Comparativa Custom 125 de segundamano








Es el caso de nuestras tres protagonistas, dos japonesas y una coreana, buenas, bonitas y no demasiado caras, ya que ahora las puedes conseguir de segunda mano a buen precio.
El mundo del custom es atractivo para cualquiera que sea un apasionado de las dos ruedas. Antes era un lujo al alcance de los que se lo pudieran permitir, pero ahora las cosas han cambiado.
Es más, en la actualidad ni siquiera es necesario sacarse el carné específico de moto para poder llevarlas, con el carné B es suficiente.
Además, y por si fuera poco, la oferta de modelos es amplísima, aunque en la mayoría de los casos nos encontramos con marcas que ofrecen motos de procedencia china que se han lanzado a conquistar el mercado con un producto extremadamente barato y de poca calidad.
En un mar de mediocridad, las tres custom que a continuación os presentamos son las encargadas de poner un toque de calidad al segmento y ¡ojo! porque esto no quiere decir que su precio se dispare, ninguna llegó a los 3.000 euros cuando estaban a la venta y dos de ellas se quedaban bastante por debajo de esa cifra, por lo que ahora, ya descatalogadas, son una opción más que interesante.
La Daelim Daystar estuvo muchísimos meses en los primeros puestos del ranking de ventas y fue la custom de 125 más vendida en España por delante de la Kawasaki Eliminator y la Suzuki Marauder.
Hay que resaltar que la Kawasaki Eliminator puede tener un precio de mercado considerablemente inferior a sus dos rivales ya que es Euro 2. Tanto Daelim como Suzuki venían de serie con un sistema de inyección electrónica al motor de sus pequeñas custom, algo que además suaviza las reacciones y contribuye a reducir el consumo.
Daelim Daystar Fi 125
La superventas Daystar aúna una impresionante estética con buenos remates, cuidada mecánica con motor de inyección y un precio que sentencia y despeja dudas de cara a una posible compra. A los detalles puramente custom como son el escape doble salida o la instrumentación sobre el depósito hay que sumar que la puedes encontrar en cuatro coloraciones diferentes.
En marcha es una moto cómoda, el asiento es bajo, el manillar alto, dispone incluso de plataformas reposapiés y cambio de tipo pie-talón. El motor destaca por consumir muy poco, además con los 16,8 litros que acepta el depósito se puede llegar a recorrer nada más y nada menos que ¡500 kilómetros! La parte menos buena es que el motor produce muchas vibraciones al subirlo de vueltas, algo muy molesto en pies y manos.
Las suspensiones tampoco son uno de sus fuertes, el monoamortiguador que monta detrás tiene muy poco recorrido y no absorbe bien los baches. El equipo de frenos, con disco delante y tambor detrás, cumple su función.
![]() | ![]() |
Frenos. Delante monta un disco de 276 mm de diámetro y una pinza de doble pistón. La frenada es efectiva aunque le falta algo de tacto. El freno trasero es de tambor. | Escape 2 en 1. La Daystar es monocilíndrica, por lo que del cilindro sólo sale un escape que se divide en dos en el tramo final. Además el cromado le da un aire típicamente custom. |
![]() | ![]() |
Motor. Cuenta con un cilindro refrigerado por una mezcla de aire y aceite. Tiene inyección electrónica, de ahí el Fi del nombre. Todas las tapas vienen cromadas de serie. | Cambio pie-talón. Ofrece dos formas diferentes de engranar las marchas, un sistema que equipan muchas custom «grandes». Las plataformas son cómodas para apoyar los pies. |
Datos oficiales
|
|
Kawasaki Eliminator 125
Su estilo sobrio y sencillo ha creado adeptos. Viene de una familia custom de mucha tradición y solera y eso se deja notar en la calidad de los acabados y la fiabilidad mecánica que ofrece la firma japonesa. Su punto negativo – o positivo-, como hemos comentado antes, es que quedó anclada en la Euro 2 y, hoy en día, podría ser más barata que la Suzuki y la Daelim.
En la Eliminator se adopta una postura muy custom al tener las estriberas muy adelantadas, un amplio sillón y el manillar estratégicamente ubicado. El respaldo para el acompañante –lo trae de serie– es todo un plus en comodidad. El motor tiene cinco largas marchas y no está exento de vibraciones en alto régimen, aunque no llegan a ser tan molestas como en la Daystar. En cuanto a frenos, muy bien el disco delantero y regular el trasero porque, aunque funciona bien, el accionamiento de la palanca está muy duro y además tiene mucho recorrido. La horquilla delantera cuenta con mucho lanzamiento pero no demasiado recorrido, lo mismo ocurre con los dos amortiguadores posteriores.
![]() | ![]() |
Respaldo pasajero. Un accesorio que se agradece al llevar acompañante y que estéticamente queda bien, incluso viene con el logo de la marca incrustado. No es opcional, viene de serie. | Escape y tren trasero. El escape cromado es simple y con una sola salida. Tiene tambor trasero y los amortiguadores no son regulables. |
![]() | ![]() |
Freno delantero. Dotado de potencia de frenada y buen tacto a la maneta. El disco tiene 250 mm de diámetro y la pinza es de doble pistón. | Unico reloj. La instru-mentación sólo consta de un reloj donde se enmarca el velocímetro y dos cuentakilómetros: parcial y total. Como se ve, prevalece el estilo puramente custom a los elementos prácticos. |
Datos oficiales
|
|
Suzuki Marauder 125
Discreta y sin demasiados adornos, se presenta como una alternativa perfecta para el día a día al adoptar una postura de conducción cómoda y poco forzada gracias a su ergonómico y extremadamente bajo asiento y unas estriberas no demasiado adelantadas. Algo que le imprime un carácter urbano muy a tener en cuenta. En la última evolución, acometida en 2007, se incorporó la inyección electrónica a su motor, haciéndolo más dócil pero manteniendo su potencia y buena respuesta, además es la única moto de la prueba que no produce vibraciones al exprimir las marchas. Sin lugar cuenta con el mejor motor de las tres.
Frenos y suspensiones trabajan con efectividad, los dos amortiguadores traseros son regulables en precarga. La Marauder cuenta con una larga lista de accesorios opcionales tales como alforjas, defensas del motor, parabrisas o respaldo para pasajero.
![]() | ![]() |
Sólo un reloj. Con el velocímetro y los cuentakilómetros parcial y total. Los cinco testigos luminososcompletan este espartano cuadro de mandos. | Tren delantero. En la rueda delantera monta un disco de freno liso muy al estilo custom. La pinza tiene dos pistones contrapuestos. la horquilla tiene poco recorrido y lanzamiento. |
![]() | ![]() |
Con inyección. El motor de la Marauder es de un sólo cilindro, con 4 válvulas e inyección electrónica. Tiene los cromados justos. | Tren trasero. El tambor de la rueda trasera no tiene el tacto de un freno de disco pero funciona bien. Los amortiguadores son regulables. |
Datos oficiales
|
|