
Si tienes el carné B de coche y quieres coger la moto, toma nota: lo confirma la DGT
Las autoridades han lanzado un aviso a los que ya conducen y cuentan con el permiso de tipo B en España
Conducir una moto de 125 cc con el carnet de coche era, hasta ahora, una opción cómoda para muchos. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) confirmó recientemente algunos cambios substanciales. Novedades pensadas para mejorar la seguridad en las carreteras, que sin embargo no afectan a todo el mundo por igual.
Uno de los más llamativos es la incorporación de un curso obligatorio para circular en moto. Una decisión que no sorprende, ya que en enero de 2024 el Gobierno ya avanzó la intención de poner en marcha esta medida. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, justificó el cambio por seguridad vial.

Así será el curso obligatorio de la DGT para motos de 125 cc
Manejar una moto requiere un tipo de conocimiento distinto al de los coches. Y los datos parecen apoyarlo. La siniestralidad entre motoristas no ha parado de crecer en la última década.
La DGT confirma que los fallecidos en moto han pasado de 218 en 2012 a 300 en 2024. Ante esta realidad, se ha decidido actuar. Y una de las herramientas será esta nueva formación obligatoria.
Desde 2025, quienes cumplan tres años con el carné B ya no podrán circular en moto sin formación previa. Será obligatorio superar un curso específico para poder conducir este tipo de vehículos.
El modelo elegido por la DGT se inspira en el sistema francés. Allí ya se exige un curso a quienes quieren conducir motos con el permiso de coche. España seguirá ahora ese mismo camino.
El director de la DGT, Pere Navarro, confirmó en abril de 2024 cómo será la formación. Tendrá una duración de siete horas y se dividirá entre teoría y práctica.

Serán tres horas de formación teórica y cuatro horas de práctica sobre la moto. El curso no será retroactivo: solo lo necesitarán quienes cumplan los tres años de carnet B desde 2025 en adelante.
La norma aún no se ha publicado, pero se espera que llegue antes de 2027. El objetivo es que todos los nuevos conductores pasen por este proceso. Y el coste estimado rondará los 299 euros.
¿Qué motos se pueden conducir con el carnet B?
Hasta que entre en vigor esta nueva exigencia, se mantiene la normativa actual. Es decir, con el carnet B y tres años de antigüedad se pueden conducir varias categorías de motos.
Entre ellas, scooters y motos de 125 cc, que son las más populares, según ANESDOR. También se incluyen modelos deportivos, custom y Trail, además de triciclos L5e y algunos cuadriciclos.
Eso sí, hay otras condiciones que entrarán en vigor, todavía sin fecha exacta. Será obligatorio llevar casco integral o modular, además de guantes homologados, en principio, si se circula por carretera.
Estas medidas buscan mejorar la protección del motorista en caso de accidente. La DGT insiste en que la seguridad debe ir de la mano de la formación. Y eso es, precisamente, lo que motiva este nuevo cambio.
El objetivo final es reducir la siniestralidad y garantizar que quienes conducen una moto estén realmente preparados. Porque, como ha dicho más de una vez la propia DGT: "una moto no es un coche con dos ruedas".
Más noticias: