Un policía local de espaldas con chaleco reflectante y un motociclista en carretera junto al logo de la Dirección General de Tráfico.
NOTICIAS

Solo el 10%: Tráfico alerta de un error demasiado común en las carreteras españolas

Las autoridades se muestran preocupadas por el gran número de conductores que no respetan una señal muy clara

Conducir en tramos concretos requiere más precaución que en condiciones normales. Aun así, la mayoría de los conductores no siempre adapta su circulación, como lo corroboran los datos más recientes de la DGT. De hecho, hay un caso concreto en el que la mayoría de conductores hacen caso omiso a unos señales que no pueden ser más claros.

Recientemente, Tráfico lanzó una campaña para vigilar las conductas de los conductores en tramos de carretera especiales. El objetivo era controlar y sancionar los comportamientos de riesgo. La actuación se centró en vías interurbanas con alteraciones del trazado.

Persona conduciendo una motocicleta en una carretera rodeada de árboles con una montaña al fondo en un día soleado.
Tráfico insiste en la precaución que hay que tener en la carretera | ChatGPT

El exceso de velocidad, la infracción más común

Durante la campaña se controlaron 240.170 vehículos. De ellos, 14.964 fueron denunciados por diversas infracciones. La más habitual: circular a velocidad inadecuada en zonas de obras.

Solo el 10% de los conductores respetaba los límites en esos tramos. Se formularon 14.058 denuncias por este motivo. Esto supone el 86% del total de sanciones registradas.

Además, se detectaron 462 casos de desobediencia a señales. Incluye señales de tráfico, indicaciones de operarios, conos o balizas luminosas. También se sancionó a quienes ignoraron a los agentes de tráfico.

Infracciones que agravan el riesgo en obras

La campaña también sacó a la luz otras conductas peligrosas. Por ejemplo, se registraron 114 adelantamientos antirreglamentarios. A esto se suman 32 denuncias por no mantener la distancia de seguridad.

Hubo también 22 casos de cambios de carril indebidos. Y 20 por conducción negligente, aumentando el peligro para trabajadores y otros vehículos.

Las distracciones jugaron un papel importante. Se denunció a 174 conductores por usar el móvil al volante. También a 175 por no utilizar el sistema de seguridad adecuado.

Un agente de tráfico en motocicleta circula por la calle mientras unas manos sostienen varios billetes de euro en primer plano.
Las autoridades están decididas a corregir algunos comportamientos de riesgo | Europa Press, Baris Kaykusuz, formulamoto.es

Dentro de este grupo, 172 no llevaban cinturón de seguridad y  3 conductores no utilizaban el casco en vehículos donde era obligatorio. La DGT también detectó 63 casos de consumo de alcohol. Otros 50 dieron positivo en drogas.

142 siniestros: una realidad preocupante

Se llegaron a registrar 142 accidentes relacionados con obras en carretera. 23 de ellos implicaron a operarios que se encontraban a pie. Trabajaban o caminaban cerca de la calzada.

Los 119 restantes afectaron a operarios dentro de sus vehículos. La seguridad de estos trabajadores se ve claramente amenazada por la imprudencia al volante.

Por ello, la DGT insiste en la importancia de extremar las precauciones. Especialmente cuando el trazado cambia o la señalización advierte de un tramo en obras.

Un grupo de trabajadores sobre un andamio, en la parte derecha un hombre con la boca abierta sorprendido, y en el círculo, un contrato
Se registraron 142 accidentes relacionados con obras en carretera | Getty Images, Pexels

Conducción responsable: una asignatura pendiente

La campaña dejó claro que aún queda mucho por hacer. Las cifras son una llamada de atención para conductores y autoridades.

Respetar la señalización en obras no es una opción, sino una obligación; El objetivo es claro: evitar accidentes y salvar vidas. La Dirección General de Tráfico continuará con estas campañas. Su meta es reducir los comportamientos de riesgo y mejorar la seguridad vial.

➡️ Noticias

Más noticias: