
11 marcas de motos en el selecto club de los 100 años: y siguen dando guerra
Más de un siglo después, estas marcas legendarias siguen fabricando motos.
Hace más de 135 años nació la moto. Fue en 1885, cuando Daimler y Maybach presentaron su "Reitwagen", un rudimentario biciclo con ruedas laterales de apoyo y motor de explosión. A partir de ahí, cientos de marcas han hecho soñar a generaciones de motoristas.
La mayoría quedaron por el camino. Pero un puñado logró algo muy difícil en el mundo de la moto: sobrevivir más de un siglo.
Algunas se reinventaron. Otras renacieron.
Solo unas pocas han llegado hasta hoy sin detener nunca la producción. En esta década de los 20 celebraban aniversarios redondos nombres míticos como BMW y Moto Guzzi, 100 años. Indian, Peugeot o Royal Enfield 120 y Benelli 110.

Otras marcas históricas se apagaron en el camino.
Es el caso de Ariel, Sumbean o Vincent en Reino Unido. También Laverda, Motobi en Italia o nuestras Bultaco, OSSA y Sanglas o toda una industria francesa que fue muy potente. Destacan nombres como Motobécane, Gnome & Rhône o Terrot.
Algunas, como Indian, han vuelto con fuerza. Y otras como Royal Enfield o Peugeot nunca desaparecieron del todo, aunque pasaron por momentos difíciles.
No es fácil trazar la línea entre “marca activa” y “marca recuperada”. Ni siquiera es sencillo fijar una fecha de nacimiento. ¿Contamos desde que se fundó la empresa o desde su primera moto?
Porque muchas nacieron haciendo otra cosa. Husqvarna comenzó en 1689 como armería. Peugeot hacía molinillos desde 1810.
Kawasaki fabricaba barcos y trenes. Yamaha, instrumentos musicales.
Ducati nació en 1926, pero su primera moto es de 1946. Suzuki hacía telares desde 1909.

Honda fue, de todas ellas, la única pensada desde el primer día para fabricar motos.
Dicho esto, ¿cuáles son las marcas más antiguas que siguen vivas? Estas diez tienen el privilegio.
Peugeot (1901)
Peugeot es una de las marcas más antiguas del mundo. Desde 1810 fabricaba utensilios de cocina. En 1885 se lanzó a la bicicleta y en 1901 presentó su primera moto, con motor De Dion Bouton.

Hoy sigue activa y con planes ambiciosos. Sus últimos lanzamientos han sido el espectacular XP 400 y la vuelta a la moto de marchas con las PM-01 y PM-03. La división de motos ha cambiado varias veces de manos, pero nunca ha dejado de fabricar.
Indian (1901)
George Hendee y Oscar Hedstrom fundaron Indian en 1901 en Massachusetts. Era rival directa de Harley-Davidson.
Su primer V-Twin llegó en 1905. Su historia está ligada a las dos guerras mundiales.

Cerró en 1953, pero renació varias veces. La más exitosa, la de 2011, cuando Polaris rescató la marca.
Hoy fabrica una gama completa con el espíritu de siempre. El nombre, el logotipo y el alma siguen intactos.
Royal Enfield (1901)
Nacida como fabricante de agujas, Royal Enfield fabricó su primera moto también en 1901. Su conexión con el ejército británico marcó su evolución.
En los años 50 abrieron fábrica en India para surtir al gobierno. La matriz inglesa cerró en 1971, pero la filial india siguió produciendo.

Hoy es una marca global con centros de diseño en Chennai y en Europa. Gozan de gran éxito modelos como la nueva Himalayan 450, la Meteor 350 o la ya amplia gama Twin 650.
Triumph (1902)
Siegfried Bettmann fundó Triumph para importar bicicletas. En 1902 montaron un motor belga en una bici y nació su primera moto.
A lo largo del siglo XX fue una referencia. Pasó a manos de Ariel, luego a BSA y después al conglomerado NVT, junto a Norton o Villiers.

En 1983 cerró, pero John Bloor compró los derechos y relanzó la marca. Desde los 90, Triumph ha crecido sin parar. Hoy produce más de 60.000 motos al año y tiene modelos para casi todos los segmentos.
Husqvarna (1903)
Fundada en 1689 por orden real sueca, Husqvarna comenzó haciendo armas. En el siglo XIX se diversificó con máquinas de coser, estufas o bicicletas. En 1903 presentó su primera moto.
Durante el siglo XX fue una marca clave en motocross y enduro. En 1987 fue vendida a Cagiva. En 2007 pasó a BMW y en 2013 a KTM, su actual propietaria.

Hoy sigue siendo una marca con identidad propia, muy presente en el off-road y también en la calle.
Harley-Davidson (1903)
Los hermanos Davidson y su amigo William Harley fabricaron su primera moto en 1903. En 1904 ya producían con sus propios motores.

En 1914 eran un gigante con 16.000 unidades al año. Las guerras les impulsaron como proveedor del ejército.
En los años 60 pasaron a manos de AMF. Fue una época difícil.

En 1983 un grupo de inversores recuperó la marca. Harley-Davidson logró mantener su esencia.
Su estilo custom marcó época. Hoy sigue evolucionando con modelos como la Pan America o la gama LiveWire eléctrica.
BSA (1910)
British Small Arms quiere decir esas siglas. Así, es obvio a lo que se dedicaba la compañía en un principio.
Se funda en 1861 y su primera moto se construye en 1910. En los años 50 llega a ser una de las marcas más grandes del mundo.
Posteriormente sufre graves errores en la gestión y en el marketing. Por ejemplo, subestimar la competencia japonesa a finales de los 50, acabó con la compañía en los 70.

En 2021 renace con una especial monocilíndrica que recupera el nombre Gold Star, de la mano del grupo indio Mahindra.
Benelli (1911)
Nació en Pésaro, Italia, como taller familiar fundado por Teresa Benelli. En 1919 crearon su primer motor.
En 1921 ya fabricaban motos completas. Alcanzaron fama con sus monocilíndricas de 4T.
En los 40 uno de los hermanos fundó Motobi. Ambas marcas acabarían en el grupo De Tomaso.
En los 70 llegaron las míticas Benelli Sei, de seis cilindros. La marca cayó con la crisis de los 80.

En 2005 fue incorporada al Grupo Keeway. Desde entonces, ha resurgido con modelos emblemáticos como la TRK 502. Hoy es una de las marcas con más proyección en el mercado A2.
Brough Superior (1919)
George Brough creó en 1919 una marca destinada a la élite. Las Brough Superior eran motos caras, potentes y exclusivas.
Se fabricaron apenas 3.000 unidades. Clientes como Lawrence de Arabia las hicieron legendarias.

En 1940 cesó la producción. En 2013, la marca renació con el diseño de Thierry Henriette.
Hoy fabrican motos de lujo en Francia, como la V2 de 990 cc y 102 CV, con chasis de titanio y frenos de cuatro discos. Cada unidad cuesta más de 60.000 euros.
Moto Guzzi (1921)
Carlo Guzzi y Giorgio Parodi, aviadores italianos, fundaron Moto Guzzi al acabar la Primera Guerra Mundial. Su primera moto de serie, con motor monocilíndrico horizontal, daba 8 CV.
Se fabricaron 17 unidades en 1921. Ese tipo de motor siguió en producción hasta los años 70.
Moto Guzzi ha hecho de todo: scooters, motocarros, 2T, incluso un motor V8 de carreras. En los 70 fue absorbida por De Tomaso.

En los 2000 pasó a Aprilia y luego al grupo Piaggio. Las V7, la V85 TT o las nuevas V100 y Stelvio muestran que Guzzi está más viva que nunca.
BMW (1921)
Textualmente esas famosas siglas significan Fábrica de Motores de Baviera. Y para eso fue creada y, desde 1916 es lo que hacían: motores de avión.
Suele contarse que el famoso escudo blanco y azul son las hélices del morro del avión contra el cielo, pero no es cierto: son los colores de Baviera.

En 1923 les habían prohibido hacer motores de avión, tras la gran Guerra. Y decidieron hacer una moto.
Fue la R32. Ellos mismos habían hecho para otras marcas de motos, como Helios o Victoria, un motor bóxer. Era transversal, eso sí, y el cilindro trasero se sobre calentaba.
Para la R32 decidieron cambiar la orientación. Un cilindro a cada lado y problema de refirgeración resuelto.

Dio origen a la mítica arquitectura que hoy día, más de 100 años después, siguen empleando en aquella fábrica de motores de baviera. Ahora es una de las marcas de motos grandes más importantes y rentables del mundo.
Además, es una de las pocas marcas de esta lista que no ha cerrado nunca ni ha cambiado de propietarios en todo este tiempo.
EPÍLOGO: Norton (1898) renacerá en breve
Norton, otra de las grandes clásicas inglesas está a punto de renacer por segunda vez en la época moderna.
Se fundó en 1898, llegó a su momento más brillante con aquella Norton Manx de carreras de los 50. Fue una de las dos marcas que se unificaron de la industria inglesa que se llamó NVT en los años 70. Se denominó Norton-Villiers-Triumph y continuó viva hasta casi los 80.

Prácticamente desaparecida entonces, volvió a la vida hace pocos años de la mano de Stuart Garner. Sin embargo, en 2020 cayó en quiebra, tras acusaciones de fraude a su CEO.
Ahora propiedad de los indios de TVS está prevista su vuelta a la producción con la última gama de la época Garner y alguna novedad más, dentro de este mismo 2025.
Más noticias: