
La DGT aclara si tu moto tiene que llevar la etiqueta eco en estas ciudades
Madrid y Barcelona refuerzan sus Zonas de Bajas Emisiones y las motos también deben cumplir normas
Durante años, las motocicletas han sido una opción preferente en ciudades con mucho tráfico. Su tamaño y bajo consumo las convierten en una solución práctica y eficiente. Pero ahora también se enfrentan a nuevas restricciones.
La movilidad urbana está cambiando en España. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se expanden para reducir la contaminación. Esto implica límites más estrictos a los vehículos más contaminantes, incluidas muchas motos.

Las motos ya no se libran de las restricciones ambientales
Ciudades como Madrid y Barcelona lideran la implantación de ZBE. Estas zonas prohíben o limitan el acceso a vehículos que no cumplen con ciertos niveles de emisiones. Aunque durante un tiempo las motos quedaron fuera, eso ya es cosa del pasado.
La normativa se alinea con las directrices europeas. El objetivo es mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública. Y para lograrlo, todos los tipos de vehículos deben cumplir.
En el caso de Madrid, la situación es especialmente clara. Existen dos ZBE de Especial Protección: Distrito Centro y Plaza Elíptica. Allí solo pueden entrar vehículos con etiquetas B, C, ECO o CERO.

Las motos sin distintivo ambiental ya no tienen vía libre. Actualmente pueden circular con restricciones horarias. Pero a partir de enero de 2025, perderán el acceso casi por completo.
El Ayuntamiento ha calculado el impacto. En Madrid hay unas 275.000 motos y ciclomotores. De ellas, unas 79.000 no cumplen con los nuevos requisitos.
Durante este año 2024, las motocicletas sin etiqueta aún pueden circular. Pero solo en horarios concretos y sin posibilidad de estacionar libremente. Si quieren acceder al centro, deben usar parkings autorizados.
Nuevas normas, nuevas ayudas… y nuevas críticas
La DGT establece las etiquetas en función de las emisiones del vehículo. Las motos con distintivo B o C tienen acceso parcial. Las que llevan etiquetas ECO o CERO, más libertad de circulación.
Para suavizar el cambio, se han puesto en marcha incentivos. El Ayuntamiento de Madrid ha multiplicado por cinco las plazas de aparcamiento para motos. Ahora hay más de 14.000 habilitadas.
Además, existen ayudas para cambiar motos antiguas por modelos menos contaminantes. Las subvenciones están orientadas a facilitar la transición hacia opciones más sostenibles. Entre ellas, destacan los vehículos eléctricos.
Pero no todo son aplausos. Algunos colectivos critican estas políticas. Argumentan que las motos son una alternativa eficiente al coche en ciudades saturadas.

También se señala la reducción de espacio para aparcar. El crecimiento de zonas peatonales y restricciones de acceso complica la movilidad. Sobre todo para quienes dependen de su moto para trabajar.
Las ZBE son solo una parte del cambio. La movilidad sostenible implica esfuerzos coordinados. Gobiernos, fabricantes y ciudadanos deben colaborar.
La transición hacia tecnologías limpias es urgente. Pero también debe ser justa. Muchos usuarios aún dependen de vehículos antiguos para su día a día.
Por eso, la DGT insiste en informar con claridad. Las normas ya están en marcha. Y quienes no se adapten, verán limitada su movilidad muy pronto.
Más noticias: