Fernando Alonso con chaqueta verde mirando al frente
NOTICIAS

Fernando Alonso, piloto de Fórmula1: 'Esta dieta me ha cambiado la vida'

Fernando Alonso revela cómo cambiar su dieta hacia un estilo flexitariano le ha ayudado a sentirse más ágil y ligero

La vida de un piloto de Fórmula 1 no se mide solo en entrenamientos y carreras. La alimentación juega un papel clave para mantener el máximo rendimiento. Fernando Alonso lo ha comprobado en primera persona.

A sus 43 años, el asturiano ha decidido dar un giro a su forma de comer. Lo ha hecho por motivos físicos, no éticos. El resultado ha sido un estilo mixto que le ha aportado grandes beneficios.

Un hombre con gorra y chaqueta verde de un equipo de automovilismo, con un gesto serio y signos de exclamación rojos sobre su cabeza.
Ha dado un giro en su alimentación y evitar malas digestiones | Europa Press, formulamoto.es

El cambio hacia una dieta flexitariana

Alonso confesó que desde principios de 2024 notaba digestiones más lentas. La carne y el pescado le provocaban sensación de pesadez. Por eso, decidió eliminarlos de su rutina.

“Me sentía un poco mal, demasiado pesado en general”, reconoció el piloto. El cambio fue progresivo y pensado. No se define como vegetariano estricto, pero sí asegura que su dieta es “como vegetariana”.

Su alimentación actual se basa en vegetales, legumbres, frutas y hortalizas. No descarta probar otros alimentos de origen animal en ocasiones puntuales. Pero su día a día está marcado por comidas más ligeras y fáciles de digerir.

Un hombre con gorra y camiseta azul sostiene un micrófono durante una conferencia de prensa.
"Me sentía un poco mal, demasiado pesado en general" | Europa Press

Beneficios en el bienestar y en el rendimiento

Alonso bromeó sobre su forma de comer con Pedro de la Rosa, su compañero en el paddock. “Por lo general como poco, Pedro come como tres yo”, dijo con humor. Pero detrás de la broma está una realidad seria: su cuerpo ha respondido positivamente.

El piloto asegura que ahora se siente más ágil y con más energía. También ha mejorado su bienestar general al reducir la carga digestiva. La clave ha sido encontrar un equilibrio que no le genere estrés ni le suponga restricciones extremas.

Su caso refleja cómo una dieta adaptada puede mejorar la vida incluso al más alto nivel deportivo. En Fórmula 1, cada detalle cuenta, y la alimentación se convierte en un factor estratégico.

Alonso y otros referentes del paddock

La apuesta del bicampeón no es aislada. Lewis Hamilton lleva años defendiendo una dieta vegana por razones éticas, ambientales y de rendimiento. Alonso, en cambio, se ha centrado en los efectos físicos y en cómo mejorar su día a día.

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria respalda este tipo de cambios. Una dieta baja en carnes rojas y rica en vegetales puede ser beneficiosa para la salud digestiva y cardiovascular. Eso sí, siempre debe estar bien planificada.

El ejemplo de Alonso muestra que no es necesario seguir un modelo rígido. Adoptar una dieta flexitariana, más abierta y adaptable, también puede marcar una diferencia real en el rendimiento.

Melissa Jiménez entrevista a Fernando Alonso que lleva un uniforme verde de Aston Martin.
Ha mejorado su bienestar general al reducir la carga digestiva | DAZN

Una nueva etapa de vida y de carrera

Fernando Alonso ha demostrado una vez más su capacidad de reinventarse. No solo en el coche, también en su vida personal. La dieta le ha permitido sentirse más ligero y mantener su cuerpo en mejor estado.

A los 43 años, sigue compitiendo en la élite del automovilismo. Y lo hace con la convicción de que cada decisión cuenta. Su alimentación es ahora un pilar más de su éxito.

“Esta dieta me ha cambiado la vida”, asegura el piloto español. Un mensaje que conecta con la importancia de cuidar la salud desde lo más básico: lo que comemos cada día.

➡️ Noticias

Más noticias: