Multitud de personas levantando pañuelos rojos en un evento festivo.
NOTICIAS

Javier Zori, de National Geographic: 'Este es el pueblo español para ir en septiembre'

National Geographic señala este municipio para visitar este septiembre por su encanto medieval

Septiembre es un mes perfecto para hacer una escapada dentro de España. El calor del verano empieza a dar tregua, pero las calles aún respiran vida y los viñedos muestran su mejor cara. Es también un momento ideal para descubrir pueblos con encanto y mucha historia.

Entre ellos destaca Olite, en Navarra, una localidad que National Geographic ha señalado como destino imprescindible. Sus calles medievales y su imponente castillo lo convierten en una joya patrimonial. Además, septiembre trae consigo celebraciones y un ambiente único.

Balcón de Pilatos, en la SIerra de Urbasa en Navarra
Olite, en Navarra, elegido por National Geographic | Google Maps

Olite, la joya medieval de Navarra

Olite es mucho más que el famoso Palacio Real que lo hizo célebre. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando se levantó la primera fortaleza para proteger al reino en expansión. Años después, Carlos III de Navarra transformó aquel recinto en un palacio comparable a los de Europa.

El llamado Palacio Nuevo es hoy el gran atractivo de la localidad. Sus siete torres, murallas y galerías reflejan la visión del monarca y el esplendor de la corte medieval. Pasear por sus patios, claustros y jardines colgantes permite viajar en el tiempo al corazón del siglo XV.

El estilo afrancesado del conjunto se aprecia en cada detalle. Participaron escultores, tapiceros y jardineros venidos de Francia, lo que convirtió al palacio en un símbolo único. Aunque el paso del tiempo y las reconstrucciones dejaron huella, la grandeza sigue intacta.

Torre de una iglesia de ladrillo con un reloj en la parte superior bajo un cielo nublado ubicada en Navarra.
La grandeza sigue intacta pese al el tiempo y reconstrucciones | Google Maps

Patrimonio más allá del castillo

Olite no se entiende solo a través de su castillo. La iglesia de Santa María la Real es otro de sus tesoros arquitectónicos. Levantada en el siglo XIII como capilla palatina, conserva un claustro singular y un pórtico con esculturas que narran historias bíblicas.

También merece la visita la iglesia de San Pedro, con sus dos torres desiguales y su claustro románico. El trazado medieval del casco urbano sorprende al viajero en cada rincón. Calles como la Rúa Mayor o la Rúa Romana muestran casas históricas y restos de murallas.

La Plaza de Carlos III el Noble actúa como punto de encuentro. Allí se ubican el Ayuntamiento, la Fuente de los Leones y terrazas donde disfrutar de un buen vino local. Un espacio que refleja el pulso cotidiano del municipio.

Viñedo con vista al mar y un recuadro mostrando dos copas de vino tinto
Septiembre es el mes de las fiestas patronales y la vendimia | Proformabooks, Instants

Capital del vino navarro

Además de su patrimonio histórico, Olite es considerada la capital del vino de Navarra. La localidad acoge la sede del Consejo Regulador y varias bodegas que forman parte de la Ruta del Vino. En septiembre, la vendimia otorga un atractivo adicional a estas experiencias.

Bodegas como Ochoa, Marco Real o Pagos de Araiz ofrecen visitas que combinan tradición y modernidad. Algunas destacan por su enoturismo innovador, como salas de aromas o galerías artísticas. La enoteca Reyna de Copas completa la oferta con catas guiadas en espacios históricos.

Septiembre es también el mes de las fiestas patronales y de la fiesta de la vendimia. Dos citas que llenan las calles de ambiente popular, música y gastronomía. A ello se suma que este 2025 Olite cumple 100 años como Conjunto Histórico Artístico, un motivo más para visitarlo.

En definitiva, Olite ofrece un equilibrio perfecto entre patrimonio, vino y tradición. Sus paisajes de viñedos, su castillo palaciego y sus celebraciones convierten a este pueblo navarro en el destino ideal para septiembre.

➡️ Noticias

Más noticias: