
Felicidad para muchos motoristas: la vieja reclamación que ahora es una realidad
Miles de motoristas están de enhorabuena después de muchas quejas a las autoridades para que prioricen su seguridad
Las carreteras no siempre han sido terreno fácil para los motoristas. Durante años, han reclamado medidas concretas para proteger su integridad física en caso de accidente. Ahora, miles de motoristas por fin respiran tranquilos, después de conocer la respuesta de las autoridades.
En concreto, en Fuerteventura, han escuchado una de las demandas más repetidas por los amantes de las dos ruedas. El Cabildo insular ha comenzado la instalación de barreras de seguridad en las vías. Una actuación muy esperada, que se traduce en seguridad real sobre el asfalto.

Celebran la colocación de barreras que salvan vidas
El Sistema de Protección de Motociclistas (SPM) consiste en una barrera adicional que está instalada justo debajo de la metálica convencional. Su diseño cubre los huecos entre los postes metálicos de seguridad. Así, evita que el motorista impacte directamente contra ellos o salga despedido tras una caída.
Las consecuencias de estos choques pueden ser devastadoras. Lesiones graves, amputaciones e incluso muertes son algunas de ellas. Con esta medida, Fuerteventura se convierte en un ejemplo a seguir para otras regiones.
Las primeras carreteras en recibir esta protección han sido la FV-10, FV-20 y FV-30. En concreto, se han instalado en puntos críticos como el tramo entre Tuineje y Toto, Tiscamanita y Agua de Bueyes, y también en El Castillo. Son zonas con tránsito habitual de motoristas y con alto riesgo.
El objetivo es claro: prevenir los accidentes graves y proteger a uno de los colectivos más vulnerables de la carretera. Porque una simple caída no debería acabar en tragedia. Y porque la infraestructura también debe adaptarse a todos los tipos de vehículos.

Una promesa cumplida
Desde el Cabildo, la presidenta Lola García ha subrayado la importancia de cuidar el estado de las carreteras. También ha recalcado que la seguridad debe ser una prioridad constante en la gestión insular. Estas nuevas barreras son parte de ese compromiso.
Por su parte, el consejero de Carreteras, Blas Acosta, ha explicado que esta acción forma parte de una intervención más amplia. No solo se instalan las protecciones SPM. También se está reparando el asfalto y renovando la señalización de las vías afectadas.
La mejora de las carreteras no solo favorece a los motoristas. También beneficia a todos los conductores que circulan por ellas a diario. Pero en este caso, la atención se centra especialmente en quienes viajan en moto.
Con la instalación de estos sistemas de protección, el Cabildo de Fuerteventura responde directamente a una petición histórica. Los motoristas llevaban años solicitando medidas que redujeran el riesgo en caso de accidente. Ahora, esa petición empieza a hacerse realidad.

Las barreras protectoras no son una novedad tecnológica. Pero su aplicación efectiva sí lo es en muchos puntos del país. Y Fuerteventura marca ahora una diferencia importante en ese camino hacia una movilidad más segura.
Esta decisión no solo demuestra sensibilidad institucional. También marca un precedente de gestión responsable y atenta a las necesidades reales de los usuarios de la vía. Una isla turística que piensa también en quienes la recorren sobre dos ruedas.
Porque cada vida cuenta. Y cada barrera puede suponer la diferencia entre un susto y una tragedia.
Más noticias: