
La Guardia Civil multará a varios motoristas tras pillarlos haciéndolo
Pillados por un helicóptero: siete motoristas se enfrentan a multas por circular por un parque protegido
El monte no es una autopista. Y aunque muchas rutas parecen perfectas para disfrutar con una moto, no todas son legales. Algunos motoristas lo han aprendido por las malas.
La Guardia Civil, a través del Seprona, ha interceptado a un grupo de siete moteros. La escena se desarrolló cerca de Granada, en una zona protegida. Y no iban precisamente por una pista autorizada.
Los motoristas fueron localizados gracias a un helicóptero de la Benemérita. Sobrevolaba la zona como parte de su vigilancia habitual. Y captó a los vehículos circulando por un sendero no habilitado.

Una ruta ilegal en zona protegida
Los hechos ocurrieron en un parque de especial conservación. Los motoristas se salieron de los caminos señalizados. Y esa decisión puede salirles cara.
La Ley de Montes lo deja claro. Circular fuera de carreteras o caminos marcados, sin autorización, es ilegal. Y más si se trata de espacios naturales protegidos.
El artículo 67 de esta ley lo define como infracción grave. Por eso, las multas oscilan entre 200 y 1.000 euros. Aunque podrían ser aún más elevadas si hay agravantes.

En este caso, aún no se ha confirmado el importe exacto. Pero al tratarse de siete personas y un entorno especialmente sensible, las sanciones podrían multiplicarse. Además, podrían añadirse otros cargos si se detectan daños ambientales.
La normativa es clara: infórmate antes de circular
Circular con moto por el monte no está prohibido en toda España. Pero hay que conocer bien las reglas. Y estas dependen de la comunidad autónoma y del tipo de vía.
En pistas de tierra, caminos forestales o vías pecuarias, puede ser necesario tener una autorización específica. Incluso cuando parece que la ruta está habilitada. Lo ideal es consultar siempre con el ayuntamiento o el organismo forestal correspondiente.
Por otro lado, nunca se debe rodar por senderos estrechos o zonas no transitadas. En épocas de riesgo alto de incendios, las multas pueden llegar hasta los 3.000 euros. Y si se produce algún daño, también podrían sumarse responsabilidades penales o civiles.
El uso del helicóptero desata la polémica
El vídeo grabado por el Seprona fue publicado en redes sociales. Las imágenes mostraban cómo se coordinó la intervención desde el aire. Y no tardó en hacerse viral.
Muchos usuarios aplaudieron la actuación. Pero otros criticaron el uso del helicóptero por su alto coste. Algunos se preguntan si era realmente necesario para una infracción de este tipo.
Sea como sea, la DGT y el Seprona insisten: la vigilancia se reforzará en zonas sensibles. Y recuerdan que la protección del entorno natural es una prioridad. Especialmente cuando el comportamiento irresponsable de unos pocos pone en riesgo a todos.
Los agentes recuerdan que no se trata solo de una cuestión de normativa. Este tipo de conductas pueden poner en peligro a la fauna y flora del lugar. Además, dificultan las labores de conservación y vigilancia ambiental.
Más noticias: