Motocicleta estacionada en una carretera con un casco en el manillar y un recuadro que muestra una mano firmando un documento junto a un ícono de advertencia.
NOTICIAS

Estas son las 3 multas que más reciben los motoristas en España: ten mucho cuidado

Exceso de velocidad, ITV y alcohol: las multas que más afectan a los motoristas en España

Cada vez más personas apuestan por la moto como medio de transporte. Es rápida, eficiente y se adapta a la ciudad y a la carretera. Pero también conlleva riesgos y muchas veces, sanciones.

La Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene claro. Por eso, realizó una nueva campaña de vigilancia durante el fin de semana del 24 y 25 de julio. El objetivo: controlar el comportamiento de los motoristas.

Un guardia civil de tráfico de espaldas en una carretera y un motociclista en una curva de montaña con un emoji de sorpresa en el centro.
La velocidad sigue siendo la causa más denunciada a motoristas | formulamoto.es, jakubgojda, ChatGPT

Exceso de velocidad: la sanción más común

Durante esta campaña, los agentes controlaron 13.583 motocicletas. De ese total, se interpusieron 493 denuncias. La infracción más repetida fue el exceso de velocidad, con 184 sanciones formuladas.

Esta conducta es la más peligrosa al circular por carreteras convencionales. En ellas se concentra el 85% de los siniestros mortales con motocicletas. Es también donde se realizaron la mayoría de controles.

Superar los límites de velocidad reduce el tiempo de reacción. Además, multiplica el impacto en caso de accidente. Es un comportamiento que sigue generando muchas víctimas.

ITV caducada y uso indebido del vehículo

Tras la velocidad, la segunda causa más habitual de sanción fue carecer de la ITV en vigor. En total, 58 motoristas fueron denunciados por esta infracción. Aunque no parezca grave, puede suponer un riesgo si el vehículo no está en condiciones.

También se detectaron 33 infracciones por uso de silenciadores no permitidos. Esta modificación es habitual entre algunos usuarios, pero está prohibida si no cumple con la homologación. Afecta tanto al ruido como al rendimiento de la moto.

Otras sanciones registradas incluyeron adelantamientos antirreglamentarios (13 denuncias) y no respetar marcas longitudinales continuas (23 denuncias). Todas ellas suponen un riesgo para la seguridad vial.

Hombre preocupado mirando hacia arriba y taller de ITV de fondo
Puede suponer un riesgo si el vehículo no está en condiciones | Jefatura de Tráfico, andres barrionuevo lopez

Alcohol y drogas, un problema que va en aumento

Un dato preocupante de esta campaña es el aumento en los positivos por alcohol y drogas. Hubo 32 casos detectados, frente a los 20 de la campaña anterior en mayo. La cifra revela un repunte que preocupa a las autoridades.

La conducción bajo los efectos de sustancias es una de las principales causas de accidentes graves. En el caso de los motoristas, las consecuencias pueden ser aún más severas. La falta de protección en caso de caída agrava los daños.

Además, 17 conductores fueron sancionados por no llevar el casco o por hacerlo de forma incorrecta. Es un elemento básico de seguridad que no siempre se respeta. Una infracción que puede costar muy cara.

Varias personas brindando con bebibas en la mano
Junto con la droga, el alcohol vuelve a posicionarse como causa de accidente de moto | PixaBay

Conclusión: más controles, menos víctimas

Aunque el número total de denuncias ha descendido respecto a otras campañas, las cifras siguen siendo altas. La DGT insiste en la necesidad de mantener una conducción responsable. El foco sigue estando en las carreteras secundarias, donde los riesgos son mayores.

Cumplir con la normativa no es solo evitar una multa. Es proteger la vida propia y la de los demás. Las motos ofrecen libertad, pero también requieren máxima atención y responsabilidad.

➡️ Noticias

Más noticias: