
Entre 200 y 500 euros de multa: el aviso de la Guardia Civil a los que van en moto
Hay que tener en cuenta las fechas que manejamos de la inspección nuestro vehículo, para no tener futuros problemas
Mantener la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día no es solo una obligación administrativa. También es una medida esencial para garantizar la seguridad vial. Sin embargo, muchos conductores siguen sin tomarlo en serio.
Especialmente preocupante es la situación entre motoristas. Aunque la norma afecta a todo tipo de vehículos, las motos también deben cumplir con los plazos establecidos. Saltarse esta norma puede acarrear importantes consecuencias económicas.

La ITV caducada conlleva sanciones de hasta 500 euros
La Guardia Civil ha recordado que conducir con la ITV caducada supone un riesgo para todos. Y además, puede conllevar una multa de entre 200 y 500 euros. Esta sanción se aplica incluso si se tiene una cita confirmada para realizar la inspección.
Desde AECA-ITV insisten en que no se puede circular fuera del periodo de validez. La fecha de caducidad es el último día que se permite circular legalmente. Ni siquiera se puede usar el vehículo durante ese mismo día.
Por tanto, planificar con antelación es clave. Aunque muchos creen que hay un margen de tolerancia, no es así. En cuanto la ITV vence, ya se considera una infracción.

Actualmente, tres de cada diez vehículos circulan sin la ITV al día. Esta cifra preocupa tanto por seguridad como por el impacto ambiental. Se trata de un incumplimiento que afecta a todos los usuarios de la vía.
Incluso una moto aparentemente en buen estado puede tener fallos técnicos. La ITV detecta fallos que podrían pasar desapercibidos al conductor. Por eso es imprescindible cumplir con la revisión periódica.
¿Cuándo se puede pasar la ITV sin perder días?
Desde AECA-ITV recuerdan que se puede pasar la inspección hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento. Esto permite a los titulares organizarse mejor sin perder validez. Por ejemplo, si la ITV vence el 10 de agosto, se puede pasar desde el 10 de julio.
En ese caso, la próxima fecha seguirá siendo el 10 de agosto del año siguiente. Esta medida busca facilitar el cumplimiento y evitar retrasos. En España existen más de 500 estaciones donde se puede hacer la revisión.
A pesar de las facilidades, muchos conductores siguen apurando los plazos. Esto los expone a multas innecesarias. Y en caso de siniestro, también pueden tener problemas con el seguro.
Circular con la ITV caducada no solo pone en riesgo al propio conductor. También compromete la seguridad de los demás. Y con sanciones de hasta 500 euros, no merece la pena jugársela.
No cumplir con la ITV no solo supone una sanción económica. También puede traer problemas si ocurre un accidente. El seguro podría negarse a cubrir los daños.

Esto aplica tanto a vehículos de uso diario como a motos que apenas se sacan del garaje. La ley no distingue entre uso frecuente u ocasional. Si el vehículo está en circulación, debe tener la ITV en vigor.
Además, si un agente detecta la falta de inspección, puede inmovilizar el vehículo. Esto implica trasladarlo en grúa a un taller o a una estación ITV. Un trámite engorroso y costoso para el infractor.
Tener la cita concertada no exime de cumplir con la normativa. Este es uno de los errores más comunes entre los conductores. Pero desde las autoridades han sido claros: no hay excepciones.
La única manera de evitar la multa es tener la ITV en vigor en el momento de circular. No vale enseñar un justificante de cita. Y tampoco sirve acudir a la estación en el propio vehículo si está caducada.
Planificar con antelación es la mejor opción. Sobre todo en épocas de alta demanda como verano o festivos. Muchas estaciones ofrecen citas online para mayor comodidad.
Más noticias: