
Es oficial: Si vas en moto este verano, asegúrate de llevar este documento contigo
Podríamos evitar multas y otros problemas si nos aseguramos de llevar con nosotros un documento antes de conducir
Conducir una motocicleta es una de las formas más emocionantes de viajar en verano. El viento, la libertad y la carretera hacen que muchos opten por las dos ruedas. Pero hay un detalle clave que no puedes pasar por alto.
Para evitar sanciones, necesitas tener este documento contigo. No todos valen para cualquier tipo de moto. Dependiendo de su potencia y peso, necesitarás uno u otro.

¿Qué permiso necesitas para tu moto?
Y aquí es donde muchos motoristas se equivocan. Especialmente en época estival, cuando se alquilan o prestan motos para rutas o escapadas. Llevar la documentación correcta no solo es obligatorio, también puede evitarte problemas mayores.
Tener el permiso equivocado puede conllevar una multa importante. Además, en caso de accidente, podrías quedarte sin cobertura del seguro. Por eso, la DGT ha querido dejarlo claro.
Existen tres tipos principales de permisos para conducir motocicletas. Cada uno está pensado para un tipo de moto concreto. Aquí te explicamos las diferencias clave.
El permiso A1 es el más básico. Sirve para motos de hasta 125 cc, 11 kW de potencia y una relación potencia/peso de 0,1 kW/kg. Se puede obtener a partir de los 16 años.

El A2 permite conducir motocicletas de hasta 35 kW de potencia. La relación potencia/peso máxima es de 0,2 kW/kg. La edad mínima para obtenerlo es de 18 años.
El permiso A es el más completo. Autoriza a conducir cualquier motocicleta, sin límite de potencia. Para conseguirlo, es necesario tener el A2 con al menos dos años de antigüedad y haber cumplido los 20 años.
Otros casos que debes tener en cuenta
Si ya tienes el carnet B, también puedes conducir ciertas motos. Solo si llevas más de tres años con él. En ese caso, podrás conducir motos equivalentes al permiso A1, pero solo dentro del territorio nacional.
Por otro lado, si ya tienes el A1 y quieres pasar al A2, necesitas experiencia. Debes haber conducido durante dos años motos de esa clase. Además, deberás pasar una prueba o realizar una formación específica.

Importante: al obtener el A2 también se te concede automáticamente el A1 y el AM. Es un proceso escalonado, pensado para ir ganando experiencia de forma progresiva. Así se mejora la seguridad en carretera.
Tener el permiso correcto no es solo un requisito legal. Es una garantía de que tienes la formación adecuada para conducir con seguridad. Y eso es especialmente importante en verano, cuando el tráfico aumenta.
Antes de ponerte el casco y arrancar la moto, revisa tu carnet. Comprueba si es válido para el modelo que vas a conducir. Porque llevar el permiso correcto puede ser la diferencia entre disfrutar y arriesgarte.
Más noticias: