
La nueva vida de Carlos Checa, el expiloto que casi pierde la vida: 'Por dos horas'
La historia de Carlos Checa: del quirófano de urgencia en Nottingham a brillar en MotoGP y en Superbikes
El motociclismo español de los años noventa era un territorio hostil. Los pilotos nacionales luchaban contra auténticos gigantes como Mick Doohan o Valentino Rossi. Sin embargo, de aquella generación surgió un talento inesperado: Carlos Checa.
El catalán no brilló en las categorías pequeñas. Apenas disputó una carrera en 125 cc y una temporada en 250 cc. Todo cambió cuando sustituyó al lesionado Alberto Puig en los 500 cc.

Los primeros destellos de gloria
Con apenas 23 años se encontró al frente del equipo de Sito Pons. Debutó en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1995 sobre una Honda NSR500. Contra todo pronóstico, se coló varias veces en el top diez.
En 1996 confirmó las expectativas. Logró un podio en la primera carrera en Malasia y otro en Australia. Pero la explosión definitiva llegó en Montmeló, donde derrotó a Doohan y consiguió su primera victoria.
El tercer español en ganar en la categoría reina ya era una estrella. En 1997 y 1998 llegaron más podios y su segunda victoria, esta vez en el Jarama. Checa estaba en plena lucha por el título.
El accidente que pudo acabar con todo
Fue en Donington Park donde su vida cambió. Una caída aparentemente menor terminó en tragedia. Su bazo quedó perforado y sufrió una hemorragia interna masiva.
Trasladado en helicóptero a Nottingham, le operaron de urgencia. "Si le hubiésemos operado dos horas más tarde...", dijo el médico. Pero lo peor aún estaba por venir.
La falta de heparina provocó coágulos en su cerebro. Checa perdió la visión y la movilidad, y sus padres volaron a Inglaterra temiendo lo peor. Contra todo pronóstico, sobrevivió y volvió a subirse a la moto.

Una carrera marcada por la resiliencia
Aunque su rendimiento en 500 cc se resintió, Checa no se rindió. Se unió a Yamaha como piloto oficial y más tarde pasó por Ducati en MotoGP. Nunca ganó una carrera en la categoría, pero acumuló trece podios.
El verdadero salto llegó en Superbikes. Con Honda debutó en la especialidad, pero con Ducati alcanzó la gloria. En 2011 se proclamó campeón del mundo con la Ducati 1098R.
Ese año ganó quince carreras y se convirtió en el primer español en lograr el título. En total, sumó 22 victorias y dejó una huella imborrable en la marca italiana.
La nueva vida de Carlos Checa
Hoy, Carlos Checa sigue ligado al mundo del motor. Es comentarista de MotoGP en DAZN, donde analiza las carreras con la experiencia de un veterano.
Pero su pasión por la velocidad no ha desaparecido. Hace apenas tres años participó en el Dakar, aunque en coche. Una muestra de que la adrenalina nunca se apaga.
De estar a dos horas de la muerte a ser leyenda de Ducati, la historia de Carlos Checa es única. Un piloto que encarna la resistencia, la superación y la gloria.
Más noticias: