NOTICIAS

Lo haces siempre mal: el error que cometes al pagar con tarjeta de crédito

Pagos contactless: la razón por la que conviene revisar y empezar a adoptar este gesto que nos ayudará

Vas a un restaurante, terminas la comida y pides la cuenta. Llega el datáfono, acercas la tarjeta y realizas el pago. Entonces el camarero te pregunta: “¿Quieres copia?”.

La respuesta automática suele ser negativa. Muchos dicen que no por costumbre o por prisa. Sin embargo, esa decisión puede ser un error.

Un hombre pensativo revisa un documento mientras una mano sostiene una tarjeta de crédito cerca de un terminal de pago.
Es un gesto que hemos adoptado, pero es incorrecto | formulamoto.es, Getty Images Signature de meo_photo, Getty Images de ronstik

El valor de la copia del pago

El Banco de España advierte de que debemos prestar atención. Rechazar la copia significa no disponer del resguardo que confirma el pago. Y esto puede jugar en contra si hay un error en el importe.

La copia es simplemente el comprobante que genera el terminal de punto de venta. En él aparecen los detalles del pago que acabamos de hacer. Parece un papel sin importancia, pero puede ser muy útil.

El organismo regulador aconseja comprobar siempre el importe en la pantalla antes de confirmar. A veces se introducen cantidades incorrectas. Pedir la copia permite tener un respaldo si surge un problema posterior.

La facilidad del pago contactless ha creado un hábito peligroso. Al acercar la tarjeta o el móvil ni siquiera miramos lo que estamos pagando. Esa automatización aumenta el riesgo de pasar por alto un error.

Las manos de una mujer marcando en su teléfono móvil los datos de su tarjeta
Lo mejor es pedir copia del pago siempre | Getty Images

El riesgo del pago sin PIN

Con los pagos sin contacto se puede abonar hasta 50 euros sin introducir el código de seguridad. A partir de esa cantidad ya es obligatorio marcar el PIN. Pero incluso los errores pequeños pueden afectar al bolsillo.

Reclamar una cantidad incorrecta después de abandonar el local no es sencillo. El proceso es largo y en ocasiones incómodo para el consumidor. Por eso conviene evitar el problema desde el primer momento.

El Banco de España recuerda que un simple descuido puede salir caro. Revisar el importe en pantalla y pedir la copia es una práctica preventiva. Y más aún si se paga de forma frecuente con tarjeta o con el móvil.

Montaje con una imagen de fondo de una persona pagando en un tpv y otra de un hombre sujetando una tarjeta en su mano
Conviene poner el PIN sea cual sea la cantidad del gasto | Pexels, Isai Hernández

Cómo evitar problemas con la tarjeta

Además de pedir el resguardo, los expertos recomiendan otros hábitos. Es aconsejable revisar los extractos bancarios de forma periódica. Así se detectan errores o cobros no autorizados.

También es útil activar las notificaciones de la aplicación del banco. De este modo cada pago queda registrado en el móvil en tiempo real. Un aviso inmediato puede alertar de un movimiento extraño.

Con estas precauciones se reducen los riesgos al mínimo. El pago con tarjeta es cómodo, pero requiere atención. Y un simple gesto, como pedir la copia, puede evitar complicaciones innecesarias.

➡️ Noticias

Más noticias: