
La DGT da un consejo clave: este es el accidente más común en moto en España
Casi la mitad de las muertes de motoristas en 2024 se debieron a este tipo de accidente, según datos de la DGT
Cada año, miles de motoristas recorren las carreteras españolas. Pero lo que para muchos es pasión y libertad, también encierra peligros. Uno de cada tres fallecidos en accidentes de tráfico en España va sobre dos ruedas.
Las cifras preocupan a las autoridades desde hace años. Y la Dirección General de Tráfico (DGT) insiste en la prevención. Por eso, ha identificado los cuatro accidentes más letales entre los motoristas.

En su última publicación, la DGT analiza los tipos de siniestro con más víctimas mortales. Se trata de salidas de vía, invasiones del sentido contrario, colisiones laterales y alcances. Cada uno de estos accidentes requiere atención y medidas específicas.
El objetivo es claro: reducir la siniestralidad en un colectivo especialmente vulnerable. Más de 2.400 motoristas han muerto en la última década en España. Por eso, la DGT también lanza consejos para evitar estas situaciones.
Salidas de vía: el accidente que más vidas se cobra
En 2024, las salidas de vía fueron el tipo de siniestro más mortal. De los 278 accidentes mortales en vías interurbanas, 131 fueron de este tipo. Y dejaron un saldo trágico: 134 motoristas fallecidos.
La cifra representa casi la mitad del total de muertes. Además, esta tendencia va en aumento. Desde 2015, el número de víctimas por salidas de vía ha crecido un 50%.

Las causas son conocidas: velocidad excesiva, distracciones, errores de cálculo y calzadas en mal estado. Desde la Formación de Conductores de la DGT, Miguel Ángel Sánchez advierte que "un mal cálculo puede hacer que llegues a la curva demasiado rápido". También recuerda que cada motorista debe conocer sus propios límites.
Según la DGT, más de la mitad de estos accidentes ocurren en curvas. Pero también hay siniestros en rectas, donde el riesgo no desaparece. La moto, por su propia naturaleza, requiere más concentración y precisión.
Otros tres peligros graves para los motoristas
El segundo gran riesgo es la invasión del sentido contrario. En 2024, 41 motoristas perdieron la vida en este tipo de colisiones. En la mayoría de casos, el problema aparece al adelantar sin visibilidad ni espacio suficiente.
Desde la DGT son claros: si no hay margen para adelantar con seguridad, es mejor no hacerlo. Y nunca se debe superar el límite de velocidad de la vía. Los adelantamientos mal calculados son una trampa mortal.
En tercer lugar, están las colisiones laterales. Su origen suele estar en el ángulo muerto de otros vehículos. En 2024 hubo 48 muertes por este motivo.
El fallo en la regulación de los retrovisores o la falta de señalización agravan el riesgo. La tecnología ayuda, pero no sustituye la vigilancia del motorista. Lo mejor es evitar circular en el ángulo muerto de otros.

Por último, están los alcances. Aunque menos frecuentes, causaron 31 muertes en 2024. Ocurren por diferencias de velocidad o frenadas inesperadas.
La distancia de seguridad es clave en estos casos. También es importante que los grupos de motos circulen en formación alterna. Así se evitan choques en cadena y se mejora la visibilidad del conjunto.
Pilar Real, del Observatorio de Seguridad Vial, resume el reto: "La siniestralidad de las motos es más compleja". La vulnerabilidad, la visibilidad reducida y la inestabilidad hacen de la moto un vehículo que exige máxima atención.
Más noticias: