Persona conduciendo una motocicleta deportiva naranja y negra en una ciudad rodeada de rascacielos
ACTUALIDAD

La moto eléctrica va ocupando poco a poco su espacio en el mercado

El interés por la moto eléctrica va creciendo, aunque poco a poco, entre usuarios fieles y nuevos seguidores.

La moto eléctrica en nuestro país se encuentra todavía "en pañales", aunque más bien referido al usuario, porque oferta no falta  precisamente.

Mientras los coches aumentan las ventas, el usuario de la moto no parece confiar tanto como el del automóvil.

Existen diferentes asuntos en liza: ¿Tienen poca autonomía? ¿Les falta potencia? ¿Son estas motos demasiado caras?

Zero, marca pionera en el sector, responde con su propio bagaje a modo de ejemplo para mostrar cómo han evolucionado las motos eléctricas.

La autonomía en las motos eléctricas

Persona conduciendo una motocicleta deportiva en una curva bajo un paso elevado de concreto
La recarga no siempre es un problema. | Zero

Tomemos como ejemplo algunos modelos de la marca norteamericana, cuya autonomía  supuestamente limitada en realidad puede superar los 250 km con una sola carga.

Gracias a la  mejora en la tecnología de baterías y la expansión de la infraestructura de carga, planificar largos recorridos es cada vez más viable. Además, la carga rápida permite "llenar" en poco tiempo.

Particularidades del rendimiento

Persona conduciendo una motocicleta deportiva plateada en una carretera de montaña con curvas rodeada de naturaleza y montañas al fondo
La diversión está garantizada pilotando una moto eléctrica. | Zero

Se suele creer que las motos eléctricas carecen de la energía de una de combustión, pero la realidad es justo lo contrario: los motores eléctricos entregan par motor de forma inmediata.

Esto se traduce en una aceleración directa y potente, todo ello con una experiencia de conducción suave y silenciosa, ideal tanto para entornos urbanos como para curvas en carretera abierta.

¿Una inversión rentable?

Aunque el precio inicial puede ser superior al de una moto de explosión, una eléctrica representa una inversión interesante a largo plazo.

Al ahorrar en gasolina, aceite, filtros y mantenimiento frecuente, los costos operativos se reducen drásticamente.

Además, numerosos países y regiones ofrecen incentivos  fiscales y ayudas  directas a la compra, que permiten igualar o mejorar el precio de una moto convencional.

Los temidos tiempos de recarga

Persona con casco sostiene un teléfono móvil frente al tablero digital de una motocicleta
Los tiempos de recarga han menguado en los modelos más actuales. | Zero

¿Qué ocurre con los tan manidos tiempos de recarga? Recuperando a las motos Zero como ejemplo referencial, lo negativo de la situación da un giro.

Disponen de sistemas para recargar totalmente la batería en poco más de una hora en estaciones específicas.

Para el uso diario, muchos propietarios simplemente enchufa su moto en casa durante la noche, como si se tratara de un teléfono móvil. Un hábito diario más.

¿Sonido y pasión, sí o no?

Para gran parte del usuario de la moto, el carácter de su máquina está vinculado al sonido que emite.

Muchos de los que han probado una moto eléctrica destacan una experiencia distinta, pero igual de intensa.

Dos personas conversan junto a dos motocicletas estacionadas cerca de un lago con montañas al fondo y vegetación alrededor
La pasión de rodar en moto no cambia, se transforma. | Zero

¿Igual de intensa? Sí, gracias fundamentalmente a la enorme capacidad de aceleración, limpia, cono un magnífico poder de control.

Incluso tal vez menor fatiga y, para muchos de ellos, más conexión con el entorno...

Porque el silencio abre la puerta a sensaciones nuevas, con una suavidad de conducción que aporta diferencias, más focalizada en la conducción que en el ruido en sí.

➡️ Actualidad

Más noticias: