Motociclista con equipo de protección realizando una maniobra entre conos de tráfico, con el logotipo de la Dirección General de Tráfico y una imagen de un motociclista haciendo un gesto de aprobación.
NOTICIAS

La DGT recuerda que el carnet de motorista ha cambiado para siempre

La DGT ha instaurado cambios desde el pasado mes de julio

El permiso de moto en España ya no será el mismo. La Dirección General de Tráfico ha confirmado cambios que transforman por completo la manera en que los aspirantes obtendrán el carnet de gran cilindrada. El objetivo es claro: reducir la alta siniestralidad de los motoristas y formar conductores más preparados desde el primer día.

Hasta ahora, la formación se centraba en prácticas dentro de circuito y en un número reducido de horas en tráfico abierto. Con la nueva normativa, esa proporción cambia de manera radical. Los cursos deberán incluir más tiempo en circulación real. Los alumnos saldrán a la carretera en situaciones cotidianas, especialmente en vías convencionales, que son las más peligrosas.

Persona con chaqueta de cuero y casco de moto abrochándose el casco junto al logo de la DGT y un bocadillo amarillo con un signo de exclamación
Des del 1 de julio hay cambios | DGT, formulamoto.es, Roberjzm

La nueva estructura del curso es más exigente. Se mantendrán tres horas de teoría, que incluso podrán hacerse online, pero la parte práctica se refuerza. Dos horas se realizarán en circuito cerrado y cuatro horas estarán dedicadas a la circulación abierta.

De esas cuatro, al menos dos se harán en carreteras secundarias. Se busca que el alumno se enfrente a adelantamientos, curvas, cambios de rasante y condiciones reales de riesgo.

La DGT recuerda los cambios

La normativa también regula el número de alumnos por profesor. En circuito cerrado podrán participar hasta cinco por instructor, pero en la circulación abierta el máximo será de tres. Con esto se pretende una atención más personalizada y un mayor control de la evolución de cada aspirante.

El equipamiento también se actualiza. A partir de ahora, el chaleco airbag será obligatorio durante las prácticas. Tanto los alumnos como los instructores deberán usarlo. La medida responde a la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías de seguridad desde la etapa de aprendizaje.

Otro de los puntos importantes es la introducción de contenidos sobre los sistemas de asistencia a la conducción, conocidos como ARAS. Estos dispositivos empiezan a ser comunes en las motos modernas y es fundamental que los motoristas sepan cómo funcionan y qué limitaciones tienen.

Motociclista circulando por una carretera rodeada de árboles con el logo de la DGT en la imagen.
Más prácticas, cursos y otros cambios | DGT, formulamoto.es, ChatGPT

Pero las novedades no se limitan al acceso al carnet A. También se han creado cursos voluntarios de conducción segura y eficiente dirigidos a motoristas ya con experiencia. Estos cursos tendrán seis horas de duración, combinando teoría y práctica. Su finalidad es reforzar habilidades, mejorar la anticipación y enseñar técnicas de conducción más defensivas.

Quienes los realicen podrán recuperar hasta dos puntos en el permiso de conducir, siempre que mantengan saldo positivo. Además, se ofrecerán en dos modalidades: conducción en entorno urbano y conducción en carretera convencional. De esta manera, los motoristas podrán elegir el ámbito que más se ajuste a sus necesidades.

La DGT insiste en que estas reformas son una respuesta a una realidad preocupante. Cada año, un alto porcentaje de víctimas mortales en carretera pertenece al colectivo motorista. Con esta nueva formación se pretende que los nuevos conductores lleguen a la carretera con más experiencia y más recursos para afrontar situaciones de riesgo.

En definitiva, el carnet de moto se endurece en exigencia, pero gana en seguridad. Los aspirantes saldrán de la autoescuela con más práctica real, con el uso de tecnologías avanzadas y con una preparación que antes solo se adquiría con el paso de los kilómetros.

➡️ Noticias

Más noticias: