Motociclista con casco negro conduciendo en una carretera curva y un recuadro rojo con un radar de velocidad y signos de exclamación en grande.
NOTICIAS

Este es el radar de la DGT que más multas a motoristas pone en España

Estos son los radares que más sanciones impusieron a motoristas en las carreteras españolas durante 2024

Cada año, miles de motoristas circulan por las carreteras españolas sin imaginar que un radar puede cambiar su día. Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) se han convertido en herramientas habituales de control. Y también en motivo de preocupación para quienes superan el límite de velocidad.

Durante 2024, se formularon en España 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad. Son casi 10.000 multas al día, un 4% más que el año anterior. Así lo revela un informe de la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Señal de tráfico de radar de velocidad en una autopista con la palabra
Son casi 10.000 multas al día, un 4% más que el año anterior | Europa Press, formulamoto.es, Elena Photo

El radar más activo está en Madrid

El radar más "multón" del país sigue siendo el situado en el kilómetro 20 de la M-40, en Madrid. Solo ese punto generó 74.873 denuncias a lo largo del año. Aunque esta cifra supone una bajada del 36% respecto a 2023, sigue liderando el ranking nacional.

Pero hay otros radares que están ganando protagonismo. El kilómetro 968 de la A-7 en Málaga formuló 67.502 denuncias, mientras que el kilómetro 127 de la A-15 en Navarra llegó a las 60.878. Le sigue de cerca el radar del km 74 de la A-381 en Cádiz, con 54.835 sanciones, multiplicando por más de diez sus cifras respecto al año anterior.

Llama la atención el caso del radar en el km 245 de la A-4, en Jaén. En 2023 solo formuló dos denuncias. En 2024, esa cifra se disparó hasta las 24.189, un aumento sorprendente.

Montaje de tráfico de coches y una redonda de una multa
Aunque esta cifra supone una bajada del 36% respecto a 2023, sigue liderando el ranking nacional | Getty Images, Photo Images

Andalucía, a la cabeza de las multas

Por comunidades autónomas, Andalucía es la que más sanciones acumula. Sus radares formularon 959.592 denuncias, el 27,8% del total nacional. Le siguen Castilla y León (413.343) y la Comunidad Valenciana (366.360).

En contraste, regiones como Asturias, Cantabria o La Rioja presentan cifras mucho más bajas. Aunque en el caso riojano, la actividad sancionadora creció más del 100% respecto a 2023. Aragón también incrementó notablemente sus multas, con un 36,2% más.

Otro dato destacable es que solo 50 radares concentran más del 30% del total de denuncias. Es decir, apenas el 5% del total de cinemómetros instalados en España. Entre ellos, muchos ya aparecían en el listado del año anterior, lo que refleja cierta continuidad en su nivel de actividad.

Mujer pensativa con fondo de autopista y edificios.
Casi 960.000 multas en Andalucía, que suponen casi el 30% a nivel nacional | Viktor Gladkov, formulamoto.es, Pexels de Pixabay

¿Objetivo: seguridad o recaudación?

Desde AEA se plantean dudas sobre el verdadero propósito de estos radares. Según su presidente, Mario Arnaldo, muchos de estos dispositivos están ubicados en autopistas y autovías, donde el índice de siniestralidad no es el más alto. De hecho, el 70% de los accidentes con víctimas ocurre en carreteras secundarias.

Esto ha llevado a algunos expertos a cuestionar la estrategia de la DGT. ¿Están realmente los radares contribuyendo a reducir la siniestralidad? ¿O se han convertido en una fuente constante de recaudación?

El debate sigue abierto: Lo cierto es que los datos de 2024 demuestran una actividad sancionadora creciente. Y con radares que formulan decenas de miles de denuncias cada año, el control de velocidad es una pieza clave en la política vial española.

➡️ Noticias

Más noticias: