gasolinera. O antes de cada salida si vas cargado, llevas pasajero o hace mucho calor.

Porque la presión también cambia con la temperatura. Y un neumático frío y uno caliente no se comportan igual.

El dibujo: profundidad con sentido

El segundo gran punto a vigilar siempre es el dibujo. El límite legal está en 1,6 mm,  pero no deberías esperar a llegar a eso. Y no es sóoo cuestión de cuánto queda.

Persona revisando la presión de la llanta delantera de una motocicleta con un manómetro
Un buen manómetro no debe faltar en tu dotación de herramientas | Dunlop

Por debajo de los 3 mm, el rendimiento sobre agua baja, es algo a tener en cuenta.

Pero a veces además  la banda de rodadura se deforma. Si ha habido frenadas duras o, precisamente, si has rodado con presiones incorrectas.

Esto puede llevar a un dibujo gastado de forma irregular, por ejemplo, más en los flancos que en el centro.

TODAS LAS MOTOS Y SCOOTERS PARA EL CARNET A2

Esto, aparte de por presiones incorrectas puede ser síntoma de otros problemas  como suspensiones mal ajustadas o defectuosas.

Tampoco es raro ver neumáticos con más años que kilómetros. Y ahí entra otro factor: la edad. Un neumático viejo, aunque tenga dibujo, se cristaliza, se vuelve duro y pierde agarre.

Persona con guantes amarillos sosteniendo una llanta de motocicleta con neumático Dunlop
También los neumáticos de competición deben mantenerse dentro de un rango de presiones determinado y puede ser peligroso salirse de ese rango | Dunlop

No es difícil y te aseguras que en tus salidas los neumáticos jueguen de tu parte. Y, por supuesto, no supongan el origen o causa de un problema grave.

➡️ Actualidad

Más noticias: